En su 7ª edición, la muestra desplegará la totalidad de la oferta alimentaria, con encuentros entre los diversos sectores. Incluirá siete salones temáticos que atenderán en forma individualizada las últimas tendencias en materia de vinos, panificados, frigoríficos, lácteos, innovación, escuelas de cocina y congelados, y se podrá apreciar lo último en productos e insumos, investigación, tecnología y equipamiento, packaging y servicios en general.
En su séptima edición, la muestra desplegará la totalidad de la oferta alimentaria, promoviendo encuentros entre los diversos actores del sector. Incluirá siete salones temáticos que atenderán en forma individualizada las últimas tendencias en materia de vinos, panificados, frigoríficos, lácteos, innovación, escuelas de cocina y congelados, a la par que se podrá apreciar todo lo relacionado con productos e insumos, investigación, tecnología y equipamiento, packaging y servicios en general.
El intendente Miguel Lifschitz presidió esta tarde, ante representantes de distintos sectores empresarios, el lanzamiento de la Feria Internacional de la Alimentación Rosario – FIAR 2011, que se realizará del 20 al 23 de abril del año próximo, en el Centro de Eventos y Convenciones Metropolitano del shopping Alto Rosario. La presentación, que tuvo lugar en el salón Auditorio de la Bolsa de Comercio, contó, además, con la presencia del ministro de la Producción de la provincia de Santa Fe, Juan José Bertero; el secretario de Producción y Desarrollo Local, Sebastián Chale; el coordinador de la feria, Ricardo Diab, miembros de empresas expositoras y de los gabinetes municipal y provincial.
En la oportunidad, Lifschitz manifestó que "la feria se convirtió en un verdadero hito para la ciudad de Rosario no sólo porque potencia y permite mostrar la capacidad de producción de nuestra región a nivel nacional e internacional sino que es un ejemplo de articulación público privada con un objetivo común y con esfuerzos compartidos", afirmó a la par que manifestó que "la séptima edición será un gran paso adelante en cantidad de expositores y en calidad del entorno y del espacio para potenciar el gran entramado productivo que tiene la ciudad de Rosario".
Por su parte, el ministro de la Producción se refirió al valor que tiene la feria en el contexto provincial. "A lo largo de las distintas ediciones la feria se va especializando e incorpora una mirada de cadena de valor vinculada a procesos que son importantes porque hablan de la competitividad de un territorio con un conjunto de acciones integradas", señaló Bertero, en tanto agregó que "desde el ministerio intentamos dar respuestas desde la concepción de cadena de valor y no desde las concepciones sectoriales, por eso apoyamos el concepto que está tomando FIAR".
Asimismo, el coordinador de la feria, Ricardo Diab, destacó las características principales del evento y las tareas de difusión de la actividad. "Resultan importantes la ronda de negocios, la instalación en esta edición de una carpa de tecnología que incorporará 4 mil metros cuadrados y los salones temáticos, conjuntamente con la comunicación que se realizará en las ciudades del país vinculadas al sector alimenticio y también las misiones que llevará adelante el gobierno provincial y el municipio en el exterior para difundir la feria", expresó Diab.
En su séptima edición, la FIAR dispondrá de siete salones temáticos que atenderán en forma individualizada las últimas tendencias en materia de vinos, panificados, frigoríficos, lácteos, innovación, escuelas de cocina y congelados.
Además, durante la feria se desarrollarán dos espacios ya instaurados: el Séptimo Foro de la Industria de la Alimentación, que reunirá a investigadores, técnicos y especialistas en distintos rubros, y la Ronda Internacional de Negocios, un ámbito que facilitará la concreción de transacciones, alianzas e intercambios comerciales, financieros y tecnológicos.
La última edición de la FIAR, que se realiza cada dos años, contó con 60.000 asistentes que recorrieron los 400 stands de industriales y distribuidores. Asimismo, en la Ronda Internacional de Negocios se efectivizaron 500 entrevistas de las que participaron 30 compradores extranjeros de 12 países y más de 200 empresas locales y regionales.
En un ámbito inmejorable, la muestra presentará la totalidad de la oferta alimentaria promoviendo un nuevo encuentro entre los diversos actores del sector a través de un mapa que abarcará productos e insumos, investigación, tecnología y equipamiento, packaging y servicios.
La FIAR, al integrar la oferta global de bienes, constituye un excelente ámbito de intercambio empresarial y tecnológico que, año tras año, consolida a la ciudad como destacado polo agroalimentario a nivel internacional, permitiendo concretar oportunidades comerciales y exhibir el potencial de las distintas empresas locales y regionales, posicionar marcas y afianzar liderazgos ante compradores nacionales e internacionales.