Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Activismo
  • Argentina
  • Blog
  • Nuevo Humanismo
  • Opinion
  • Sociedad

Feministas Humanistas fijaron su posición abolicionista en el Encuentro Nacional de Mujeres

Editor 16/10/2019

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
Feministas Humanistas fijaron su posición abolicionista en el Encuentro Nacional de Mujeres

Durante los días 12, 13 y 14 de octubre, militantes Feministas Humanista activaron en lo que consideraron «la columna vertebral» de su Participación del 34 Encuentro Nacional de Mujeres 2019, y estuvo marcada por el abordaje de la prostitución y la trata de personas presentando un Panel “La Postura Abolicionista desde el Feminismo Humanista”.

Esta actividad y las Pre jornadas que están llevando en diferentes provincias de Argentina, Chile y España, son preparatorias del 4to Encuentro Internacional Feminista Humanista que se realizará en abril del año que viene en Arica, Chile en el Parque de Estudio y Reflexión Chaka.

Disertaciones y presencias

El panel estuvo compuesto por Feministas Humanistas de Entre Ríos, Pcia. de Buenos Aires y La Pampa, pero también se invitó a otras activistas abolicionistas afines a compartir la mesa.

Una de ellas, Mine Gunbay, activista feminista de Francia, la segunda vez que participa del ENM, Ex vice-alcaldesa de Estrasburgo, compartió la experiencia y el proceso que tuvieron en Francia para lograr la ley abolicionista, y alertó sobre los peligros de convertir en legal una actividad ilícita como lo es la prostitución, y contó lo que sucede en Alemania y Holanda, donde el 90% de las mujeres son inmigrantes vulnerabilizadas y sometidas a las peores aberraciones.

También hicieron su intervención, María Ríos y Aylen Gómez, integrantes de la RATT (Red Nacional Alto al Tráfico, Trata y Explotación Sexual Comercial) que expusieron sobre las desigualdades estructurales y la violencia institucional «ante las difíciles condiciones de vida, producto de la segregación social, económica y cultural, tienden a proporcionar situaciones de desamparo, discriminación y marginación, lo cual aumenta el riesgo de trata» Por supuesto, que en esta cultura patriarcal, de vejaciones y violaciones, se suma, en la mayoría de los casos, la tolerancia y complicidad política, judicial, de las fuerzas de seguridad, además de la falta de capacitación y perspectiva de derechos de los distintos operadores y autoridades competentes para detectar e investigar los casos de trata.

La prostitución como un trabajo es justificar las violaciones y agresiones sexuales, plantearon las expositoras.

Bernardita Zalisñak, referente humanista de Concordia, Entre Ríos, sentenció «las corrientes reglamentaristas que en el discurso mediático y publicitario pretenden regular la prostitución como un trabajo, lejos de combatir la trata, al contrario, la legitima” e hizo hincapié en la contradicción de esos discursos y las trampas de los proyectos legislativos que se han presentado, explicando con mucha claridad cómo benefician a los proxenetas y a los prostituyentes «…

Exigen a las supuestas trabajadoras sexuales independientes la habilitación que supone la portación de un carnet, controles de enfermedades infectocontagiosas y un local… algo que no se exige a ningún otro 《servicio evidenciando que no apunta a una política de protección, sino de control a favor de proxenetas y prostituyentes, volviendo al prohibicionismo higienista, ya que quienes tuvieran enfermedades de transmisión sexual no podrían acceder al carnet y quienes estuvieran en la vía pública, estarían fuera de la ley expuestas a la hostigación y persecución que dicen combatir» haciendo referencia a los proyectos propuestos por AMMAR CTA.

Jessica Magio de Santa Rosa, La Pampa se refirió a la Declaración Abolicionista de las Feministas Humanistas de esa provincia y expresó: “la prostitución es una de las formas de violencia más extremas hacia la mujer e identidades disidentes, es en sí misma violencia de género, que lleva en su esencia una relación de dominación y viola los derechos humanos, por lo que debe ser erradicada y nunca elevada al rango de institución”.

Finalmente, Noe Costas, de la Provincia de Buenos Aires, profundizó en las diferentes formas de violencias, física, domestica, psicológica, de privación de libertad y simbólica, nombrando las más importantes que intervienen para que una mujer sea captada o secuestrada con fines de esclavitud sexual.

Cristina Vergara, referente Feminista Humanista de Córdoba, recordó la Declaración por la abolición de la prostitución y la trata que se redactó en La Pampa.

Conclusiones del debate

«La expectativa de vida de una mujer en prostitución es de un promedio de 40 años, por las enfermedades, daño psicológico y violencias que sufren. En estos momentos cualquier persona puede realizar un monotributo si quisiera tener los beneficios sociales, lo que no garantiza que la persona continúe siendo esclavizada»

“No juzgamos a las mujeres e identidades disidentes que son prostituidas. Proponemos fortalecer la tradición jurídica argentina abolicionista, penalizar a los proxenetas y prostituyentes, concientizar de los daños producidos a las mujeres bajo explotación, erradicar definitivamente los prostíbulos existentes y encubiertos, proveer políticas públicas que garanticen a las mujeres y disidencias una vida libre de violencias»

“Las Feministas Humanistas consagramos la resistencia justa contra toda forma de violencia física, económica, domestica, religiosa, moral, sexual, psicológica y simbólica, no somos ni moralistas, ni prohibicionistas» Aclararon las Feministas Humanistas.

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: El último deseo de Marcelo Zlotogwiazda antes de morir
Siguiente: Barrio Aceitero en San Jerónimo Sud: SOEA comienza el Censo para el acceso a Terrenos

Historias relacionadas

Pese a los vientos a favor, la ganadería aún no logra impulsar una fase clave: la retención
  • Argentina

Pese a los vientos a favor, la ganadería aún no logra impulsar una fase clave: la retención

Redacción 14/05/2025
El oro envenenado: el riesgo del mercurio en la minería artesanal de Senegal
  • Activismo

El oro envenenado: el riesgo del mercurio en la minería artesanal de Senegal

Redacción 13/05/2025
Manifestación en defensa de la marina mercante
  • Argentina

Manifestación en defensa de la marina mercante

Redacción 13/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.