Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Argentina
  • Salud

«Es muy potente»: ¿Qué se sabe de COROVAX G3, la vacuna de una sola dosis que desarrolla Argentina contra el coronavirus?

Editor 14/10/2021

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
«Es muy potente»: ¿Qué se sabe de COROVAX G3, la vacuna de una sola dosis que desarrolla Argentina contra el coronavirus?

El fármaco ya está dando buenos resultados en las pruebas realizadas sobre roedores.

https://youtu.be/i_u3UwPZnJY

Argentina continúa desarrollando su propia vacuna contra el coronavirus llamada Corovax G3, y las pruebas realizadas en roedores están reflejando resultados exitosos, mientras los investigadores se muestran optimistas por el potencial de este fármaco.

En efecto, la inmunidad de los ratones que recibieron este producto no ha decaído durante cinco meses. Además, se cree que podría bastar con una sola dosis en las personas para combatir al covid-19, mientras la mayoría de las vacunas disponibles requieren de al menos dos inyecciones para lograr efectividad.

«Es muy potente»
La entidad a cargo de los avances es la Fundación Instituto Leloir, reconocida en el país sudamericano por sus logros científicos. La organización está recibiendo subsidios del Estado para lograr su objetivo, mientras prosiguen los estudios.

«Es una vacuna muy potente, desarrolla anticuerpos neutralizantes», describe Sabrina Vinzón, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Según la especialista, una de las líderes de los trabajos, Corovax G3 brinda una «respuesta inmune celular prolongada en el tiempo».

A su vez, destaca: «No solamente protegería contra la cepa original del coronavirus, que empezó a circular a principios del 2020. Demostramos que puede proteger contra las cepas nuevas, y las prevalentes actualmente en nuestra región».

Al respecto, la revista Vaccines publicó los resultados de la investigación, remarcando que neutraliza las variantes Delta, Alfa y Gamma. Este proyecto está basado en adenovirus, al igual que otros fármacos, como Sputnik V.

A casi dos años de haber comenzado la pandemia, y mientras avanzan las actividades, los desarrolladores muestran su optimismo: «Es un desarrollo nacional, para nosotros es muy importante. Somos científicos argentinos, la idea es ayudarnos a nosotros y también el resto de los países», comenta María Verónica López, miembro del CONICET.

Así, el próximo paso sería hacer evaluaciones clínicas en humanos, algo que podría ocurrir entre fines del 2021 e inicios del 2022.

RT.COM

 

RELACIONADOS

Tags: Argentina Coronavirus Salud

Sigue leyendo

Anterior: Boletín AMSAFE: Secundario y Suplencias. Cargos Secretariía. Paro y Actividades. Por siempre Stella
Siguiente: Ley Pierri: otras 7 familias de Capitán Bermúdez tendrán sus escrituras gestionadas por el Centro de Estudios Regionales

Historias relacionadas

  • Activismo

Hoy se inicia El X Simposio CMEH ¡Utopías en marcha! Aquí toda la información para participar

Redacción 08/05/2025
Suspendieron el paro metalúrgico
  • Argentina

Suspendieron el paro metalúrgico

Redacción 07/05/2025
¿Todo el mundo tiene SIBO?
  • Bienestar

¿Todo el mundo tiene SIBO?

Redacción 07/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.