Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Argentina
  • BRASIL
  • Economía
  • GEOPOLITICA
  • Latinoamérica

Entrevista: Una «Moneda Común Sudamericana» implicaría gran esfuerzo regional, apunta economista argentino

Editor 26/01/2023

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
Entrevista: Una «Moneda Común Sudamericana» implicaría gran esfuerzo regional, apunta economista argentino

El presidente argentino, Alberto Fernández (d), estrecha la mano de su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva (i), durante el acto de firma de acuerdos bilaterales, en el Salón Blanco de la Casa Rosada, en Buenos Aires, Argentina, el 23 de enero de 2023. (Xinhua/Martín Zabala)

BUENOS AIRES, 25 ene (Xinhua)

El objetivo de una «moneda común sudamericana» aplicable a toda la región latinoamericana y caribeña requiere de una gran suma de esfuerzos entre los países por su elevado nivel de complejidad, pero podría considerarse ante las dificultades e inestabilidades financieras y monetarias por las que atraviesa actualmente el mundo, opinó hoy miércoles el economista argentino Jorge Marchini.

El vicepresidente de la Fundación para la Integración Latinoamericana (FILA) aseguró, en diálogo con Xinhua, que la propuesta de Brasil y Argentina de crear una moneda común de intercambio constituirá, en principio, una experiencia bilateral con posibilidades de definición en un plazo menor si se compara con su establecimiento a nivel regional.

«Tener una moneda común es más significativo que solamente un intercambio de monedas locales o la apertura de créditos entre países. Una moneda común significa mucho más», expresó el también profesor de economía en la Universidad de Buenos Aires.

«Significa una condición de ahorro común, de capacidad de estabilizar los precios relativos entre países para que las diferencias no lleven a una pulsión de devaluaciones competitivas, de una disciplina sobre qué tipo de emisión monetaria debe hacerse, es decir, las condiciones para emitir dinero y, sobre todo, me parece esencial para que el ahorro en esa moneda se vuelque a la inversión en una forma que se proporcione entre los países evitando desniveles», acotó el experto.

Los presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmaron el pasado domingo que avanzan en el establecimiento de una moneda común sudamericana, en la antesala a la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que se celebró el martes en Buenos Aires, capital de Argentina.

«¿Por qué no intentar crear una moneda común de los países del Mercosur como se intentó hacer con los países del BRICS? Creo que eso va a suceder. Y creo que es necesario que suceda, porque hay países que a veces tienen dificultades en adquirir dólares y se pueden establecer acuerdos (para) que después los Bancos Centrales fijen el tipo de moneda para hacer el intercambio comercial», afirmó Lula tras una reunión con su par argentino.

En esa línea, Marchini se refirió al ejemplo de la Eurozona tras destacar los «escollos» que los países europeos debieron superar y que representaron un gran esfuerzo de armonización.

El analista remarcó que «no es fácil una perspectiva de moneda común», porque se trata de una idea que «tiene otra escalera que recorrer» y juega a otro nivel, pero «están bien estos primeros pasos que se están planteando en una época de tantos cambios mundiales y ante muchas dificultades».

Para el economista, independientemente de las posibilidades futuras de su materialización, la idea de una moneda común abre un amplio debate sobre las posibilidades de complementación económica y financiera en un contexto global marcado por la inestabilidad monetaria y cambiaria, falta de acceso a las divisas y al crédito internacional por parte de los países históricamente endeudados.

«Hay que buscar mecanismos de complementación financiera porque, además a los países, se les está dificultando acceder a nuevas fuentes de crédito por razones de mayor endeudamiento tras la pandemia, lo que hace que la dificultad mayor sea la falta de divisas y eso lleva a buscar nuevos mecanismos», precisó.

Si en América Latina y el Caribe no se abriera esta posibilidad de una moneda común, podrían explorarse otros mecanismos como por ejemplo «una moneda de cuenta común», explicó el experto.

«Esto es algo similar a lo que ya existe con respecto a la cotización de los Derechos Especiales de Giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional (FMI) que es una canasta de monedas. Esto, sobre todo, por la inestabilidad monetaria internacional y particularmente por la alta dependencia al dólar estadounidense», agregó.

Respecto al ámbito bilateral Brasil-Argentina, Marchini explicó que es una posibilidad viable la de plantear términos de intercambio para que los países no recurran al dólar sino a las monedas locales, o a esta «moneda común», evitando el «señoreaje».

De la misma manera, este tipo de iniciativa posibilitaría que se abran líneas de crédito entre los países con una menor dependencia hacia las divisas, zanjó

RELACIONADOS

Tags: Argentina Brasil Latinoamérica

Sigue leyendo

Anterior: Monotributo tech: escalas, montos y todo lo que hay que saber del proyecto del Gobierno
Siguiente: Dólar blue y dólar hoy: todas las cotizaciones de este jueves 26 de enero, minuto a minuto  

Historias relacionadas

Pese a los vientos a favor, la ganadería aún no logra impulsar una fase clave: la retención
  • Argentina

Pese a los vientos a favor, la ganadería aún no logra impulsar una fase clave: la retención

Redacción 14/05/2025
Manifestación en defensa de la marina mercante
  • Argentina

Manifestación en defensa de la marina mercante

Redacción 13/05/2025
“Una mejora sustancial”: el cerdo engorda su rentabilidad gracias a una baja de los costos
  • Argentina

“Una mejora sustancial”: el cerdo engorda su rentabilidad gracias a una baja de los costos

Redacción 13/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.