Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Tecnología

En unos años será posible duplicar objetos con robots diminutos

Lo llaman "arena auto-transformable" y según dijeron a la BBC miembros del equipo "queremos tener una bolsa de este material para que pueda recrear cualquier forma que se le pida"

Editor 04/04/2012

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Lo llaman "arena auto-transformable" y según dijeron a la BBC miembros del equipo "queremos tener una bolsa de este material para que pueda recrear cualquier forma que se le pida"

Robots diminutos que se pueden adherir los unos a los otros conformando objetos que podamos usar y luego disolver tras su uso podrían estar disponibles en el mercado en poco más de una década, aseguran investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos.

Especialistas en robótica del centro aseguran que han desarrollado un prototipo de 30 "cubos inteligentes" y un programa para hacerlos funcionar.

Cada lado de estos cubos mide 1 cm de ancho y los científicos pretende elaborar en un futuro modelos más pequeños.

Lo llaman "arena auto-transformable" y según dijeron a la BBC miembros del equipo "queremos tener una bolsa de este material para que pueda recrear cualquier forma que se le pida".

"Así que si estás en un lugar aislado y necesitas una herramienta en concreto, puedes decirle a la bolsa de material que lo haga tan sólo echando dentro una versión en miniatura de la herramienta, sacudiendo la bolsa después, para obtener una mayor y usable versión de la herramienta", explicó Kyle Gilpin, estudiante de doctorado del Laboratorio de Robótica Distribuida del MIT.

Memoria limitada

Los cubos disponen de imanes electropermanentes adheridos en sus lados para permitirles unirse los unos a los otros. El efecto puede activarse o desactivarse a voluntad y no requieren de corriente eléctrica para mantenerse activos.

Los cubos también tienen un microprocesador para determinar qué imanes deben funcionar.

Cada procesador puede almacenar 32 Kb de código y tan sólo tiene 2 Kb de memoria operativa, así que el algoritmo empleado en el proceso, por ahora, es muy simple.

Arena inteligente

Las solución fue usar un método"sustractivo", es decir, eliminando módulos más que añadiéndolos.

En un primer paso los cubos estiman la forma del objeto original. Si el módulo ve que no hay nada más al lado asume que se trata del borde del objeto.

Los cubos entonces se transmiten los unos a los otros los datos de la forma original del objeto, luego se alinean para formar el perímetro del objeto duplicado.

Si el objeto replicado debe ser cinco veces más grande que el original, entonces se acoplarán cinco unidades más a su alrededor para reproducir este perímetro.

Todos los cubos en el interior del objeto duplicado entonces se reconocen a sí mismos como parte de la nueva herramienta.
"Una vez estos módulos en el borde han sido notificados y conocen su estatus inician el proceso de desmontaje", añadió Gilpin.

"Todos los cabos que no son cruciales para la forma duplicada se sueltan, mientras que los que unen a los módulos que conforman la nueva forma quedan intactos, así que todo lo que queda es la forma recreada".

En una década

mini robots

Gilpin admite que todavía queda mucho trabajo por delante, aunque sus objetivos son muy ambiciosos.
"No es algo que vaya a pasar en dos o cinco años", dijo.

"Pero en diez años veremos un producto en el mercado que empezará a rivalizar con otros procesos de fabricación. Creo que nos sorprenderemos de cuán rápido estos avanza una vez se empiece a indagar esta tecnología".

Más detalles del proyecto serán presentados en la Conferencia Internacional de Robótica y Automoción IEEE en St. Paul, Minnesota, el mes que viene.

Fuente BBC Mundo 

RELACIONADOS

Tags: Tecnología

Sigue leyendo

Anterior: Los fondos "non sanctos" del banco del Vaticano
Siguiente: El Etur difundió vasta agenda de actividades para transcurrir la Semana Santa en Rosario

Historias relacionadas

Hallan un órgano previamente desconocido dentro de la cabeza humana
  • Bienestar

Hallan un órgano previamente desconocido dentro de la cabeza humana

Editor 11/05/2025
De la creatividad al clic: secretos del marketing efectivo
  • Tecnología

De la creatividad al clic: secretos del marketing efectivo

Redacción 07/05/2025
Rebecca Young: la joven estudiante escocesa que diseñó una manta solar para personas sin hogar
  • Tecnología

Rebecca Young: la joven estudiante escocesa que diseñó una manta solar para personas sin hogar

Redacción 06/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.