Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • ROSARINOS.COM

El Polo Tecnológico de Rosario lanza un nuevo plan estratégico


Las empresas del sector buscarán diversificarse a través del desarrollo de productos de mayor valor.
Editor 17/11/2006

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico


Las empresas del sector buscarán diversificarse a través del desarrollo de productos de mayor valor. Llegó el Polo Tecnológico Rosario (PTR), versión 2.0. La entidad que agrupa al arco de empresas de software y biotecnología de la región busca su destino. Aunque lo venían analizando desde hace un año, el desembarco de la consultora multinacional Accenture aceleró el proceso de redefinir -a seis años de su nacimiento y de consolidación como institución- el modelo de desarrollo al que apuntan para el sector en el mediano y largo plazo.

Pese a que el arribo de la multinacional Accenture a la ciudad no incluyó un acuerdo con las firmas del polo, como se esperaba, el potencial aterrizaje de nuevos jugadores internacionales buscando aprovechar la ventaja comparativa de salarios menores a los de los países desarrollados condujo a la entidad a profundizar algunos de los ejes que figuraban desde su acta fundacional: innovación y agregado de valor.

Para ello, el Polo repatrió al economista y consultor, Eduardo Remolins, quien participó en la gestación de la institución, para que realice un análisis de identificación de potencialidades de las empresas locales y posibles mercados externos.

Ayer fue la presentación formal en el hotel Ariston de los ejes de un trabajo, que deberá estar terminado en marzo de 2007, con las conclusiones y las líneas de acción posibles. La tarea incluye la reconfiguración de la agenda pública-privada de la institución.

En este sentido, el economista expuso una serie de cuadros comparativos que muestran que «el nivel de innovación en Argentina es bajo respecto a la cantidad de recursos humanos que disponemos».

Por eso, frente al desembarco de tercerizadores de servicios, «donde la ventaja competitiva de costos desaparece, las empresas tecnológicas locales deben moverse hacia arriba en la escala valor», argumentó para justificar lo que aparece como una nueva etapa para el Polo Tecnológico.

Varios empresarios del sector ya venían anunciando desde hace algún tiempo que la ventaja de salarios bajos no sería para siempre y que el negocio para la industria local pasaba por la diferenciación y productos de nicho.

Los directivos ayer consultados admitían que dentro del grupo de los «escépticos» unos cuantos están buscando oportunidades para virar su negocio de horas de ingeniería hacia nichos específicos. En el último año, las empresas locales que más ruido hicieron en el exterior fueron justamente las que ofrecieron productos (Educativa y Autológica, son algunos ejemplos).

Es que la llegada de un gigante, que lo hizo a pesar de no lograr subsidios del Estado, hace presagiar que otras importantes firmas estudien anclar en Rosario alquilando una oficina.

Según un estudio de la consultora especializada Forrester Research, para el 2010 las empresas estadounidenses migrarán 3,3 millones de puestos del sector a otras partes del mundo. Un desplazamiento que hasta hace poco era visto como una oportunidad para las pymes locales ahora aparece transformado como una potencial amenaza, ya que muchas buscarán «tercerizar» a gigantes consultoras o radicarse directamente.

El conocimiento paga

Con la ley de software y la industria tratada como tal impositivamente, generó una igualación de las condiciones fiscales entre las provincias, dejándolas como herramienta diferenciadora la entrega de predios, ya que los posibles subsidios salariales prácticamente quedaron neutralizados por la escasez de recursos humanos capacitados, hoy transformados en el factor clave.

Por esta razón, aunque no lo admitan públicamente, los empresarios están preocupados de que en Rosario suceda algo similar a lo que ocurrió en Córdoba años atrás: el robo de trabajadores calificados tentados por mejores salarios.

Los empresarios locales dicen que se fueron recomponiendo los sueldos desde la devaluación, pero que no podrían crecer mucho más si se recalentara el mercado laboral -a pesar de que la demanda de tecnología aumentó a tasas superiores al 20% anual en los últimos años- porque los precios se incrementaron muy por debajo de la inflación.

Fuente: La Capital

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Daños en La Isla de los Inventos: Permanecerá cerrada este fin de semana
Siguiente: Movimiento Barrios de Pie Rosario

Historias relacionadas

Pese a los vientos a favor, la ganadería aún no logra impulsar una fase clave: la retención
  • Argentina

Pese a los vientos a favor, la ganadería aún no logra impulsar una fase clave: la retención

Redacción 14/05/2025
Manifestación en defensa de la marina mercante
  • Argentina

Manifestación en defensa de la marina mercante

Redacción 13/05/2025
Santa Fe: Se puso en marcha la campaña provincial de vacunación contra enfermedades respiratorias
  • ROSARINOS.COM

Santa Fe: Se puso en marcha la campaña provincial de vacunación contra enfermedades respiratorias

Redacción 13/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.