Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

BANNER ULTRAFIBRA 100 200 300 MEGAS

Menú principal
  • PORTADA
    • Todas las Noticias
  • LaRegion.com.ar
    • MUNDO
    • Argentina
    • Santafesinos.com.ar
    • Rosarinos.com
    • Sanlorencinos.com
    • PuertoMio.com.ar
    • Fray Luis Beltrán
    • Capitán Bermúdez
    • Lucio V. Lopez
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • Bienestar
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • Observatorio de la No Violencia
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Fiesta Nacional Colectividades Rosario

El Museo de la Ciudad en Colectividades

En esta edición 2005 del Encuentro y Fiesta Nacional de Colectividades, la Municipalidad de Rosario creó un espacio donde los visitantes pueden contemplar el patrimonio arquitectónico de la ciudad. por Juan Pablo De la Vega
Editor 05/11/2005

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

En esta edición 2005 del Encuentro y Fiesta Nacional de Colectividades, la Municipalidad de Rosario creó un espacio donde los visitantes pueden contemplar el patrimonio arquitectónico de la ciudad. por Juan Pablo De la Vega En esta edición 2005 del Encuentro y Fiesta Nacional de Colectividades, la Municipalidad de Rosario creó un espacio donde los visitantes pueden contemplar el patrimonio arquitectónico de la ciudad, como un lugar de memoria y de llamado de atención a la preservación del mismo. Gran parte de la arquitectura de los siglos XIX y XX, época pujante de la ciudad ha sido destruida en nombre de la modernización, de los intereses económicos o por simple negligencia. Esta muestra se encuentra en uno de los galpones del Parque Nacional a la bandera y es parte del stand argentino, pero ambos lugares están fragmentados entre sí, pierden homogeneidad, igualmente es un espacio que no pasa desapercibido. En él se pueden ver esquinas y edificios símbolos de la ciudad pasada que ya no podemos ver y algunas como la imponente edificación de “La Favorita” en Sarmiento y Córdoba que todavía sobrevive.

 


 

Luciana Prado Froyen de 24 años, estudiante de la carrera de museología nos cuenta sobre esta nueva experiencia en Colectividades y de su trabajo allí.

– ¿En que se basa esta muestra?
– En la muestra se exhiben los orígenes de Rosario, todo su desarrollo, sus conventillos, el puerto y después la ausencia y la ciudad fragmentada, que es una selección de esquinas emblemáticas de la ciudad donde la transformación fue total, con la pérdida de varios edificios y de gran parte del patrimonio de la ciudad. Se plantea la defensa de este y un marco legal de protección de todo el patrimonio de Rosario a partir del boom inmobiliario y de toda esta tendencia de transformar a la ciudad.

– ¿Quiénes trabajan en el proyecto?
– Somos diez estudiantes de la Escuela de museología que nos turnando en dos grupos, trabajamos intercalados y hacemos una pasantía de referencista de la muestra, o sea no se plantea el hecho de ser guía y plantear así un guión sino estar ahí y responder algunas dudas que se pueden presentar.

– ¿Qué pregunta la gente?
– Principalmente son anécdotas que la gente te cuenta, sobre todo la gente mayor que te dice que esto era así antes y te termina comentando alguna cosa, o te preguntan si existen determinados edificios o ya no, entonces nosotros saldamos esa duda de lo que se demolió o lo que sigue estando, lo que se renovó o lo que se transformó.

– ¿Este es el primer año que están en las Colectividades, se piensa continuar?
– Es un proyecto y a partir de acá se va a hacer un análisis de lo que fue la muestra, es como un pequeño laboratorio, hay que ver lo que surge de acá.

La idea de la Municipalidad es la de renovar un poco las Colectividades y presentar otras cosas, tiene que ver con una nueva propuesta, el Museo se plegó a esto con su material de biblioteca y de archivo y con la idea de que se difunda y que sea masivo.

La muestra se podrá visitar del 4 al 13 de noviembre de 19:00 a 0:00 horas en el sector noroeste del predio de Colectividades entre el galpón de la Guardia Urbana Municipal y el stand de Chile.

por Juan Pablo De la Vega, especial para rosarinos.com

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Tangos y colorido multicultural en la apertura de la Fiesta de las Colectividades
Siguiente: Domingo 6: Tercer día de la Fiesta de Colectividades

Historias relacionadas

Laura Salvia: la nueva Maestra Paellera del Rincón Murciano de Rosario. Colectividades 2024.
  • ESPAÑA · Murcia · Asociación Rincón Murciano

Laura Salvia: la nueva Maestra Paellera del Rincón Murciano de Rosario. Colectividades 2024.

Editor 17/11/2024
Fernando «Yiyo» Echevarría y el éxito del Centro Asturiano de Rosario en Colectividades 2024
  • COLECTIVIDADES

Fernando «Yiyo» Echevarría y el éxito del Centro Asturiano de Rosario en Colectividades 2024

Editor 17/11/2024
Colectividades 2024: El municipio decidió extender el Encuentro hasta el Lunes 18
  • COLECTIVIDADES

Colectividades 2024: El municipio decidió extender el Encuentro hasta el Lunes 18

Editor 16/11/2024

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.