Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Medio Ambiente

El desmonte provoca duros cambios en el ecosistema de Cuyo y el Noa

Apareció un río nuevo | Dos estudios adviertieron sobre consecuencias del desmonte como ascenso de las napas freáticas y salinización de los suelos

Editor 15/07/2012

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Apareció un río nuevo | Dos estudios adviertieron sobre consecuencias del desmonte como ascenso de las napas freáticas y salinización de los suelos

Investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba), de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y del CONICET adviertieron sobre las consecuencias que puede tener el desmonte de terrenos por la expansión agrícola, sobre suelos y el agua. 

Los cambios generados en el uso del suelo por la expansión de la frontera agrícola están acelerando procesos que en la naturaleza demoraron miles de años en manifestarse y que hoy comienzan a amenazar seriamente su productividad. 

Dos estudios de la Facultad de Agronomía adviertieron sobre las consecuencias del desmonte en Cuyo y en el NOA, vinculadas con ascenso de las napas freáticas y a la salinización de los suelos. 


Río nuevo | De un día para el otro, el agua se abrió paso por tierras puntanas

Aseguran que en sólo tres décadas, el ascenso de las napas en el Este de Salta podría causar anegamientos, salinizar los suelos y hacerlos improductivos.

También advirtieron que el problema ya se instaló en San Luis tal como afecta a otros países. Los estudios se concentran en planicies semiáridas de las regiones Espinal y Chaco, en las provincia de San Luis, donde apareció un "nuevo río" de la noche a la mañana, con cauces de 10 metros de ancho y 5 de profundidad. También aluden al Este del territorio de Salta, donde el desmonte y la siembra de cultivos, principalmente de soja, crecieron de manera exponencial en los últimas años. 

"El reemplazo de la vegetación semiárida por agricultura de secano genera más humedad en el suelo, lavado de sales de los perfiles y un posible ascenso de los niveles freáticos", resumió Celina Santoni, una de las investigadoras.

En el informe se señala que "el Nuevo Río, como se lo denominó en la provincia cuyana, es una señal temprana de los grandes cambios provocados en el uso de la tierra". Agrega que "desde los ’70, los niveles freáticos subieron hasta 10 metros y el ascenso de las napas generó una ruptura por donde corre el agua en forma permanente, aún en la estación seca". 

En cuanto a los bosques secos, el estudio muestra que "en estas condiciones de clima suelen alojar una enorme cantidad de sales en el suelo muy profundo, a más de dos metros de profundidad".

Esto es consecuencia del consumo exhaustivo de agua que hace la vegetación natural y que lleva a que se acumulen sales en profundidad por siglos o milenios, y que las napas freáticas se mantengan profundas. La agricultura cambia esta condición, generando fugas de agua en profundidad.

En el NOA, las investigaciones arrojaron coincidencias con San Luis. En el este de Salta, "el desmonte cambió el sistema radicular", dijo Laura Amdan, del CONICET, y explicó que las raíces de la soja no logran absorber la lluvia como lo hacían los árboles. Esto hace que el agua atraviese todo el perfil del suelo y transporte las sales acumuladas por milenios hasta las napas.  En el caso de las pasturas, que se siembran como alimento para el ganado, el proceso podría demorar hasta 250 años. 

Los investigadores proponen sistemas alternativos de manejo del suelo que, "sin limitar las producciones agrícolas típicas de ambientes semiáridos, retrasen o anulen el efecto de recarga subterránea y la salinización del agua y los suelos, antes que sea demasiado tarde".

TerritorioDigital.com

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Marcha por Justicia para las Madres de Ituzaingó
Siguiente: De Grandis, ¿sería tan amable de informar al pueblo cuánto gana Ud y su personal?

Historias relacionadas

Las crestas del Monte Fitz Roy
  • Argentina

Las crestas del Monte Fitz Roy

Redacción 10/05/2025
Perú: Ley N° 32293 facilita despojo de tierras comunales y avance de la minería ilegal
  • Activismo

Perú: Ley N° 32293 facilita despojo de tierras comunales y avance de la minería ilegal

Redacción 09/05/2025
El caballo blanco en un caballo
  • Medio Ambiente

El caballo blanco en un caballo

Redacción 09/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.