Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Argentina
  • Opinion
  • POLITICA
  • Salud

El derrumbe del gobierno de Macri se lleva puestos a Molinos, Arcor y Mastellone

Director 16/08/2018

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

El actual contexto recesivo y la fuerte suba del dólar registrada principalmente entre abril y mayo pasados, provocaron un freno en los ingresos de la mayoría de las empresas con fuerte dependencia del mercado doméstico.

El actual contexto recesivo y la fuerte suba del dólar registrada principalmente entre abril y mayo pasados, provocaron un freno en los ingresos de la mayoría de las empresas con fuerte dependencia del mercado doméstico. En especial, en las orientadas al segmento de la alimentación, donde los precios se siguieron incrementando en un contexto de fuerte contracción de las ventas y de la producción.

De hecho, la alimentación ostenta durante lo que va de este año el uso de la capacidad instalada más bajo desde 2001, cuando la crisis golpeó a todos los estamentos de la economía del país y derivó en la caída del gobierno de Fernando de la Rúa.

Ahora, la producción de alimentos usa nada más que el 63% de la capacidad total de las fábricas, evidenciando una importante retracción que provocó la pérdida de 2.300 empleos y acumulando balances negativos en la mayoría de las empresas, dice una nota del sitio iProfesional.com.

Los casos más paradigmáticos son los de Arcor, Molinos Río de la Plata y Mastellone Hermanos, dueña de la marca La Serenísima, consideradas las principales empresas de la industria alimenticia de la Argentina, con un volumen anual de ventas que supera largamente los $ 40.000 millones al año, pero que vienen registrando fuertes caídas en sus ingresos y, por ende, en su rentabilidad. Durante los primeros seis meses del año, entre las tres acumulan pérdidas por algo más de $ 5.000 millones. Es decir, $ 833 millones por mes.

Arcor (con un ingenio azucarero y una planta en La Reducción, Tucumán), propiedad de la familia Pagani, es el grupo más afectado. Según su último balance, entre enero y junio pasados acumuló una pérdida de $ 2.999 millones, cuando en el primer trimestre de este año había alcanzado una ganancia de $ 338 millones. Es más, había finalizado 2017 con un incremento de ventas respecto del año anterior.

Con respecto a Molinos, sufrió pérdidas por $ 1.070 millones entre enero y junio de este año. Ya en 2017 su rojo fue de $ 184 millones, porque los aumentos de precios que aplicó a sus productos perdieron contra la inflación y el dólar. El año pasado, Mastellone, gracias a la caída de Sancor, cerró un balance con ganancias por $ 1.156 millones. Pero este año, la pérdida es de $ 1.042 millones en seis meses.

CONCLUSION.COM.AR

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: VIDEOS PGSM: Vecinos de Barrio Cerana exigen que De Grandis cumpla sus promesas
Siguiente: ROSARIO: EL CONCEJO MUNICIPAL REPUDIA LA ELIMINACIÓN DEL FONDO SOJERO

Historias relacionadas

Video: CAFÉ Errores que Nunca debes cometer para aprovechar bien sus beneficios
  • Bienestar

Video: CAFÉ Errores que Nunca debes cometer para aprovechar bien sus beneficios

Editor 10/05/2025
Palta/Aguacate tiene un curioso efecto sobre la salud entre sus consumidores
  • Bienestar

Palta/Aguacate tiene un curioso efecto sobre la salud entre sus consumidores

Editor 09/05/2025
“Preocupante” situación de la industria nacional
  • Argentina

“Preocupante” situación de la industria nacional

Redacción 09/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.