Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Argentina

El Censo 2010 reveló que el total de población en la Argentina es de 40.091.359 habitantes

Argentina creció en población un 10,6% en diez años. Somos 40.091.359 habitantes según el Censo 2010. La tasa de mortalidad disminuyó un 12,1 por mil respecto de 2001. Rosario casi en 2 millones...

Editor 18/12/2010

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Argentina creció en población un 10,6% en diez años. Somos 40.091.359 habitantes según el Censo 2010. La tasa de mortalidad disminuyó un 12,1 por mil respecto de 2001. Rosario casi en 2 millones…

Argentina incrementó su población un 10,6% en los últimos diez años y totaliza 40.091.359 habitantes con una tasa de crecimiento de 1,17% anual, según los datos provisorios del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 difundidos ayer en la ciudad santacruceña de Río Gallegos. En tanto, la tasa de mortalidad mostró una disminución del 12,1 por mil respecto del 2001.

Rosario tiene 1.198.528 habitantes y las mujeres son mayoría.
Según los datos provisorios difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el departamento Rosario tiene 1.198.528 habitantes, de los cuales 576.049 son varones y 622.479 mujeres. La región quedó detrás de Córdoba Capital que cuenta con una población total de 1.330.023.

Otro dato: el departamento Rosario tiene el índice de masculinidad más bajo de toda la provincia con 92,5 hombres por cada 100 mujeres, cuando en el resto de Santa Fe la relación es de 94,6 a 100.


La Profesora Irene Schmidt, iniciando el censo en un barrio de Puerto Gral. San Martín, Santa Fe

Los resultados a nivel Provincia de Santa Fe
El total de habitantes en la provincia da 3.200.736 habitantes, de los cuales 1.556.365 son varones y 1.644.371 mujeres. El relevamiento provisorio difundido el lunes también indica que en la provincia hay 1.186.390 viviendas, de las cuales 456.730 están en el departamento Rosario.

—————– Según TELAM: —————–

Los resultados del operativo que se realizó el 27 de octubre en todo el país fueron dados a conocer en la Casa de Gobierno de Santa Cruz, en homenaje al ex presidente Néstor Kirchner, quien murió ese día.

Por Claudio Campanari, enviado especial

”Los movimientos migratorios, la baja en la tasa de mortalidad infantil y la mayor expectativa de vida pueden ser algunos de los factores de este crecimiento”, explicó el director técnico del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC), Norberto Itzcovich, quien aseguró que otros indicios podrían ser la mayor cantidad de viviendas de material existentes, la mayor cobertura previsional, la expansión de los servicios públicos y la presencia de baños en las casas.

Itzcovich informó que la tasa de mortalidad infantil descendió del 16,3 por mil en el 2001 al 12,1 por mil en el 2010, mientras que los mayores de 65 años pasaron a tener una cobertura del 79,4% en el 2003 al 91,8 en el 2010.

También crecieron las casas de material, que pasaron del 79,7% en el 2003 a 83,6 este año, al tiempo que se incrementó la existencia de baños en las viviendas: de 92,2% en el 2003 al 94 en el 2010.

”El crecimiento poblacional del 1,17% anual se ubica por encima de lo que esperábamos, que era del 1,1, por lo que podemos inferir que hubo una mayor cantidad de nacimientos debido a la aplicación de políticas proactivas hacia la niñez o de haber podido registrar a una mayor cantidad de niños a través del DNI”, dijo la directora general del INDEC, Ana María Edwin.

Los datos provisorios mostraron además la existencia de 14.297.149 viviendas en todo el país, “lo que habla de un incremento en la construcción, aunque para saber los lugares donde todavía hay carencia de viviendas o evaluar las condiciones de habitabilidad hay que esperar los resultados que daremos el 20 de junio, ya que allí tendremos la información ce la infraestructura que rodea a cada una de las viviendas”, dijo Edwin.

Otro número que arrojó el ceso es que en el país hay 19.575.19 varones y 20.516.140 mujeres. Esto significa que de cada 100 mujeres hay 95,4 hombres en promedio en todo el país.

Sólo en las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego la población masculina es mayor.

En este punto existen datos muy llamativos. El barrio porteño de Recoleta es el lugar de la Argentina con menos cantidad de hombres cada 100 mujeres (76.3), mientras que el sitio con mayor cantidad de varones es el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan, en donde hay 170,8 hombres cada cien mujeres.

El censo mostró un crecimiento poblacional muy importante en algunas provincias: La Rioja superó a la provincia de La Pampa; Neuquén a Formosa y Misiones a Chaco en cantidad de habitantes cuando en el censo 2001 la relación era inversa.

Santa Cruz fue la provincia que registró el mayor crecimiento con un 38,4% por lo que tiene 272.524 habitantes y su densidad poblacional es de 1,1 habitantes por kilómetro cuadrado.

"Esta provincia dejó ya de ser un territorio desértico”, dijo el gobernador Daniel Peralta durante la presentación y añadió que esto se logró “gracias a que la provincia fue pensada con sentido federal por las autoridades nacionales a raíz de la gran cantidad de obras como las redes de interconexión eléctrica, concretadas bajo la presidencia de Néstor Kirchner”.

En los siete departamentos de Santa Cruz se registran más hombres cada 100 mujeres, un fenómeno único en el país, debido “en parte a la baja densidad poblacional respecto a otras provincias pero también por el tipo de emprendimientos económicos que se desarrollan aquí”, dijo Peralta.

La segunda provincia con mayor crecimiento es Tierra del Fuego, dnde se registró un incremento del 24,8%. Ahora viven 126.190 habitantes frente a los 101.079 que había en el 2001.

La provincia de Chubut, con 22,6% de crecimiento poblacional, es el tercer territorio con mayor aumento poblacional: 506.668 personas, de las cuales 254.289 son varones y 252.379 son mujeres.

En contratapartida, la ciudad de Buenos Aires es el lugar del país que registró el menor índice de aumento poblacional, aunque esto "es algo que esperábamos", dijo Itzcovich.

La ciudad posee un total de 2.891.082 habitantes y hay 85,8 varones cada 100 mujeres que viven en 1.479.015 viviendas.

La provincia de Buenos Aires y la ciudad autónoma, con casi 17 millones de habitantes, son los que concentran casi la mitad de los habitantes del país.

En el territorio bonaerense viven 15.594.428 personas, con un aumento del 12,4% respecto al 2001. De esa cantidad, el conurbano aglomera a 9.910.282 personas, con un aumento del 14,1 % respecto al anterior censo.

En la provincia de Buenos Aires hay 5.581.761 viviendas construidas y hay 95,5 hombres cada 100 mujeres.

En el conurbano, el partido de La Matanza es el que tiene la mayor cantidad de habitantes con 1.772.402 personas, mientras que el distrito de Florencio Varela es el único del gran Buenos Aires en donde hay más hombres que mujeres.

ALBUM FOTOS CENSO 2010 NUEVAREGION.COM
 

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: CAMARA DE COMERCIO Agasajó a la prensa regional
Siguiente: CAMARA SL: Capacitación ASME

Historias relacionadas

Manifestación en defensa de la marina mercante
  • Argentina

Manifestación en defensa de la marina mercante

Redacción 13/05/2025
“Una mejora sustancial”: el cerdo engorda su rentabilidad gracias a una baja de los costos
  • Argentina

“Una mejora sustancial”: el cerdo engorda su rentabilidad gracias a una baja de los costos

Redacción 13/05/2025
Milei ya destruyó en 14 meses más puestos que el macrismo
  • Argentina

Milei ya destruyó en 14 meses más puestos que el macrismo

Redacción 12/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.