Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Argentina
  • Policiales

El Banco Mundial denunció por estafa a Vicentin, principal aportante de campaña de Juntos por el Cambio

Editor 25/09/2021

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
El Banco Mundial denunció por estafa a Vicentin, principal aportante de campaña de Juntos por el Cambio

Fraude muertes y escándalo en la debacle financiera de la otrora sexta agroexportadora nacional.

Por Marcelo Frankel  / EnOrsai

El lunes se conoció la noticia de que el Banco Mundial denunció por estafa a la concursada cerealera santafesina Vicentin, en un nuevo capítulo de una novela que no deja de sorprender desde diciembre de 2019 cuando 5 días antes del recambio presidencial, la firma entró en cesación de pagos por “estrés financiero”.

En el año 2018, Vicentin era la sexta agroexportadora nacional con 9 % de participación en el mercado y moviendo 570.333 toneladas de granos, 4,9 millones de toneladas de harinas y 1,05 millones de toneladas de aceites. La facturación de todo el grupo superó los US$4200 millones. Un año más tarde, inexplicablemente, la poderosa agroexportadora se declaró en default dejando en el aire una pregunta: ¿A dónde está la plata?

Luego de una auditoria, un reporte por parte del Banco Nación documentó que Vicentin Saic tuvo ganancias por 847 millones de dólares en 2019. A pesar del resultado positivo, el patrimonio neto de la agroexportadora santafesina era de 1.220 millones de dólares en octubre de 2019, y ya en enero de 2020, de 1054 millones de dólares y en febrero del mismo año, de solo 41 millones. “En 60 días faltaron 1.000 millones de dólares”, denunciaron desde la comisión legislativa que analizó el caso.

Acreedores protestan. Foto Sebastián Granata

Por un lado, Vicentin enfrenta el concurso preventivo de acreedores ante la justicia de la ciudad santafesina de Reconquista, a cargo del magistrado Fabián Lorenzini, con deudas por US$ 1350 millones a más de 1.727 acreedores comerciales y financieros, agricultores, bancos privados y públicos e inversores extranjeros. Además del concurso, el magistrado Julián Ercolini lleva adelante otra causa donde se investigan supuestas irregularidades en el otorgamiento de préstamos por 18.500 millones de pesos por parte del Banco Nación hacia Vicentin.

En el mes de julio, el poderoso grupo de acreedores internacionales, entre ellos el Banco Mundial, requirió que el juez del Distrito Sur de Manhattan, Alvin Hellerstein, requiriera copia de todas las transferencias electrónicas de dinero de Vicentin y de sus compañías vinculadas «que incluyen un frigorífico y establecimientos vitivinícolas», explicó el ex banquero Hernan Arbizu que denuncia como muy sospechosa la cantidad de fondos prestados a la cerealera durante el macrismo. Esta situación que ya habia levantado polémica al accionar por fuera del concurso.

Los letrados de los bancos acreedores le habrían señalado al magistrado en Manhattan que es necesario seguir «el flujo de los fondos ya localizados fuera de Vicentin SAIC» y verificar si es que fueron desviados ilegalmente. Es que nadie entiende «¿cómo es que la firma haya pasado de una posición de saludable solvencia financiera a mediados de 2019, al colapso unos meses después?».

La compañía fue noticia en junio del 2020 cuando el presidente Alberto Fernández intentó una fallida expropiación que fue muy resistida en todos los ambitos del país. Más tarde, ese año, sorpresivamente, falleció de un ataque cardíaco el entonces CEO de la empresa Sergio Nardelli.

Hace algunos días, se encontró el cuerpo sin vida de Nicolás Nardelli, sobrino del fallecido titular e hijo de Gustavo Nardelli, tristemente célebre por navegar en su yate en plena cuarentena. Nicolas Nardelli de 37 años y sin participación en la firma, fue hallado en una vivienda de Campo Timbó de la localidad santafesina de Oliveros, colgado de un árbol en un ¿aparente suicidio?, la justicia de la provincia investiga las causas de la muerte, según informaron voceros policiales y judiciales.

En junio de este año en una causa por facturas truchas se embargó por más de 111 millones de pesos a los ingrantes del viejo directorio de Vicentin, (hoy ya no quedan directivos de apellido Vicentin en la firma) .Los magistrados ordenaron a la AFIP “denunciar los datos registrales de los bienes libres a embargar, que alcanzan tanto a los de la empresa Vicentin SAIC como a los de algunos de sus directivos como Daniel Buyatti, Alberto Macua, Sergio y Pedro Vicentin, Máximo y Cristian Padoan, Roberto Gazze y Martin Colombo.”

Las últimas novedades comerciales indican que desde Vicentin habían solicitado al magistrado Lorenzini, que lleva adelante el concurso, un plazo de hasta seis meses de prórroga para presentar formalmente una propuesta de pago a sus acreedores. Apuntando a una probable venta a posibles nuevos socios inversores que o ¿aportarían fondos frescos? (difícil) o cambiarían deuda por acciones o servicios industriales (crushing, procesamiento, almacenaje) a fasón (o combinaciones de ambas) y así mientras transitan el camino del concurso, pueden seguir generando cash flow positivo para la organización y lograr una propuesta integral de pago viable.

Así, Vicentin presentó a principios de agosto pasado en el expediente del concurso una propuesta de pago, consistente en una quita del 75% de la deuda y un plazo de cancelación a 20 años, considerada inviable para los acreedores.

Finalmente el magistrado concedió una prórroga por tres meses (hasta diciembre) para que la firma presente una propuesta de pago a sus acreedores y avance en la posible venta de activos que negocia con tres inversores, según informaron fuentes judiciales. En lo que respecta a las condiciones, Lorenzini fijó que Vicentin “deberá garantizar el funcionamiento operativo de la empresa por todo el año 2022” y que deberá realizar durante noviembre “audiencias de seguimiento y control”.

Abajo el documento de Cambiemos cuando intentaba frenar la investigación del caso Vicentin:


 

NOTA RELACIONADA:
«SON 10 VICENTIN» Descubren nueva mega estafa de Cambiemos al Banco Nación por 140 mil millones de pesos

 

RELACIONADOS

Tags: macri VICENTIN

Sigue leyendo

Anterior: Proyecto Justo: Desempleados con los 30 años aportados podrán jubilarse antes. Desde 60 hombres y 55 mujeres
Siguiente: Movilización por la crisis del cambio climático y la Ley de Humedales

Historias relacionadas

“Preocupante” situación de la industria nacional
  • Argentina

“Preocupante” situación de la industria nacional

Redacción 09/05/2025
Por los altos rindes, aumenta la proyección de cosecha de soja: 50 millones de toneladas
  • Argentina

Por los altos rindes, aumenta la proyección de cosecha de soja: 50 millones de toneladas

Redacción 08/05/2025
  • Activismo

Hoy se inicia El X Simposio CMEH ¡Utopías en marcha! Aquí toda la información para participar

Redacción 08/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.