Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Argentina
  • Efemérides
  • Mundo

Día del Payador: ¿por qué se celebra el 23 de julio?

Irene Schmidt 22/07/2024

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
Día del Payador: ¿por qué se celebra el 23 de julio?

En Argentina, cada 23 de julio se festeja el Día del Payador para rendirle homenaje a los artistas que cantaban o componían payadas. Estas consistían en versos a través de los cuales los payadores expresaban sus sentimientos y la realidad que los rodeaba​.

¿Por qué se eligió el 23 de julio como el Día del Payador?

La fecha tiene su origen en la histórica payada llevaron adelante el argentino Gabino Ezeiza y el uruguayo Juan Nava en Paysandú en 1884.

¿Cuándo se oficializó el Día del Payador?

Fue declarado en 1992 pero se celebró por primera vez en 1996.

¿Sabías que en Argentina se emitieron monedas de plata para homenajear a los Payadores?

El 10 de noviembre de 2014, el Banco Central de la República Argentina emitió mil monedas de plata para reconocer a los Payadores, artistas que cantaban o componían payadas para expresar sus sentimientos y la realidad que los rodeaba​.

Esta edición fue de 5 pesos y estuvo destinada a coleccionistas. Se realizó a través del Programa Internacional de Monedas Fabulosos 15. Todos los ejemplares se presentaron en estuches con un certificado de autenticidad.

En el anverso, puede apreciarse a un Payador con su vestimenta característica y una guitarra. De fondo, un ombú y unos pájaros que simbolizan la libertad. En el diseño también pueden apreciarse una guarda pampa, una flor de cardo oriunda de la zona y un anillo gallonado.

En el reverso, el Escudo Nacional Argentino y, debajo, el año de acuñación. Esta serie formó parte de una colección internacional donde también participaron España, Canadá, México, Austria, Reino Unido, Francia, China y Sudáfrica pero, en vez de usar al Payador como alusión, estos países fueron representados con elementos característicos de sus culturas.

Anverso y Reverso de la moneda que homenajeaba a los PayadoresAnverso y Reverso de la moneda que homenajeaba a los Payadores


TELAM

RELACIONADOS

Tags: Educación Efemérides Historia

Sigue leyendo

Anterior: Efemérides 23 de Julio: Pedro Aznar Oesterheld Bordabehere Capozzo-Guerrero Wembley Bianchi Radcliffe Winehouse Día del Payador
Siguiente: Xiplomacia: Relaciones amistosas China-América Latina emprenden un nuevo viaje

Historias relacionadas

Hacia una salud integral
  • Activismo

Hacia una salud integral

Editor 11/05/2025
Efemérides 12 de Mayo: Alicia Moreau de Justo. PADELAI Congreso Denevi Hendrix Jagger Malek Bossio Carter Día del Enefermero
  • Efemérides

Efemérides 12 de Mayo: Alicia Moreau de Justo. PADELAI Congreso Denevi Hendrix Jagger Malek Bossio Carter Día del Enefermero

Irene Schmidt 11/05/2025
Un hito ovino: en 2026, el mundial de los Hampshire Down se jugará en Argentina
  • Argentina

Un hito ovino: en 2026, el mundial de los Hampshire Down se jugará en Argentina

Redacción 11/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.