Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • ROSARINOS.COM

Descubrieron placa en Santa Fe y Maipú

Recordaron los 100 años del primer tranvía eléctrico que circuló en Rosario.
Editor 01/11/2006

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Recordaron los 100 años del primer tranvía eléctrico que circuló en Rosario. Una placa que evoca el centenario del primer tranvía eléctrico que circuló en Rosario fue descubierta esta mañana, en la esquina de Maipú y Santa Fe, durante un acto que fue presidido por la secretaria de Servicios Públicos y Medio Ambiente municipal, Clara García, y el presidente de la Comisión Técnica Ejecutiva y Administrativa Tranvía Histórico, Angel Ferrer. La placa está ubicada en una columna que perteneciera a la red eléctrica de los tranvías y frente a la misma también quedó al descubierto, sobre calle Maipú, un pequeño tramo de las vías por donde circulara ese servicio público.

Durante la ceremonia, Ferrer repasó la historia de los tranvías en nuestra ciudad, recordando que el primer servicio a caballo, a cargo de un empresario de apellido Arteaga, partió desde la plaza López, en Buenos Aires y avenida Pellegrini, hasta el primer muelle que existió en el puerto de Rosario, aproximadamente a la altura del actual Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC).

El especialista destacó además que los recorridos se fueron ampliando y llegaron hasta Arroyito y Saladillo, para consignar que luego, el 31 de octubre de 1906, se inició el primer servicio de tranvías eléctricos, desde la esquina de Santa Fe y Maipú hasta el parque Independencia y el cementerio El Salvador. Dicho servicio estaba a cargo de la Compañía de Tranvías Eléctricos de Rosario, de capitales belgas, que tenía íntima relación con la firma que estaba a cargo de la energía eléctrica en la ciudad.

Asimismo, remarcó que el servicio se expandió fuertemente, pero que en 1930, en plena crisis internacional, la firma determinó un lock-out que dejó a la ciudad sin transporte. Ante ello se creó la Empresa Mixta de Transporte de Rosario, de la que Ferrer destacó la tarea gerencial, técnica y operativa, que incluyó “una suscripción de acciones y hasta pago de dividendos”. Tras otros detalles, evocó que el último día de los tranvías en Rosario fue el 12 de febrero de 1963, y lamentó que se hubieran perdido todas las instalaciones y equipamiento.

Posteriormente, Ferrer explicó los pasos dados por la Comisión Técnica que preside. El organismo fue creado en 1984 y su primera tarea fue “rescatar un tranvía, porque no existía físicamente”. Así, precisó que se logró recuperar el tranvía 277, posteriormente, a través de la Asociación Amigos del Riel de Montevideo, se consiguió un chasis y desde el Museo del Transporte de Bruselas, en Bélgica, el control de marcha. Finalmente, explicó que se trabaja en los Talleres Centrales de la Municipalidad para la puesta en funcionamiento de la unidad restaurada.

Por su parte la secretaria de Servicios Públicos, Clara García, consignó que “hoy nuestro país tiene una política de transporte que, lamentablemente, va en contra de aquellos medios que son ecológicamente sustentables, que pueden brindar un servicio diferente al de los colectivos a gasoil, de los que conocemos las consecuencias ambientales que nos traen”. Lamentó luego que “los subsidios hoy apuntan a aquel lado y nos hacen pensar cuanto menos en algún momento, quizás sí más lejano, la oportunidad de pensar nuevamente en reencontrar para nuestra ciudad la impronta del tranvía”.

Clara García destacó la restauración artesanal del tranvía que se realiza en los Talleres Centrales, “recobrando oficios que hoy no existen”, y expresó su agradecimiento a la Asociación Amigos del Riel y la Asociación de Amigos del Museo de la Ciudad por la tarea para la restauración de la unidad recuperada. Por último expresó el compromiso para que el 20 de junio del 2007, cuando se cumplan los 50 años del Monumento a la Bandera, pueda estar allí el tranvía 277 restaurado.

Asistieron también al acto los secretarios de Gobierno, Juan Carlos Zabalza, y de Obras Públicas, José León Garibay; la secretaria de Planeamiento, Mirta Levín; los subsecretarios de Medio Ambiente, César Makler, y Legal y Técnico, Dalmacio Chávarri; los diputados provinciales Antonio Bonfatti y Raúl Lamberto, y, entre otros, el director del Museo Histórico Provincial de Rosario “Dr. Julio Marc”, Rolando Maggi.

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Milton Masciadri con la Orquesta de Cámara Municipal
Siguiente: Asociación Valesana Argentina de Rosario: Presente

Historias relacionadas

“Preocupante” situación de la industria nacional
  • Argentina

“Preocupante” situación de la industria nacional

Redacción 09/05/2025
El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia
  • Buenos Aires

El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia

Redacción 08/05/2025
Suspendieron el paro metalúrgico
  • Argentina

Suspendieron el paro metalúrgico

Redacción 07/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.