Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • GREMIALES

Crece la clase media en Argentina y se posiciona en el segundo país de la región

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) destacó la “gran recomposición” en los últimos años de los ingresos del segmento medio de la población, que en el país se acerca a la mitad del total de
habitantes.

La clase media en el país representaba a fines de 2012 el 46,9% de la población urbana, frente a 41,7% de
fines de 2003,...

Editor 07/10/2013

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) destacó la “gran recomposición” en los últimos años de los ingresos del segmento medio de la población, que en el país se acerca a la mitad del total de
habitantes.

La clase media en el país representaba a fines de 2012 el 46,9% de la población urbana, frente a 41,7% de
fines de 2003, precisó el BCRA en su Informe Macroeconómico y de Política Monetaria.

Según el análisis, “entre los ocupados urbanos se observó una considerable movilidad ascendente: las
categorías medias ampliaron sus fronteras en la estratificación social”, lo cual indicó “un ascenso de
los estratos más rezagados”.

El grueso de la clase media argentina está compuesta por los “Empleados administrativos de rutina”, que
pasaron en nueve años de 12,8 a 14,7% de la población urbana.

El mayor progreso relativo desde 2003 se observa en la categoría “Otros profesionales autónomos y
asalariados”, cuya inserción entre las capas medias urbanas pasó de 3,7 a 4,8%.

Los “Cuentapropistas con equipo propio” también muestran una fuerte mejora (de 8 a 10%), al igual que
los “Microempresarios con uno a cinco trabajadores” (de 2,9 a 3,3%).

El relevamiento del Banco Central, realizado con datos de la Encuesta Permanente de Hogares, registra avances menores en “Directivos de Pymes”, de 0,3 a 0,4%; y en “Empresarios pequeños, de 6 a 40 empleados)”, de 0,9 a 1%.

El informe cita además estadísticas del Banco Mundial, con otra metodología y datos de 2010, según las cuales la Argentina es el segundo país de la región con más clase media (48% de la población), apenas por debajo de Uruguay (con 48,1%).

Según el Central, la tendencia expansiva de este grupo poblacional en el país “contribuyó al notorio aumento
de ciertos consumos, generando un círculo virtuoso con la producción de bienes y servicios típicos de estos
estratos”.

Entre los rubros de consumo ampliado en sectores medios, el BCRA menciona “los productos electrónicos,
los celulares, las telecomunicaciones, los automóviles, los servicios de turismo, informáticos y de esparcimiento”.

Entre 2003 y 2012, precisa el informe, la facturación por ventas de electrónicos, CD, electrodomésticos y
computación en shoppings subió al 37% anual, y al 32% anual en supermercados.

A la vez, el número de teléfonos celulares en servicio aumentó una tasa promedio de 27% anual, mientras los
accesos a Internet crecieron a un ritmo promedio anual de 43% en las empresas y de 31% en los hogares.

El análisis del BCRA forma parte de un estudio más amplio sobre la expansión y caracterización de las
clases medias a nivel internacional, en el último decenio.

De acuerdo con el informe, el repunte del mercado laboral “cambió la fisonomía de la población ocupada”,
con “notorios avances en el nivel y la calidad del empleo”.

“Además, el fortalecimiento de los sindicatos permitió mejorar la posición relativa de los asalariados en la
estructura social”, agrega el Central.

Ese proceso se dio junto con “un fuerte crecimiento económico acumulado desde 2003, acompañado de
políticas de estímulo a la demanda, tales como el otorgamiento de subsidios y transferencias dirigidas
especialmente a los sectores de menores recursos”.

La tasa de desempleo entre la población total urbana, a su vez, se redujo 13,7 puntos porcentuales en nueve
años y la informalidad se ubica “entre los mínimos niveles de la serie comparable en términos
históricos”, en 34,2% promedio anual de los asalariados totales, 15 puntos menos que en 2003.

Asimismo, concluye el BCRA, más del 90% de los empleados cuenta con un empleo pleno o de tiempo
completo, cuando en 2003 la proporción era de 79%.

Authors: PrensaGremial.com

Leer más http://feedproxy.google.com/~r/PrensaGremial20/~3/CweDEvrg7TA/

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Aceiteros de Rosario definirá el pedido salarial
Siguiente: Continúa el reclamo por los despedidos en Cablehogar

Historias relacionadas

Suspendieron el paro metalúrgico
  • Argentina

Suspendieron el paro metalúrgico

Redacción 07/05/2025
AMSAFE informa: Paritaria Docente. Congreso Pedagógico. Caja de Productos AMPIP. Seguridad y Salud
  • GREMIALES

AMSAFE informa: Paritaria Docente. Congreso Pedagógico. Caja de Productos AMPIP. Seguridad y Salud

Editor 30/04/2025
“La crueldad del presentismo agrava la crisis salarial”
  • GREMIALES

“La crueldad del presentismo agrava la crisis salarial”

Redacción 25/04/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.