Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Astronomía
  • ROSARINOS.COM

CONCIERTO DE JORGE FANDERMOLE, LANZAMIENTO DEL CICLO BIENVENIDOS A LA LUNA

“Bienvenidos a la luna”, actividad anual del Centro Cultural Parque de España para el 2009, desplegará muestras, encuentros, conferencias, ciclos de música, de cine ....

Editor 19/03/2009

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

“Bienvenidos a la luna”, actividad anual del Centro Cultural Parque de España para el 2009, desplegará muestras, encuentros, conferencias, ciclos de música, de cine.

Cruzará distintas disciplinas que revisarán e indagarán en el legado artístico, científico, político y cultural de la luna, 400 años después de que Galileo diera uso astronómico al telescopio y a 40 años de la llegada del hombre a la luna, el 20 de julio de 1969.

“Bienvenidos a la luna” comienza el 28 de este mes con un concierto lunar de Jorge Fandermole, la presentación de un número especial de Transatlántico (la revista del centro cultural) dedicado por entero a la luna, un ciclo de cine de ciencia ficción y una muestra en la que expondrán artistas de distintas generaciones de la ciudad, el país y el exterior.

 > Modos de ver en la noche – Sábado 28 a las 20 en Galerías. Hasta el 26 de abril, de 17 a 22

Una exposición de veintiseis artistas lunáticos que manifiesta, dice Max Cachimba, el entusiasmo por un incidental y pequeño suceso humano.

Bienvenidos a la luna, la exposición seleccionada por el artista Max Cachimba –trabajada sobre la idea de una dinámica lunar– para la actividad anual del mismo nombre, arrancará el sábado 28 a las 20, junto con las otras presentaciones de ese día para la inauguración del ciclo.

Invitados por el CCPE/AECID y Cachimba, más de veinte artistas exhibirán en las Galerías en algunos casos obras propuestas especialmente para “Bienvenidos a la luna” y, en otros, obras seleccionadas a partir del tema de la muestra.

Max Cachimba, quien confeccionara el año pasado las imágenes del almanaque 2009 del Parque, astrónomo aficionado durante su infancia, dice: “Para manifestar algo de este entusiasmo en un incidental y pequeño suceso humano como preparar una muestra de arte visual, el adjetivo ‘lunáticos’ nos sienta muy bien” .

La muestra incluirá obras de los artistas Constanza Alberione, Max Cachimba, Fabricio Caiazza, Raúl D’Amelio, Claudia del Río, Francisco Garamona / Sergio Bizzio, Daniel García, Juan Grela, Sergio Kern, Olaf Ladousse, Silvia Lenardón, Juan Lima, Jorge Martínez Ramseyer, Inne Martino, Mosquil, David Nahón, Virginia Negri, Sebastián Pinciroli, Luciano Ominetti, Andrea Ostera, San Poggio, Michele Siquot, Mariana Tellería y Franco Vico / Luis Rodríguez. Ya se conoce la célebre pregunta en los versos del gran escritor argentino del siglo veinte: ¿es la misma la luna que vio Julio César y la que ilumina los párpados cerrados bajo la ceguera en un rincón de Buenos Aires? La luna ha sido otra y la misma a lo largo de los siglos y en la visión de distintos artistas. Esos modos de ver la luna, de darle una forma a su encanto y su misterio, es de alguna manera lo que propone es

“El simbolismo de la luna es amplísimo, complejo, innumerable. En toda época –dice Cachimba–, cultura y lugar estamos bajo su influjo de todas maneras, inevitablemente. La luna es símbolo de fecundidad, intuición, receptividad, inconciencia; confiamos en que nos guiará hasta un interesantísimo destino”.

> La luna de papel – Presentación sábado 28 a las 20 en el Túnel 1

El número 6 de Transatlántico estará dedicado por entero al ciclo “Bienvenidos a la luna” y se presentará el mismo sábado 28 a las 20 en el Túnel 1. La edición incluye dos antologías, una de poemas con motivos lunares, seleccionada por Liliana García Carril y Mirta Rosenberg (traductora a su vez de los poemas originalmente escritos en inglés) y otra de fragmentos de relatos clásicos de viajes o estadías imaginarias en la luna (fantásticos o de ficción científica) que van desde el siglo II hasta el XX, realizada por Nora Avaro.

Además, Estrella de Diego escribe sobre las luna del arte, Pablo Gianera analiza el Pierrot Lunaire de Schoenberg, Pablo Francescutti analiza el papel de España en la carrera espacial, Alejandro Polanco cuenta cuáles fueron el desarrollo y las aplicaciones en la vida cotidiana de los avances tecnológicos producidos por la llegada del hombre a la luna y Pablo Makovsky interfiere creativamente en la serie Cosmos: 1999.

> La pantalla selenita – Sábado 28 a las 20 en Túnel 1. Hasta el 26 de abril, de 17 a 22

La luna en celuloide, que se exhibirá en el marco de “Bienvenidos a la luna”, proyectará algunos de los mejores momentos del cine de ciencia ficción acerca del satélite terrestre, desde la adaptación en fotografías animadas de Georges Méliès sobre De la Tierra a la luna (1909) de Julio Verne, pasando por directores como Fritz Lang, Stanley Kubrick o Steven Spielberg, hasta Adiós, querida luna, de Fernando Spiner (2004).

La selección de películas y fragmentos fue realizada por el escritor Pablo Crash Solomonoff, quien anota: “En este viaje estelar, salpicado de epopeya épica y chistes de gusto dudoso, se podrá apreciar, si no la cara oculta de la luna, al menos sus mil caras en la pantalla”.

> Jorge Fandermole en concierto – Sábado 28 a las 21.30 en el Patio de los Cipreses.

Después de su actuación en una de las “lunas” del último festival de Cosquín, Jorge Fandermole, uno de los cantantes y compositores más celebrados de la ciudad, inaugura “Bienvenidos a la luna” con un repertorio entre nocturno y femenino, entre lunar y ancestral, no necesariamente en castellano, pero bajo el influjo de esa poderosa palabra española con la que se invoca a ese disco plateado y brillante que ilumina la noche.

Dice Fandermole: “Apenas se traspone el umbral del habla cotidiana hacia la canción, los nombres femeninos imperantes de personas o cosas pierden su lugar ante la nominación interminable de la luna.

“La dama más evocada, al menos en nuestra cultura –ya que en otras es varón– porta los atributos de situación, temporalidad y las condiciones universales y particulares con que suele regir las acciones y los sentimientos humanos y, desde el filo del mito, las transformaciones de las sustancias y su comportamiento.

“No se le canta a la luna porque alumbra y nada más sino porque, por razón de su influjo, no existe otra alternativa celeste con prioridad mayor.

“La sonoridad de la palabra que la nombra en español es, para los de esta lengua, de una liquidez que la abre hacia los espejos y los lechos de agua. Tal vez sea esta ubicuidad de su imagen del cielo hacia los líquidos lo que la pone en la atención de los más sedientos”.

GALERÍAS > Abiertas de martes a domingo, de 17 a 22. Entrada libre y gratuita

RELACIONADOS

Tags: Astronomía

Sigue leyendo

Anterior: LIFSCHITZ RECORRIÓ LAS INSTALACIONES DE LA EMPRESA TELETECH ARGENTINA
Siguiente: ESCUDO ESPACIAL: PARLAMENTO CHECO RECHAZA TRATADO INSTALACIÓN RADAR EN SUELO EUROPEO.‏

Historias relacionadas

  • Argentina

Tierra del fuego, acorralada

Redacción 16/05/2025
Tras una soja que no para de sorprender, el trigo se abre camino hacia una siembra histórica
  • Buenos Aires

Tras una soja que no para de sorprender, el trigo se abre camino hacia una siembra histórica

Redacción 15/05/2025
San Lorenzo, corazón productivo del país, fue sede del programa “Bolsa de Comercio en territorio”
  • ROSARINOS.COM

San Lorenzo, corazón productivo del país, fue sede del programa “Bolsa de Comercio en territorio”

Redacción 14/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.