Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • COLECTIVIDADES
  • ROSARINOS.COM
  • SIRIA · Club Social Argentino Sirio

Colectividades | Jouilette Toumani de Massoud: «Aprendí castellano leyendo novelas de Corín Tellado»

Editor 14/11/2020

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
Colectividades | Jouilette Toumani de Massoud: «Aprendí castellano leyendo novelas de Corín Tellado»

Jouilette Toumani de Massoud es oriunda de Siria y participará del ciclo municipal Guardianes de Tradiciones, que busca visibilizar a adultas y adultos mayores de las distintas comunidades.

El ciclo Guardianes de Tradiciones, de la Dirección de Adultas y Adultos Mayores, acompaña la 36º edición de la Fiesta y Encuentro Nacional de Colectividades que este año se celebra en formato virtual, ofreciendo durante noviembre contenidos audiovisuales y radiales con referentes de distintas comunidades que asumieron el compromiso de resguardar y transmitir el patrimonio cultural de sus pueblos de origen o pertenencia. Uno de esos testimonios es el de Jouilette Toumani de Massoud, representante de la comunidad siria en Rosario.

Lo primero que Jouilette señaló es que cuenta su historia con el corazón dividido entre dos patrias. Tenía 18 años cuando llegó a Rosario junto a sus padres y su hermano menor. Era el año 1968 y aquí la recibió una familia grande y una comunidad histórica que la mantuvo siempre en contacto con sus raíces: el Club Social Argentino Sirio. “En Rosario encontré a gente muy linda, muy compañera», comentó al destacar que el club sirio alguna vez fue el segundo hogar de muchísimos de sus compatriotas en la ciudad. Incluso, aunque los tiempos hayan cambiado, sigue siendo, junto a la Iglesia San Jorge, el lugar de encuentro entre los integrantes de la comunidad.

Mantener vivas las tradiciones 

Jouilette nació en Alepo, una de las ciudades más pobladas de Siria, aunque creció en Damasco. “Cuando llegué a la Argentina sólo hablaba árabe y francés, y como no tuve que ir a la escuela porque ya había terminado la secundaria en Siria, aprendí el castellano sola, leyendo revistas como Nocturno y las novelas de Corín Tellado. Al principio no entendía nada de nada, pero despacito y con mucha paciencia fui aprendiendo. Igual se nota cuando hablo que soy extranjera”, aclaró en un perfecto español.

La mujer recordó que en las primeras ediciones de las Colectividades llevó sus propias pertenencias, traídas de medio oriente, para exhibirlas en la feria. Y aunque sus parientes participan activamente en la comisión organizadora (su hijo, por ejemplo), ella va más que nada a disfrutar. “¡Me encantan nuestras danzas, los trajes! Bailé mucho tiempo, me encantaba hacerlo, y por suerte a mi marido, que era hijo de árabes, también le gustaba mucho”, destacó risueña.

Según su experiencia de gran cocinera, la mejor forma de mantener vivas las tradiciones de su pueblo entre las nuevas generaciones es, sin dudas, a través de la comida. “De las cosas que ustedes conocen: las empanadas árabes, el falafel, el shawarma, las hojas de parra. A los chicos eso les encanta, incluso uno de mis yernos, descendiente de italianos, aprendió a cocinar comida árabe», contó orgullosa Jouilette al mencionar a su familia. Y luego, aclaró: «Toda la comida del pueblo árabe es muy parecida, es casi la misma, aunque puede cambiar algún sabor, o algún condimento según el lugar. Es lo mismo que pasa entre ustedes con las empanadas: hay salteñas y tucumanas, pero son todas empanadas argentinas», ejemplificó nuestra guardiana de tradiciones designada para esta ocasión.

Argentina árabe o árabe argentina

Cuando era soltera, trabajó como empleada de comercio en los negocios que tenía su tío en la emblemática calle San Luis, corredor comercial que alojó a diversas colectividades extranjeras que eligieron a Rosario para empezar de nuevo. Al recordar aquellos años de recién venida, Jouilette reconoció que no sufrió tanto el desarraigo. Sin embargo, ahora la nostalgia aprieta. “Cuando llegué tenía toda la juventud, los tíos, los primos, las primas, las fiestas en el club, las reuniones. Ahora que estoy más grande se extraña. Después pude volver dos veces a Siria y la verdad es que me gustaría volver una vez más”.

Por último, la integrante de la colectividad siria se refirió a su identidad y afirmó: “Yo quiero mucho a la Argentina, quiero que le vaya bien. ¡Mirá si no la voy a querer! Acá me casé, tuve hijos, nietos, toda mi vida en Argentina. Mi nacionalidad es argentina árabe, o árabe argentina, es lo mismo. Son mis dos patrias”.

Guardianes de Tradiciones, el ciclo
Ellas y ellos están a cargo de la transmisión, a las nuevas generaciones, de saberes y cultura. Luego de haber dedicado sus vidas a la construcción comunitaria de sus colectividades extranjeras, su misión es sostener el acervo, la memoria y la identidad de cada pueblo o nación al que pertenecen y representan. Por eso, la Dirección de Adultas y Adultos Mayores de la Municipalidad de Rosario organizó este ciclo que acompaña con relatos e historias contados por las y los guardianes de tradiciones la 36º edición de la Fiesta y Encuentro Nacional de Colectividades, cuya versión gastronómica y virtual 2020 se puso en marcha el fin de semana pasado con una gran convocatoria que se buscará repetir los días venideros.

A partir de esta iniciativa, referentes de las diversas colectividades participarán durante todo el mes de actividades virtuales, entrevistas y producciones audiovisuales, que se transmitirán por las redes sociales del área, y en los programas de radio Frecuencia Mayor por Aire Libre, Radio Comunitaria 91.3 Mhz, que se emite los días viernes de 15 a 16, y su formato audiovisual, a través del canal de Youtube de la dirección municipal, donde ya se puede disfrutar del testimonio de Jouilette.

RELACIONADOS

Tags: Colectividades

Sigue leyendo

Anterior: La Municipalidad de San Lorenzo sumó un quirófano móvil para intervenciones de perros y gatos
Siguiente: Puerto General San Martín celebró el 131° aniversario de su fundación

Historias relacionadas

El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia
  • Buenos Aires

El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia

Redacción 08/05/2025
Suspendieron el paro metalúrgico
  • Argentina

Suspendieron el paro metalúrgico

Redacción 07/05/2025
Para que estén todas las voces
  • Argentina

Para que estén todas las voces

Redacción 06/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.