Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Fiesta Nacional Colectividades Rosario

COL’10. De Benedictis: «La Gastronomía como eje cultural»


Héctor "Pichi" De Benedictis, titular del Etur, reivindicó la megafiesta, que entre las novedades de esta edición cuenta con las clases magistrales de cocina, proyección de películas y reciclado de residuos. La primera noche convocó a una multitud impresionante en excelentes condiciones climáticas.

Editor 06/11/2010

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico


Héctor "Pichi" De Benedictis, titular del Etur, reivindicó la megafiesta, que entre las novedades de esta edición cuenta con las clases magistrales de cocina, proyección de películas y reciclado de residuos. La primera noche convocó a una multitud impresionante en excelentes condiciones climáticas.

"La gastronomía, lo dice la Unesco, es uno de los signos vitales de la cultura. Lo vimos en China, donde a pesar de toda la influencia occidental las comidas resisten como símbolo cultural. Si esta Fiesta está hace 26 años es por la comida. No seamos hipócritas y hay que reivindicarla como un símbolo cultural"

La frase la disparó el titular del Ente Turístico Rosario (Etur), Héctor "Pichi" De Benedictis, durante la jornada inaugural del XXVI Encuentro de Colectividades, que comenzó anoche y durará hasta el 14 de este mes, con gran entusiasmo por la convocatoria.

Este año se puede disfrutar en el Parque Nacional a la Bandera de 34 stands con originales propuestas gastronómicas y culturales, además de los shows de cada carpa y del escenario central. Entre las novedades de esta edición están las clases magistrales de cocina, proyección de películas y reciclado de residuos.

Mientras recorría el predio y supervisaba que todo estuviera en orden, el responsable del Etur destacó: “Hay todo un trabajo en la previa, porque arrancamos en marzo; ésta no es una fiesta que organiza una empresa, detrás está cada colectividad, que año tras año se ha profesionalizado para que todo salga bien”.

Los comentarios de los visitantes anoche se repitieron: “¡Qué buena la señalización de la Fiesta!”. Al respecto, Pichi contó orgulloso que por primera vez se sumó a las escuelas de Turismo, Hotelería y Gastronomía de la ciudad para que intervinieran en la muestra. “Los alumnos de Diseño de la UIA, por ejemplo –relató–, hicieron los carteles de cada país con su vestimenta típica, los alumnos de turismo están realizando encuestas. Me parece fundamental incorporar a los jóvenes”.

De Benedictis también se refirió a un tema hasta aquí poco explotado de la Fiesta: los auspiciantes. “Me preguntaba cómo una fiesta de esta magnitud, con más de 800 mil personas recorriendo el predio, no podía generar un esponsoreo importante; este año hemos triplicado los ingresos de Colectividades”, destacó. “El Etur, al ser un ente autárquico, está autorizado a realizar acuerdos comerciales directos y, para que todo sea transparente, se creó un comisión tripartita”, explicó mientras señalaba cómo se logró publicitar sobre los vallados que el año pasado generaron tanta polémica.

Los temas que se repiten cada vez que llega Colectividades son los precios de las comidas, la seguridad y la falta “de más cultura”. Pichi lo destacó con todas las letras y dijo respecto de las comidas: “La gastronomía, lo dice la Unesco, es uno de los signos vitales de la cultura. Lo vimos en China, donde a pesar de toda la influencia occidental las comidas resisten como símbolo cultural. Si esta Fiesta está hace 26 años es por la comida. No seamos hipócritas y hay que reivindicarla como un símbolo cultural”.

El Etur le había propuesto a la Asociación de Colectividades hacer de 19 a 21, el horario de menos consumo de alimentos, una especie «happy hour». “Pero no fue posible por el tema de la facturación y la complicación que generaba en las cajas registradoras, por ello surgió el combo que tiene un 15 por ciento de descuento”, indicó.

Otra de las novedades que se implementará desde hoy, de 19 a 21, en el Galpón 15, es que en cada jornada un cocinero preparará un plato típico con un chef local que le pondrá su impronta. “Eso quedará registrado en un libro de recetas que editará Homo Sapiens”, apuntó De Benedictis. Luego, de 21 a 23, se proyectarán películas de contenido gastronómico: hoy se proyectará la dinamarquesa La fiesta de Babette.

Desde el Etur se está pensando en el año próximo y el desafío de incorporarar a la Fiesta de Colectividades la Feria Anual de Turismo: “Es una oportunidad de negocios para la ciudad porque tiene un millón de personas cautivas; estamos en un época del año que la gente está pensando su destino turístico para las vacaciones”.

Finalmente, Pichi dijo: “Hay muchos rosarinos que dicen: «comienza Colectividades… ¡uh!» Miramos los detalles que joden: que la limpieza, que el ruido, que si hubo robos… En España se hace la Tomatina, que es un enchastre, o se hace la corrida de toros en Pamplona y los de San Fermín tienen los costos del seguro por si se muere alguien. Todavía hay rosarinos que a la palabra Colectividades le agregan el «¡Uy!». La fiesta es quilombo, es roce, es encuentro, es ensuciarse, es los olores. No hay fiesta silenciosa. Y éste es el lugar. Yo he recorrido toda Latinoamérica y en México o en Costa Rica las fiestas gastronómicas son de dos cuadras. No hay fiesta que tenga la magnitud de la nuestra. Incluso en nuestro país hay otras fiestas de colectividades y no son el 20 por ciento de la nuestra. El problema son los rosarinos que te dicen «¡qué bueno!, pero…», y te enumeran los problemas. Somos complicados”.

LA PRIMERA NOCHE

La primera noche se vino con todo: hubo espectáculo multimedia y fuegos artificiales. Después, el cuerpo de baile del Centro Valenciano fue el encargado de abrir la actividad en el escenario mayor, con la presencia del intendente, ingeniero Miguel Lifschitz, y otras autoridades.

Serán 10 noches en las que se podrá recorrer los stands en los que se exhiben la cultura, danzas tradicionales, artesanías y platos típicos de cada colectividad. Sin olvidar que este año se agregaron proyecciones cinematográficas (la película de hoy, sábado, a las 22 será "La Cena", del director italiano Ettore Scola.

El acto de apertura estuvo a cargo de la Secretaría de Cultura. Sobre la pantalla del escenario principal se proyectó un espectáculo multimedia. Aludiendo al origen de los argentinos, se pudo ver un gigantesco barco que llegaba al puerto y el descenso de los inmigrantes que arribaban desde distintas partes del mundo.

Con este fondo y otras imágenes propias de la ciudad, un grupo de acróbatas y actores representaron distintas situaciones por las que pasaron los ancestros de la mayoría de los rosarinos que hoy forman parte de las distintas colectividades. El espectáculo culminó con brillantes fuegos artificiales sobre el cielo límpido.

A partir de las 22.15 comenzaron los bailes. Primero fue el Centro Valenciano, luego las danzas cubanas, más tarde las croatas. Siguieron los peruanos, los iraníes, la sociedad libanesa y culminó el primer día el baile ruso.

Fuente: Notiexpress / diarios locales
 

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: La «be larga» y la «ve corta» cambian de nombre. La «y» se llama «ye»,, «ch» y la «ll» desaparecen
Siguiente: COL’10: APERTURA DEL ENCUENTRO DE COLECTIVIDADES 2010

Historias relacionadas

Laura Salvia: la nueva Maestra Paellera del Rincón Murciano de Rosario. Colectividades 2024.
  • ESPAÑA · Murcia · Asociación Rincón Murciano

Laura Salvia: la nueva Maestra Paellera del Rincón Murciano de Rosario. Colectividades 2024.

Editor 17/11/2024
Fernando «Yiyo» Echevarría y el éxito del Centro Asturiano de Rosario en Colectividades 2024
  • COLECTIVIDADES

Fernando «Yiyo» Echevarría y el éxito del Centro Asturiano de Rosario en Colectividades 2024

Editor 17/11/2024
Colectividades 2024: El municipio decidió extender el Encuentro hasta el Lunes 18
  • COLECTIVIDADES

Colectividades 2024: El municipio decidió extender el Encuentro hasta el Lunes 18

Editor 16/11/2024

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.