Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Santafesinos.com.ar

Celebración del Día de la Industria

En la celebración del Día de la Industria, el gobernador convocó a los empresarios a la integración de lo público y lo privado. "Nuestro modelo de desarrollo definidamente está hacia arriba, y juntos debemos decidir cómo pagarlo", señaló.

Editor 13/09/2008

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

 

En la celebración del Día de la Industria, el gobernador convocó a los empresarios a la integración de lo público y lo privado. «Nuestro modelo de desarrollo definidamente está hacia arriba, y juntos debemos decidir cómo pagarlo», señaló.

«EL PRINCIPAL PROBLEMA DE COMPETITIVIDAD QUE TIENE LA PROVINCIA ES LA EXCLUSIÓN Y LA POBREZA», DIJO BINNER

El gobernador Hermes Binner convocó anoche a la «integración de lo público y lo privado» para «construir un nuevo modelo de desarrollo» en Santa Fe y dijo que «el principal problema de competitividad que tiene la provincia es la exclusión y la pobreza».

El mandatario santafesino habló anoche en Fiesta de la Industria 2008, organizada en la ciudad de Casilda por la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) y el Centro Económico Departamental de Caseros, ante la presencia de un millar de empresarios de toda la provincia. El gobernador concurrió acompañado por la casi totalidad de su gabinete de ministros y fue recibido por el presidente de Fisfe, Carlos Capisano.

 

«La búsqueda del equilibrio en el sector público es imprescindible: podemos hacerlo hacia abajo, no construyendo acueductos, hospitales, escuelas, parques industriales; o podemos hacerlo hacia arriba construyendo entre todos el crecimiento económico y social que buscamos. Nuestro modelo de desarrollo definidamente está hacia arriba, y juntos debemos decidir cómo pagarlo», destacó.

«En estos 25 años de democracia, hemos aprendido lo imprescindible que es trabajar en el entendimiento de lo público con lo privado. Quedaron atrás las experiencias de que el Estado podía fabricar manufacturas o
el privado podía manejar lo público. Sabemos hoy que ambos son necesarios para construir una sociedad con mayor igualdad y solidaridad, pero ambos tienen la obligación de perseguir, de buscar o fomentar la eficacia y la eficiencia para lograr sus propios objetivos. Si esto ocurre se beneficia la sociedad», aseguró el gobernador.

Más adelante Binner detalló los alcances de la reforma del Estado que lleva adelante su gobierno a través de la descentralización, la regionalización y la elaboración de un plan estratégico. «Esta concepción nos debe generar una nueva visión que nos permita levantar la mirada y no seguir echándole la culpa a las circunstancias: la inundación, la sequía, el dólar bajo. ¿Cuándo es la oportunidad? La oportunidad es ahora, de lo contrario seguiremos envidiando a Brasil, donde también padecen sequías, inundaciones y dólar bajo», ejemplificó el gobernador.

«Lo que necesitamos –destacó– es querer más a lo nuestro, es tenernos confianza entre nosotros y construir una sociedad no de enemigos sino de amigos. No significa negar diferencias, sino a partir de ellas construir una sociedad normal, que nos respetemos, que haya armonía, que haya diálogo, donde cuando uno abra la canilla salga agua, donde apretemos una tecla y se encienda la luz, donde los hospitales tengan medicamentos, donde las escuelas tengan clases, esa es la sociedad que nos hemos comprometido a construir».

«Estamos viviendo un momento de muchas incertidumbres, pero es necesario recuperar el optimismo y la confianza, para que la construcción de la sociedad que necesitamos los santafesinos no se demore», afirmó Binner.

«En estos días estamos construyendo el presupuesto para el año 2009, que , como lo hemos hecho en otro momento que nos tocó gobernar, por caso Rosario, hemos considerado al presupuesto como guía fundamental para gobernar y por lo tanto siempre le dimos una gran importancia a la formulación del mismo; y un presupuesto como en toda fábrica, como en toda familia, está conformado por ingresos y egresos», dijo el mandatario santafesino.

«La búsqueda del equilibrio en el sector público es imprescindible: podemos hacerlo hacia abajo no construyendo acueductos, hospitales, escuelas, parques industriales, o podemos hacerlo hacia arriba construyendo entre todos el crecimiento económico y social que buscamos», señaló Binner.

«Nuestro modelo de desarrollo definidamente está hacia arriba, y juntos debemos decidir cómo pagarlo. Santa Fe debe recuperar el protagonismo para construir una sociedad inclusiva. El principal problema de competitividad que tiene nuestra provincia es la exclusión social, la magnitud de la pobreza y la marginalidad social en las grandes ciudades, como se ha demostrado en todas las ciudades del mundo: frenaron el desarrollo económico por la crisis y el conflicto permanente», enfatizó.

«Para ello la integración de lo público con lo privado es fundamental para estos logros. La ausencia de una visión compartida nos condena al cortoplacismo, debemos levantar la mirada, escribirles una carta a nuestros nietos como hizo Keynes para decirles que toda dificultad es pasajera y que se supera pensando en el futuro, en el largo plazo. Pero ese largo plazo debemos comenzarlo hoy», finalizó.

Binner concurrió acompañado por los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti; de la Producción, Juan José Bertero; de Economía; Angel Sciara; de Aguas, Servicios Público y Medio Ambiente,
Antonio Ciancio; de Salud; Miguel Cappiello; de Seguridad, Daniel Cuenca; de Desarrollo Social, Pablo Farías; el secretario de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, David Asteggiano; y numerosos secretarios y subsecretarios de las distintas áreas de la administración.

Participaron también de la celebración del Día de la Industria el presidente de la Unión Industrial Argentina, Juan Carlos Lasturain; y el subsecretario de Industria y Comercio de la Nación, Iván Heyn; y los intendentes de Rosario, Miguel Lifschitz, y de Casilda, Juan Carlos Bacalini.

 

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Dos ladrones robaron 50 mil pesos de un taller de montaje
Siguiente: Los libros, el juego y la palabra

Historias relacionadas

Por los altos rindes, aumenta la proyección de cosecha de soja: 50 millones de toneladas
  • Argentina

Por los altos rindes, aumenta la proyección de cosecha de soja: 50 millones de toneladas

Redacción 08/05/2025
El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia
  • Buenos Aires

El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia

Redacción 08/05/2025
La lana se puso el traje exportador y logró un importante crecimiento para la producción ovina
  • Argentina

La lana se puso el traje exportador y logró un importante crecimiento para la producción ovina

Redacción 07/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.