Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Interés General

CASAS CON BOTELLAS DESCARTABLES. Construyen la primera de Argentina en Roldán

CASAS DE BOTELLAS PLASTICAS... Las botellas se rellenan con tiera...Vecinos de Roldán unidos construyendo una casa con botellas descartables para una familia de escasos recursos. Piensan que La creadora del sistema creado por Ingrid Vaca Diez bien podría solucionar la emergencia habitacional en Haití

Editor 14/02/2010

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Roldán.— Vecinos de la localidad se unieron para construir una casa edificada con botellas descartables destinada a una familia de escasos recursos. La creadora del novedoso sistema es Ingrid Vaca Diez que llegó ayer a Roldán para comenzar a edificar la vivienda y enseñar la técnica a los colaboradores.

La mujer, de profesión abogada, afirmó que sus viviendas son dignas, seguras, confortables, de muy bajo costo, térmicas y antisísmicas. Ya lleva levantada cuatro casas de este tipo en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y está construyendo tres más.

El sistema es único en el mundo y Roldán será el segundo país latinoamericano, luego de Bolivia, que tendrá una casa ecológica montada con materiales que contaminan el medio ambiente por su lenta degradación. Para su construcción se utilizarán unas 10 mil botellas de plástico y vidrio que reemplazan al ladrillo y se pegan con un tipo de adobe preparado en base a tierra y cemento. Las de PVC se rellenan con tierra y quedan con un peso de 3,6 kilogramos. Se necesitan 81 botellas de dos litros por cada metro cuadrado.

En la casa vivirán María Díaz de 25 años, sus hijos Miguel de 7 y Mariano de 2 y su pareja. Ambos son albañiles y comenzaron a levantar los cimientos en un terreno donado por el municipio pero la precaria situación económica, hizo que no pudieran seguir con el proyecto de tener su propio techo y tuvieron que improvisar una vivienda de chapa.

Pero el sueño volvió a tomar impulso cuando su vecina, Graciela Cimino, le comentó a la mujer que había recibido un mail donde se veían las casas bolivianas hechas con botellas. María aceptó el desafío.

La búsqueda. Graciela comenzó a buscar colaboradores entre sus contactos de Facebook y amistades personales. En pocos días mucha gente empezó a donar las botellas y cuando ya hubo suficientes, se abocaron a rellenarlas con tierra, un proceso que demanda tiempo.

Cuando Ingrid se enteró de que su técnica quería ser aplicada en el país, se ofreció a venir para enseñarla y ayer a la tarde comenzaron a levantar las paredes. En tanto, otros grupos seguirán llenando botellas como lo vienen haciendo desde hace varias semanas. A diario desfilan por el terreno adolescentes, madres con sus niños y adultos. El miércoles se sumaron jóvenes discapacitados del hogar Santa Cecilia.

Por su parte, la Municipalidad aportó materiales y la tierra, y se comprometió a mejorar los accesos al barrio. Empresarios locales y emprendedores de los barrios abiertos La Casona de Roldán, Las Acequias y Tierra de Sueños, donaron materiales, aberturas y el techo.

Quien quiera ayudar puede ir al terreno donde se construye la casa, en barrio Villa Flores: calle Del Valle y Juan Manuel de Rosas, también llamadas por su antigua nominación como 7 y 14. Para llegar desde la Ruta Nacional N 9 hay que tomar la avenida central Alberdi y seguir un camino de botellas colgadas en los postes de luz. Ingrid se quedará hasta el lunes y luego regresará para dar los toques finales.

Interés internacional

Tanta sorpresa causó la idea de la colombiana Vaca Diez que su proyecto captó el interés de de cadenas televisivas internacionales Univisión y CNN en español. La abogada fue entrevistada recientemente por la corresponsal en Bolivia de la CNN, Gloria Carrasco.

Pero el interés de la cadena internacional CNN, va más allá. La producción pidió a la ecologista que le dé la posibilidad de participar del proyecto de Roldán y le anunció que vendrán a filmar el proceso de construcción de la casa de María.

Ingrid contó que el documental de la construcción de las casitas de botellas para CNN se filmó el 14 de enero y que saldrá al aire muy pronto. La impulsora del proyecto dijo estar muy feliz porque también fue contactada por organizaciones humanitarias que le pidieron llevar su método a la devastada Haití, donde un terremoto mató a más de 200 mil personas y dejó sin hogar a casi un millón.

fuente: diario La Capital
 

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: ARRANCÓ A PLENO EL FESTIVAL FOLKLORICO DE SAN LORENZO
Siguiente: SITUACIÓN DE DENGUE EN LA PROVINCIA

Historias relacionadas

TORMENTA DE SANTA ROSA: ¿Cuáles son las recomendaciones para conducir con lluvia?
  • Activismo

TORMENTA DE SANTA ROSA: ¿Cuáles son las recomendaciones para conducir con lluvia?

Editor 29/08/2024
Gran Bingo Millonario a Beneficio de SAMCOs de San Lorenzo y Fray Luis Beltrán
  • Activismo

Gran Bingo Millonario a Beneficio de SAMCOs de San Lorenzo y Fray Luis Beltrán

Irene Schmidt 04/05/2023
Descubren un corredor oculto en la Gran Pirámide de Guiza
  • Curiosidades

Descubren un corredor oculto en la Gran Pirámide de Guiza

Editor 03/03/2023

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.