Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Argentina
  • NEGOCIOS

CAME, SRA, UIA y CAC coinciden en objetivos para el desarrollo del sector productivo

Editor 07/03/2023

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
CAME, SRA, UIA y CAC coinciden en objetivos para el desarrollo del sector productivo

En el marco de la Expoagro 2023

Los presidentes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) delinearon objetivos conjuntos para el fortalecimiento de
los sectores productivos del país: el campo, el comercio, los servicios y la industria nacional.

“Debemos definir y profundizar cómo vamos a trabajar entre todos, con políticas de mediano y largo plazo que nos den previsibilidad para llevar adelante nuestras actividades”, dijo el titular de CAME, Alfredo González.*Bajo el lema “Argentina, entre lo deseable y lo posible” y organizado por la Federación de Comercio e Industria de San Nicolás, los titulares de las cuatro entidades participaron de un conversatorio sobre problemáticas que enfrentan las empresas argentinas y sus posibles soluciones.

“Un país deseable es un país normal, como son algunos de nuestros vecinos. Eso es lo que anhelamos para la Argentina”, sostuvo el presidente de CAC, Mario Grinman.Por su parte, el titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja, destacó que “tenemos que hacer posible lo deseable. Si reclamamos que no tiene que haber grieta en la política debemos demostrar que entre nosotros no la hay.

Nos tenemos que escuchar para protagonizar los cambios de un futuro posible”. En ese sentido, el presidente de la SRA, Nicolás Pino, continuó:

“Argentina está hoy frente a un escenario de muchas oportunidades porque ya nos dimos cuenta de que así no vamos para ningún lado. Asumimos la obligación y la responsabilidad de generar este tipo de espacios para ponernos de acuerdo en cosas puntuales”.Entre los temas conversados por los dirigentes empresarios se destacaron la política laboral, el sistema tributario, el gasto público y las
perspectivas ante el año electoral. Así, en lo que refiere al tema laboral, los cuatro coincidieron en la necesidad de discutir marcos laborales que se adapten a estos tiempos, pero sin pérdida de derechos adquiridos.

“Muchos rubros nuevos no son tenidos en cuenta en los convenios actuales. La economía del conocimiento es un ejemplo. El fracaso de la Ley de Teletrabajo también es una muestra”, expresó González, y agregó: “En 2011 las empresas pymes eran 570 mil, hoy somos unas 530 mil. En esas 40 mil que nos faltan también está la pérdida de empleo”.

Según Funes de Rioja, “debemos hablar de nuevas realidades laborales. Hay que fomentar nuevos empleos, sin cargas sociales o con una fuerte reducción. También, una negociación colectiva con disponibilidad para avanzar en las actividades específicas”.

Para Pino, la necesidad pasa por unificar criterios entre las partes. “Tenemos que reunirnos empresarios y gremialistas para ponernos de acuerdo en las medidas imprescindibles”, detalló.

Asimismo, Grinman se refirió a la industria de los juicios laborales y a un marco laboral moderno “como el que tienen los países normales”. Y siguió: “En 20 años duplicamos la planta del sector público, mientras en el privado sólo crecimos un 14% en el mismo período”.

En lo que refiere a lo tributario todos destacaron la urgencia de rediseñar el sistema actual. “Debe unificase el anarquismo impositivo actual, con aduanas internas en muchas provincias. De lo contrario, tendremos 24 países dentro un solo país. Así se hace inviable cualquier tipo de emprendimiento que queramos hacer”, reclamó González.

A su vez, Pino, Funes de Rioja y Grinman focalizaron en “suprimir el malgasto que hace el Estado”, apuntando a “un gasto público eficiente”.Por último, los cuatro coincidieron en hacer un llamamiento al diálogo de toda la clase política y los distintos sectores. “El poder de esta minoría
intensa se tiene que hacer oír. Nosotros tenemos más coincidencias que divergencias y sobre eso vamos a seguir trabajando”, finalizaron.

Participaron también el intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia, y el empresario Rodolfo D’Onofrio.*Funes de Rioja, Pino, González y Grinman**Mesa debate CAME, SRA, UIA y CAC*

 

RELACIONADOS

Tags: CAME Negocios

Sigue leyendo

Anterior: La Municipalidad firmó con la UCA un convenio para el desarrollo de actividades académicas en la ciudad
Siguiente: Desastres climáticos provocan grandes daños en Vanuatu

Historias relacionadas

Manifestación en defensa de la marina mercante
  • Argentina

Manifestación en defensa de la marina mercante

Redacción 13/05/2025
“Una mejora sustancial”: el cerdo engorda su rentabilidad gracias a una baja de los costos
  • Argentina

“Una mejora sustancial”: el cerdo engorda su rentabilidad gracias a una baja de los costos

Redacción 13/05/2025
Milei ya destruyó en 14 meses más puestos que el macrismo
  • Argentina

Milei ya destruyó en 14 meses más puestos que el macrismo

Redacción 12/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.