Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Santafesinos.com.ar

Bonfatti tiene todo listo para convocar a comicios unificados

 Año electoral. El Senado avaló el veto parcial del Ejecutivo a la ley Lacava, que imponía el desdoblamiento para poder usar la boleta única

Editor 27/03/2013

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

 Año electoral. El Senado avaló el veto parcial del Ejecutivo a la ley Lacava, que imponía el desdoblamiento para poder usar la boleta única

Año electoral. El Senado avaló el veto parcial del Ejecutivo a la ley Lacava, que imponía el desdoblamiento para poder usar la boleta única.

Con el aval dado ayer por el Senado provincial al veto parcial del Ejecutivo al desdoblamiento electoral, el gobernador Antonio Bonfatti, salvó el último escollo para dictar —lo que se supone que acontecerá en los próximos días— el decreto de convocatoria a elecciones provinciales y nacionales, tanto a primarias (que se harían en agosto) como generales (en octubre), en el mismo día, con las mismas autoridades de mesa. Esto último si se arriba, como se estima que acontecerá, a un acuerdo interjuntas que el Código Electoral prevé pero, como se trata de una opción anterior a la ley de internas abiertas, debe resolverse por un entendimiento expreso.

La Constitución le da el arbitrio excluyente al gobernador para convocar a comicios. Y, con el veto propositivo que Bonfatti impusiera —que ayer el Senado en sesión especial y con brevísimo plazo aceptó convirtiendo en ley (antes, obvio, lo había convalidado la Cámara de Diputados)— a la ley Lacava, recuperó de modo pleno esa facultad.

La ley Lacava ordenaba que las elecciones provinciales no coincidieran con las nacionales para garantizar el uso de la boleta única, resguardo que, según el autor, "era necesario para evitar que las interpretaciones a las normas electorales provinciales y nacionales dieran lugar a que se pudiera permitir el retorno de la boleta sábana". De ese modo, condicionaba la decisión autónoma del gobernador.

El veto del Ejecutivo permite como excepción la simultaneidad de los comicios pero preservando la boleta única para los provinciales. Declaración esta que llevó a que los legisladores peronistas anticiparan que avalarán el veto enviado por Bonfatti, con lo que se reimplanta en los hechos la vigencia de la ley electoral 12.121. Eso fue lo que terminó convalidando la Legislatura.

Ayer, el vicegobernador Jorge Henn —quien presidió la sesión— sostuvo que "esta sanción termina por zanjar una discusión abierta hace unos meses. Es cierto que la Legislatura puede legislar en materia electoral, pero es el gobernador quien tiene la potestad de diagramar el cronograma electoral en los casos y oportunidades legales. En este último punto, debemos recordar que Bonfatti, una vez más, buscó el dialogo como canal de acercamiento de posiciones".

En ese sentido, Henn remarcó que "durante varias semanas y un tiempo prudencial, desde el Ejecutivo se consultó a todos los partidos políticos con representación parlamentaria a fin de consensuar y escuchar cual era el método que se prefería para elegir autoridades en la provincia", explicó.

Henn sintetizo, además, que "todos coincidimos en la firme e íntima convicción de la aplicación del sistema de boleta única en el supuesto en el que las elecciones de autoridades municipales y comunales se efectuaren simultánea y conjuntamente con las elecciones de autoridades nacionales, tal como lo menciona el artículo 3 del veto propositivo", señaló.

Por último, el vicegobernador remarcó el diálogo como herramienta fundamental para lograr verdaderos consensos: "En definitiva, si todos tenemos voluntad de conversar, seguro que tenemos más chances de ponernos de acuerdo en posiciones que parecen opuestas. Ya pasó con la reforma tributaria, con el presupuesto, y ahora en materia electoral", finalizó.

Papeletas y padrones. En los comicios de este año los santafesinos irán un mismo día a las urnas (en una primera ocasión para las internas abiertas y en otra para las generales) pero deberán usar dos boletas distintas: la única (de un cuerpo para cada categoría, con fotos de los primeros candidatos de todas las listas de todos los partidos a cuyo lado el elector marca su preferencia con una cruz) y la boleta sábana.

La primera (la boleta única), en el caso de Rosario, por ejemplo, en el que la elección provincial se reducirá a la renovación de la mitad de los ediles, será una sola. En las ciudades en las que también se elegirán intendentes, serán dos: una con los candidatos a intendente de todos los partidos y otra con los concejales, por ejemplo Puerto San Martín y Fray Luis Beltrán.

Para la elección nacional se deberá usar la boleta sábana, aunque esta ocasión, por tratarse de comicios de renovación legislativa en la que sólo se elegirán nuevos miembros a la Cámara baja, sólo tendrá un único cuerpo, pero habrá una boleta por cada partido.

Los comicios unificados tendrán, en cambio, dos padrones diferenciados. Esto no es sólo un dato curioso, sino que en el caso de los nacionales, en que regirá el padrón nacional, se permitirá que voten todos los ciudadanos desde los 16 años de edad que voluntariamente quieran participar. Pero estos no podrán votar concejales o intendentes porque en estas las elecciones regirá el padrón provincial, que, siguiendo a la Constitución provincial, exige que los electores santafesinos tengan 18 años cumplidos para ejercer el derecho a elegir (artículo 29).

Piden no subir el número de ediles
El bloque Radical, presidido por el edil Jorge Boasso, junto al presidente del Concejo Municipal de Rosario, Miguel Zamarini, y los titulares de bloque Rodrigo López Molina (Unión PRO-Federal) y Diego Giuliano (Encuentro por Rosario), realizarán hoy una conferencia de prensa en el Palacio Vasallo, a las 12, para dar a conocer el proyecto de declaración para que la Casa Gris suspenda en Rosario la aplicación y ejecución de la ley provincial Nº13.243, que aumenta el número de concejales de la ciudad de Rosario.

Pedido de Favario
El diputado nacional del PDP Carlos Favario pidió que las elecciones se desdoblen en Santa Fe para evitar “una gran confusión” en el electorado.
 

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Baigorria: Luciani presidió apertura de sesiones ordinarias con anuncios de obra pública histórica para la ciudad
Siguiente: Gustavo Feldman: “No veo porqué motivo no vamos a terminar en una condena para los tres imputados”

Historias relacionadas

Santa Fe: Se puso en marcha la campaña provincial de vacunación contra enfermedades respiratorias
  • ROSARINOS.COM

Santa Fe: Se puso en marcha la campaña provincial de vacunación contra enfermedades respiratorias

Redacción 13/05/2025
“Una mejora sustancial”: el cerdo engorda su rentabilidad gracias a una baja de los costos
  • Argentina

“Una mejora sustancial”: el cerdo engorda su rentabilidad gracias a una baja de los costos

Redacción 13/05/2025
La oportunidad del girasol: con mejor tecnología, podría rendir hasta 40% más
  • Argentina

La oportunidad del girasol: con mejor tecnología, podría rendir hasta 40% más

Redacción 12/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.