Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Astronomía
  • Tecnología

BOLIVIA Tiene su primer satélite en órbita y entra en la era espacial


VIDEO | Evo Morales presente en China para el lanzamiento con éxito ‘Túpac Katari’, el primer satélite boliviano

Editor 22/12/2013

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico


VIDEO | Evo Morales presente en China para el lanzamiento con éxito ‘Túpac Katari’, el primer satélite boliviano

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, estuvo presente en China para el lanzamiento con éxito ‘Túpac Katari’, el primer satélite boliviano

China lanzó el Viernes 20 de Diciebre 2013 a las 12:42 (hora local) el ‘Túpac Katari’, el primer satélite boliviano de comunicaciones, en una jornada histórica para Bolivia, considerado por mucho tiempo uno de los países más pobres de Sudamérica, pero uno de los más emergentes de los últimos tiempos.

PRESSENZA.COM · NUEVAREGION.COM · Diciembre 2013 · Compilado por GGF


"La profecía de Túpac Katari, su mensaje se cumple, cuando dijo ‘yo volveré y seré millones’. Túpac Katari ahora convertido en satélite de comunicación es una estrella para iluminar la liberación de nuestro pueblo", señaló el presidente Evo Morales, tras la confirmación del éxito del lanzamiento.

El lanzamiento del satélite Túpac Katari "va modificar la historia de nuestra ciencia y tecnología en las siguientes décadas", completó el vicepresidente Alvaro García, poco antes del lanzamiento este mediodía.


VIDEO Telesur: El histórico momento del lanzamiento y palabras de Evo

El lanzamiento se produjo en la base china de Xinchang sobre un cohete que lo estacionará a más de 36.000 kilómetros de la tierra, en la estratósfera.

En el lanzamiento participó el presidente indígena Evo Morales, principal impulsor del proyecto que, a su juicio, representa un salto tecnológico para la liberación del pueblo.

El satélite lleva el nombre de un líder indígena que fue descuartizado por cuatro caballos en 1781, por encabezar rebeliones contra el imperio español y sus miembros fueron exhibidos como una advertencia en La Paz.

Los objetivos más puntuales del proyecto son el proveer de transmisión de datos para internet, televisión, telemedicina y educación a distancia, especialmente en lugares remotos donde las conexiones tradicionales son inviables.

El satélite Túpac Katari (TKSAT-1) es un satélite de comunicaciones, con capacidad de retransmitir información entre diferentes puntos del planeta.

Fue construido por científicos y especialistas en modernos laboratorios de China, utilizando partes fabricadas en Francia, Alemania y Estados Unidos.

Según los constructores, tendrá 110 baterías de níquel, dos paneles solares, guías de onda, cohetes, tanques de combustible y 30 repetidores de microondas llamados transpondedores o canales de comunicación, que son dispositivos electrónicos utilizados en las comunicaciones inalámbricas


En La Paz, miles de bolivianos siguieron atentos todos los pasos del despegue.  Foto:  AFP

El TKSAT-1 tiene un peso de 5,2 toneladas y mide 28 metros de extremo a extremo con los paneles solares completamente desplegados. Tiene una potencia eléctrica de 10 kilovatios.

Tiene antenas para diversas aplicaciones. Las antenas de telecomunicaciones forman 4 haces: uno que cubre toda Sudamérica, otra que cubre desde Venezuela hasta Paraguay y Uruguay, formando una medialuna, un haz concentrado y direccionable a cualquier punto de Centro y Sudamérica y el último que cubre exclusivamente todo Bolivia.

Es de tipo geoestacionario y tiene un tiempo de vida mayor a 15 años.

El proyecto Túpac Katari comprende la construcción de un satélite de comunicaciones, su lanzamiento y puesta en órbita, además de la cimentación de estaciones terrenas en La Paz y Santa Cruz y la capacitación de profesionales bolivianos en tecnologías espaciales.

El costo del proyecto asciende a 302 millones de dólares, financiados por el Banco de Desarrollo de China y con una contraparte del Estado Boliviano.

El satélite estará a 36.000 kilómetros de altura, en la línea del Ecuador a 87,2 grados de longitud oeste y una vez en el espacio ingresará a un último periodo de prueba por tres meses y comenzará a emitir frecuencias en Marzo de 2014.


Se prevé que beneficie sobre todo a áreas rurales del país con la cobertura de Internet, además de brindar apoyo en programas de educación a distancia.  Foto:  AP

RELACIONADOS

Tags: Astronomía Tecnología

Sigue leyendo

Anterior: CNN Recomienda PANAMA entre los primeros destinos a visitar en 2014
Siguiente: Las profecías para 2014 que Isaac Asimov formuló hace 50 años, ¿Cuántas se han cumplido?

Historias relacionadas

Nace el primer bebé en Reino Unido con ADN de 3 personas. ¿No más enfermedades genéticas?
  • Salud

Nace el primer bebé en Reino Unido con ADN de 3 personas. ¿No más enfermedades genéticas?

Editor 16/05/2025
Científicos podrían haber encontrado energía limpia capaz de alimentar la Tierra por 170.000 años
  • Tecnología

Científicos podrían haber encontrado energía limpia capaz de alimentar la Tierra por 170.000 años

Redacción 15/05/2025
China logra crear lluvia artificial con drones: el equivalente a 30 piscinas olímpicas
  • China

China logra crear lluvia artificial con drones: el equivalente a 30 piscinas olímpicas

Redacción 14/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.