Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Activismo
  • Humanismo&Espiritualidad

Bitácora del desamparo: Un viaje que desnuda la precariedad de la salud mental en Chile

Redacción 19/01/2023

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
Bitácora del desamparo: Un viaje que desnuda la precariedad de la salud mental en Chile

Un diagnóstico terrible lanzado un día cualquiera a una madre con una familia «normal», de padre, madre, hijos.

Uno de los hijos –el luminoso, el original, el destellante– deja de ser considerado una persona y pasa a convertirse en una patología. Esquizoafectivo. Con una página en el DSM. El mundo entero cambia. El futuro del hijo se pulveriza. Todos huyen a refugiarse en sus rincones después del estallido. La incomprensión pasará a ser el aire que se respira, la moneda de cambio.

Así comienza este viaje hacia una orilla incierta. Un viaje que deberá ser llevado a cabo por la persona que está al lado de Jose. La persona que no puede evadirse ni huir. La madre, quien iniciará con él un camino de silencio, un camino sin vía, a través de caídas y recuperaciones, altos y bajos, cimas y simas. Un camino de soledad extrema que los acompañará desde ese minuto.

El relato se entrega de a bocanadas. Este viaje al centro del dolor es consignado por una madre que mira la lenta reclusión de su hijo en el territorio de la incomunicación total, con todo el dolor medular que esto implica en alguien que ha llevado a este hijo en su vientre.

A la manera de una bitácora, el trayecto por la soledad se hace en forma progresiva y regresiva. Por momentos, los tiempos confluyen o se confunden, dando la idea de un transcurso que no avanza. Ante el dolor, ante la imposibilidad de nombrar lo que sucede, ante la desolada estepa de la incomunicación, la voz narrativa decide mostrarse en forma de frases lanzadas como piedras al vacío, como gritos sin respuesta que se resuelven tipográficamente en la página con el espacio que media entre ellas. Se logra así una prosa potente, conmovedora, en la que los materiales de la vida –el dolor, el humor, la violencia y la dulzura – se amalgaman en esta caminata de un dúo a dos voces lejanas –la de la madre y la del hijo– un dúo que aún no se ha deshecho, que no morirá jamás, pero que ansía ser contenido, acogido, absuelto del rechazo.

Sobre la autora
Cristina Larraín, sobrina del dramaturgo Luis Alberto Heiremans, estuvo desde pequeña ligada al mundo de las artes. Con estudios de Literatura y Pedagogía en Castellano, la autora se formó también en Antroposofía y realiza talleres biográficos-literarios. Editó muchos textos, manuales y guiones relacionados con el tema de la mujer y del consumo. El año 2014 editó Cartas a mi madre (RIL Editores), donde recopila las cartas que Heiremans –de quien es albacea– le escribió a su madre en los períodos que pasaba fuera de Chile. Bitácora del desamparo (Cuarto Propio, 2022) es su primera obra de narrativa. Para contactarla por su taller Biográfico literario, puede escribirle a cristinalarrain7@gmail.com

Mariana Hales Beseler

RELACIONADOS

Tags: Activismo Entrevistas

Sigue leyendo

Anterior: Transporte: preocupación por la demora de los subsidios
Siguiente: Sergi Raventós: “Vamos a crear un pequeño microcosmos de lo que sería una renta básica aplicada a un territorio”

Historias relacionadas

  • Activismo

El oro envenenado: el riesgo del mercurio en la minería artesanal de Senegal

Redacción 13/05/2025
¿Por qué los negacionistas tienen una parte de razón?
  • Activismo

¿Por qué los negacionistas tienen una parte de razón?

Redacción 13/05/2025
Hacia una salud integral
  • Activismo

Hacia una salud integral

Editor 11/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.