Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Medio Ambiente
  • Opinion
  • Puerto General San Martín
  • ROSARINOS.COM
  • SANLORENCINOS.COM
  • Santafesinos.com.ar

Baclini: Buscamos una persecución penal adecuada del delito ambiental

Director 03/06/2018

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

El fiscal general Jorge Baclini explicó los alcances de la nueva área de coordinación que funcionará en el ámbito de la Justicia provincial.

Hace pocos días la Justicia provincial anunció la creación de un área de Coordinación en investigación de Delitos Ambientales, toda una novedad a nivel regional que apunta a ayudar con información y pericias técnicas a los fiscales que avancen con causas relacionadas con denuncias ambientales.

La idea es replicar un modelo que ya existe en varias provincias del norte del país, donde la megaminería genera problemas de contaminación graves que se han traducido en fuertes movilizaciones sociales. En Santa Fe los mayores riesgos ambientales vienen por otro lado y tienen que ver con contaminación de agua, tierra o aire por parte de industrias y del sector agropecuario.

Así lo explicó el fiscal general del Ministerio Público de la Acusación, Jorge Baclini, quien destacó que se creó una guía de acción para fiscales que investiguen delitos ambientales, y que además se avanzó en la formación de una policía especializada en el tratamiento de este tipo de denuncias.

—¿Por qué se tomó la decisión de crear un área específica para los delitos ambientales?

—Venimos observando algunos casos en distintos lugares de denuncias sobre daños al medioambiente, a veces con consecuencias para las personas. Es un síntoma de alerta que hace que se empiece a trabajar con el medioambiente y generar una persecución penal adecuada.

—Hay un énfasis puesto en la capacitación?

—Se trata de hechos no tan comunes que generan que los fiscales reciban una capacitación específica y puntual, así como las áreas criminalísticas. Hay que saber extraer muestras y tener laboratorios con aparatos que puedan analizar las pruebas y ver si las denuncias pueden ser constituidas como delitos. No es una unidad fiscal sino un área de consultoría que brinda apoyo y líneas de trabajo a los fiscales que trabajan con estos delitos. Esto se reforzará a futuro con una red de fiscales que trabajen temas ambientales en la provincia.

—¿Cuáles son las problemáticas ambientales más frecuentes en Santa Fe?

—Son problemáticas relacionadas con el agua, los ríos y algunas industrias que vierten fluidos. También ha habido denuncias de contaminación de aire y tierra relacionadas con fumigaciones. Esas son las denuncias más comunes.

—¿Santa Fe corría de atrás en relación a estos problemas?

—No hay todavía un gran desarrollo de la persecución penal de delitos ambiental en el país. Hay algunas provincias del norte que han avanzado en relación a la megaminería, pero hasta ahora en Santa Fe no había sido considerado desde lo penal mas allá de algunas investigaciones. Esta área busca paliar eso con la puesta en marcha de una guía de actuación para los fiscales, que es un instructivo de trabajo para saber cómo deben actual los fiscales en estos casos y cuáles son los delitos que se pueden investigar.

—La idea es tener un protocolo de actuación?

—Queremos una red de fiscales capacitados y la guía contiene los pasos y la secuencia que hay que seguir cuando ocurre un hecho: hay jurisprudencia y recomendaciones técnicas para la investigación.

—¿Esto se acompaña con acción policial también?

—Hay un área dentro de la policía de investigaciones que se ocupará de estos hechos tanto en el norte como en el sur de la provincia. Esto es importante porque genera capacitación.

—¿Es difícil investigar el delito ambiental?

—Son hechos no son tan comunes ni tan frecuentes. Se puede recibir una denuncia inmediata pero la determinación de ese hecho no será inmediata. Hay que ver si se hicieron los controles y actuar en el momento justo, tiene cierta complejidad. A veces causa efectos dilatados en el tiempo. Estamos trabajando mucho en capacitación en el Ministerio Público y la policía, ya hay gente especializada y seguiremos en esto.

Por Jorgelina Hiba / LACAPITAL.COM.AR

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Video: Los Afiliados aprobaron mejoras al Estatuto del SOEA
Siguiente: ROSSI: La única forma de frenar este brutal ajuste es con la oposición unida

Historias relacionadas

El caballo blanco en un caballo
  • Medio Ambiente

El caballo blanco en un caballo

Redacción 09/05/2025
“Preocupante” situación de la industria nacional
  • Argentina

“Preocupante” situación de la industria nacional

Redacción 09/05/2025
La historia de un hombre que hace 88 años sembró árboles en el desierto
  • Medio Ambiente

La historia de un hombre que hace 88 años sembró árboles en el desierto

Redacción 08/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

20210126-ITO-BEBE-Peluqueria-Canina-de-Stella-Garcia-V2
BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.