Datos Institucionales 
La Asociación Eslovena Triglav nació en Julio de 1930. Anteriormente recibió otras denominaciones, las mismas fueron: Asociación Mutual Obrera Triglav, Centro Yugoslavo, Centro Croata-Esloveno. En 1995 resurge como una institución netamente eslovena, como lo fuera en su inicio. Sede Social: Mitre 3924 – 2000 Rosario – Santa Fe – Argentina. Teléfono y Fax: +54 – 341 – 4646507.
Embajada de la República de Eslovenia: Suipacha Nº 1380 3º piso – 1011 Buenos Aires. Teléfonos: +54 – 11 – 43932039/2067. Fax: +54 – 011 – 43260829. ir arriba Datos Institucionales Fecha de iniciación de la sociedad: Julio de 1930. Estado jurídico: Personería Jurídica Nº 071 / 97. Región/país que representa: Nombre: Eslovenia. Capital: Ljubljana (330.000 habitantes). Población: 2.000.000 de habitantes. Descripción-ubicación: Está situado en el cruce de tres regiones geológicas: Los Alpes, el Mediterráneo y la llanura Panónica. País: República de Eslovenia. Idioma de la región: Esloveno. Un gran número de habitantes hablan también italiano, alemán e inglés. Geografía-Clima: Continental, alpino y mediterráneo. La temperatura media es de 21º C en verano y 0º en invierno. Composición étnica: 90% eslovenos, minorías húngaras e italianas.

Vista de la ciudad de Ljubljana, capital de Eslovenia. ir arriba Fechas Tradicionales 25 de Junio | Día de la Independencia Eslovena |
Días Feriados: 1º y 2 de Enero: Año Nuevo. 8 de Febrero: Día del Dr. France Preseren, Día de la Cultura. 27 de Abril: Día del levantamiento contra la ocupación. 1º y 2 de Mayo: Día del Trabajo. Pentecontés. 25 de Junio: Día de la Nación. 15 de Agosto: Día de la Asunción de la Virgen. 31 de Octubre: Día de la Reforma. 1º de Noviembre: Día de los Difuntos. 25 de Diciembre: Navidad. 26 de Diciembre: Día de la Independencia. 
Carnavales en Eslovenia: el Kurent, característico y conocido disfraz carnavalesco esloveno, proviene de Ptujsko polje. Espanta a los malos espíritus y anuncia la Primavera. ir arriba Comisión DirectivaMandato hasta: año 2002 Las elecciones se realizaron el 7 de Mayo de 2000. Integrantes | Presidente: | Mariano Jeriha | Vicepresidente: | Adolfo H. Ferrari | Secretaria: | Graciela Kastelic | Prosecretario: | Ariel R. Ortíz | Tesorera: | María Eugenia Ersetig | Protesorero: | Germán Klebcar | Vocales Titulares: | Rosa A. Polh | | Catalina Klimec | | Cecilia Salazar | Vocales Suplentes: | Cristian Ferrari | | María Filej | | Norma Sirk | Síndico: | Pedro R. Contreras | Síndico Suplente: | Esperanza Sfiligoj |
ir arriba Asociación Eslovena TriglavDatos del paísCapital: Ljubljana (330.000 habitantes). Superficie: 20.250 km2. Bosques: 10.124 km2. Viñas: 216 km2. Población: 2.000.000 – 90% de eslovenos, minorías húngaras e italianas. Densidad: 98 hab./km2. Crecimiento demográfico: +0,1%. Ciudades principales: Ljubljana, Maribor (103.100 hab.), Celje (39.800 hab.), Kranj (36.800 hab.), Velenje (27.100 hab.), Koper (24.600 hab.), Novo Mesto (22.600 hab.). Idioma: Esloveno, un gran número de habitantes hablan también Italiano, Alemán e Inglés. Religión: la mayoría de la población es católica. Clima: hay tres zonas climáticas: continental, alpina y mediterránea. La temperatura media es de 21º C en verano y 0º C en invierno. Sistema político: Democracia Parlamentaria Multipartidaria, el Parlamento es bicameral, lo forman la Asamblea de Estado y el Consejo de Estado. Unidad monetaria: Tolar esloveno. AccesosPor carretera: Es la mejor manera de conocer Eslovenia, posee una red de carreteras muy desarrollada. Desde las ciudades de Munich, Milán, Viena y Budapest se puede llegar a Eslovenia en menos de cinco horas. Por vía férrea: Los ferrocarriles eslovenos están conectados con la red de vías férreas europeas. A Eslovenia llegan los trenes Intercity, Eurocity y autotrenes. El tren antiguo, como pieza de museo, es una atracción turística eslovena. Líneas aéreas: En Eslovenia hay tres aeropuertos internacionales: Ljibljana-Brnik, Maribor y Portoroz y un gran número de aeropuertos deportivos. Adria Airways es la línea aérea nacional. Líneas marítimas: Hay un servicio regular de catamarán entre Portoroz y Venecia. Las embarcaciones privadas pueden arribar en cuatro embarcaderos de yates: Portoroz, Koper, Izola y Piran. El puerto de Koper está destinado principalmente al transporte de carga. ir arriba El paso de la FronteraPasaportes: El pasaporte válido es suficiente para realizar viajes de negocios y visitas turísticas si la estancia no supera los tres meses. Carta Verde: La carta verde (el seguro internacional de vehículos) es necesaria para todos los extranjeros que entran en el país, excepto para los que vienen de los países con los que Eslovenia tiene un acuerdo especial. Los extranjeros que no tienen carta verde pueden obtener un seguro de duración limitada (52 dólares: 15 días, 76 dólares: 30días). Aduana: Los extranjeros pueden traer sus bienes personales a Eslovenia y llevárselos de Eslovenia sin pagar aduana. En la mayoría de los puestos fronterizos hay comercios libres de impuestos aduaneros. ir arriba Particularidades Probablemente en ningún lugar del mundo podrá encontrar tanta diversidad dentro de un territorio tan pequeño. La variedad vegetal y animal es una de las mayores del mundo. Aquí crecen numerosas especies endémicas. La región del Carso cuenta con más de 6.000 grutas, de las cuales 100 están abiertas al público. En alguna de las grutas habita el animal endémico Cloveska Ribica (el pez humano) – Proteus Anginus – el animal más grande del mundo subterráneo.
Kozolci son construcciones especiales de madera, destinadas al almacenamiento de heno, las encontrará por toda Eslovenia, pero sólo aquí y en ningún otro lugar del mundo. La Academia Eslovena de Ciencias y Artes y la Filarmónica Eslovena se cuentan entre las más antiguas del mundo. Dos de sus miembros honorarios fueron Joseph Haydn y Ludwig Van Beethoven. Planica es el primer lugar del mundo donde se realizaron saltos con esquís que superaron los 100 y 200 m. El esquí tiene en Eslovenia una tradición de varios siglos. Los amantes del vino estarán encantados de saber que los viñedos eslovenos se hallan situados a la misma latitud geográfica que Borgoña y Burdeos, y que la tradición vitivinícola tiene su origen en los tiempos romanos. Las Panjske Koncnice, tablas de colmenares decoradas , de las que se conservan 50.000 con más de 600 motivos diferentes, son una forma especial del arte popular que demuestra la importancia de la apicultura para los eslovenos. Kranjska Cebela (la abeja de Carniola) es una especie autóctona, apreciada por los apicultores de toda Europa. Fue cultivada por un apicultor de la corte vienesa, el esloveno Anton Jansa a fines del siglo XVIII.
La Campiña: en las granjas turísticas eslovenas, situadas tanto en los valles alpinos, en las verdes colinas cubiertas de viñas, junto a los ríos y lagos, en la costa mediterránea o en la ensoñadora llanura de Panonia, se pueden vivir unas vacaciones distintas a las acostumbradas. La diferencia radica en la manera auténtica de disfrutar de la naturaleza y de contactarse con otras personas, conocer su cultura, sus costumbres, comidas (elaboradas por el mismo anfitrión) y su acogedora hospitalidad. Son un excelente punto de partida para caminatas por fragantes bosques. También podrá disfrutar de diversas actividades como equitación, ciclismo, tenis, golf, pesca, deportes náuticos y deportes de invierno. Eslovenia Alpina: El arco oriental de los Alpes llega hasta Eslovenia y a través de las cumbres de los Alpes Karavanke y los Alpes Kamninsko-Savinjske elegantemente se transforma en las onduladas montañas de Pohorje, ricas en oxígeno y bosques. Las montañas más altas se encuentran en la parte occidental de los Alpes Julianos, entre ellas se eleva la figura de Triglav con 2864 m, de la que Longstaff, un conocido viajero inglés, alguna vez dijo que es la reina de un mundo de sueños y, por ello, única. Senderos bien marcados y asegurados conducen por blancas montañas calcáreas con cerca de 140 refugios y numerosos lagos de color verde esmeralda. Las dos joyas de Bled y Bohinj son lagos glaciares, a los cuales también se los puede recorrer en bote. Bled tiene una larga tradición como centro terapéutico y posee numerosos hoteles, especialmente buscados por los más exigentes. La Eslovenia alpina es muy animada durante el invierno, cuando reviven las rutas de cross-country y las pistas de esquí. El valle del río Soca y otros verdes valles alpinos, con su naturaleza intacta, son el lugar adecuado para un descanso activo. Eslovenia Mediterránea: La Europa Central se encuentra por vez primera con el Mediterráneo en el Carso. Castillos medievales, palacios barrocos, aldeas y ciudades fortificadas son testimonios de una cultura muy antigua. Lipica en el Carso es la tierra natal de los nobles caballos blancos Lipicanci. Las grutas de Skocjan se encuentran bajo la protección de la UNESCO y junto a las de Postojna y otras grutas son consideradas las mayores atracciones del Carso subterráneo. Visite el prominente castillo Predjamski Grad y descubra su misteriosa leyenda. La costa mediterránea comienza donde la planicie del Carso se transforma en las verdes tierras bajas de la Istria eslovena, allí prosperan los olivares y las mandarinas. Las ciudades medievales de Piran, Koper e Izola albergan numerosos monumentos culturales, marinas, termas, un pequeños aeropuerto y playas de arena natural. En la costa eslovena las altas pendientes y los acantilados ceden paso a las bahías, lagunas y salinas. Portoroz, centro del turismo costero, se enorgullece de poseer un largo paseo marítimo con restaurantes, cafés, tiendas, boutiques, clubes y casinos que permanecen abiertos hasta altas horas de la noche. ir arriba Las Comidas y los Vinos Las comidas: ofrece una gran variedad de especialidades culinarias. Se caracteriza por tener deliciosos platos de variadas pastas y diferentes comidas con carne, entre las que se destacan los chorizos y embutidos. En todo el país preparan más de cien clases distintas de struklji (rollos), otra especialidad es la potica, un pan dulce de masa enrollada, con nueces, pasas de uva y condimentos varios. La región este de Eslovenia se destaca por la elaboración de un pastel de sabor inigualable: prekmurska gibanica. En el Carso es digna de probar la carne de cerdo curada al boreas – prsut, que se sirve con un vino de color rubí, el teran. En la región alpina eslovena son reconocidos tanto los quesos como la carne ahumada.
Los Vinos: la región sudeste, la Baja Carniola, es especialmente conocida por su vino rosado llamado cvicek, un vino ligero y bajo en calorías, de sabor ácido, que acompaña los platos de carne. Además de los vinos excelentes, hay que mencionar también los licores elaborados con manzanas, peras, miel, bayas de arándano, ciruelas y cerezas. Pero la mejor manera de conocer los platos y vinos eslovenos es recorriendo los llamados “caminos de los vinos” o en las osmice, puestos de venta donde los productores ofrecen sus vinos o sus especialidades culinarias. Puede ocurrir que, durante su visita a Eslovenia, le inviten espontáneamente a la mesa diciendo: “Pridite na kupico” (Venga a tomar una copa). ir arriba Las CiudadesLa Capital: Ljubljana, ubicada en el corazón geográfico del país, es un centro político, cultural y universitario, y el escenario de acontecimientos internacionales. A los visitantes les entusiasma su rica historia antigua y medieval, renacentista, barroca y secesionista. No se debe dejar de visitar el castillo, desde donde podrá observar toda la ciudad y sus alrededores, ir de paseo por Stara Ljubljana y el mercado. Maribor, la segunda ciudad más grande del país, está situada en el este de Eslovenia se destaca por su arquitectura renacentista. Dignos de conocer resultan Lent, la parte más antigua de la ciudad junto al río Drava, y la vinatería situada en la Torre de Agua del siglo XIV. Recomendamos visitar Ptuj, una de las ciudades más antiguas de Eslovenia. 
Pequeñas ciudades: cautivan con sus historias, en la región alpina Skofja Loka, Rdovljica, Postojna, Kamnic y Kranj, en la región mediterránea: Piran, Izola y Koper o las ciudades en el interior del país: Celje, Slovenj Gradec, Novo Mesto y Murska Sobota. ir arriba Palabras y Frases en EslovenoBuenos días | dober dan | Buenas noches | dober vecer | Adiós, hasta pronto | nasvidenje | Por favor, gracias | prosim, hvala | Qué hora es? | koliko je ura? | La cuenta, por favor | racun, prosim | Dónde están los aseos o baños | Kje je stranisce? | Estación de autobuses | avtobusna postaja | Estación ferroviaria | zelezniska postaja | Aeropuerto | letalisce | Banco | banka | Oficina de correos | posta | Hospital | bolnica | Gasolinera | bencinska crpalka | Abierto, cerrado | odprto, zaprto | Izquierda, derecha | levo, desno |
ir arriba Instituciones radicadas en Argentina Zedinjena Slovenija | R. L. Falcón Nº 4158 – 1407 Buenos Aires | Drustvo Slovenska Pristava | República de Eslovenia Nº 1851 –1712 Castelar | Hladnikov Dom | Msgr. J. Hladnik Nº 3970 – 1826 Remedios de Escalada | Nas Dom | H. Irigoyen Nº 2756 – 1754 San Justo | Planinski Stan | 9 de Julio Nº 700 – 8400 San Carlos de Bariloche, Pcia. de Río Negro | Slomskov Dom | Castelli Nº 28 – 1704 Ramos Mejía | Slovenski Dom | Calle 144 Nº 2450. Villa España – 1884 Berazategui | Slovenski Dom | Dra. C. Grierson Nº 3837 – 1605 Carapachay | Slovenski Dom | Urquiza Nº 339 – 5500 Mendoza | Slovenski Dom | Itde. A. J. Campos Nº 129 – 1650 San Martín | Slovensko Podporno Drustvo Triglav | M. Porcel de Peralta Nº 1458 – 1408 Buenos Aires | Slovensko Prekmursko Drustvo | Cerrito Nº 938 – 1876 Bernal | Asociación Eslovena de Córdoba | Dr. M. Castex Nº 267 – 5300 Córdoba |
ir arriba Himno El Dr. France Preseren (1800 – 1849), abogado, el más grande poeta esloveno, escribió el poema «BRINDIS» que un siglo y medio después de su creación llegó a convertirse en el himno nacional esloveno. Zive naj vsi narodi, | Vivan todos los pueblos, | ki hrepende docakat dan, | que aspiran ver el día, | da koder sonce hodi, | en el cual por donde el sol anda, | prepir iz sveta bo pregnan, | la discordia se marchará, | da rojak | que sea libre | prost bo vsak, | todo campesino, | ne vrag, le sosed bo mejak! | que viva en paz con su vecino |
ir arriba Encuentro Colectividades 2000Fotos y Datos de la Participación en el Encuentro de Colectividades 2000 
Ficha Técnica del StandPersona a cargo del stand: Hugo Ferrari 
Área Gastronómica Persona a cargo: Norma Sirk Colaboradores: María Filej; Pedro Contreras; Antonio Noli; Esperanza Sfiligoj; Juan Carlos Barba. Platos Típicos Comercializados: Chucrut; Chorizo Ahumado; Brochet. Postres: Potica (Pan dulce esloveno); Strudelj (Enrollado de Manzana); Postre Bled Bebida:Slovica (Grapa de Ciruela). Foto: Panel en el que se exhiben las obras de arte infantil.
Área Cultural Persona a cargo: Dra. Rosa Polh. Colaboradores: Graciela Kastelic; Susana Kervin; José María Karcedo. Elementos Destacados Presentados: En conmemoración del 200 aniversario del natalicio de France Prešeren -máximo poeta esloveno-, uno de cuyos poemas fue adoptado como himno Nacional. En su homenaje, se exponen obras de arte infantil que ilustran sus poesías. Estas fueron cedidas por el archivo de la revista Likovni Svet (Mundo del Arte) Editor Mihailo Lišanin y la Galería de Arte infanto juvenil de Celje (Eslovenia), las mismas ilustran las poesías más conocidas de Prešeren, las que también se exhiben con su correspondiente traducción. 
Cuerpo de Baile Mayores: Vesel Slovenski Duh (Alegre espíritu esloveno) Cuerpo de Baile Menores: Mavrica (Arco Iris) Profesora: Cecilia Salazar Novak Integrantes: Infantiles: 18 participantes. Mayores: 22 participantes. Danzas Realizadas: de regiones eslovenas de Primorje, Doleniska, Gorenjska, Prek Murje, Bela Krajina y Rezia. Actividad complementaria: Charlas; Muestra Dinámicas; Exposición de artesanías.
Foto: Dra. Rosa Polh, encargada del área de cultura. A la derecha Graciela Kastelic, secretaria de la Comisión Directiva de la institución.
La Dra. Polh nos ilustró un poco más acerca de la muestra cultural presentada este año en el stand. Este año celebramos el 200 aniversario del natalicio de France Prešeren principal poeta esloveno, también era abogado y diplomático, pero trascendió por sus poemas. Uno de sus poemas, fue adoptado como Himno Nacional, el decreto que así lo dispone no hizo más que convalidar una situación de hecho, aún cuando Eslovenia no era independiente este poema era un símbolo de Eslovenia. Cuando se cantaba o se escuchaba cantarlo, los eslovenos automáticamente se ponían de pie, el pueblo lo adoptó como himno y el decreto convalidó esa situación. Este año, para poder dar a conocer en cierta forma algo de la obra de Prešeren acá en Argentina, trajimos algunos de los poemas traducidos más vistos y como dato original para poder enriquecer la cultura eslovena en este país, trajimos una muestra de arte que en este momento parte de la misma también se está exhibiendo en la recientemente inaugurada Primer Galería de Arte Infantil y Juvenil de Eslovenia en el Castillo de Celje (siglo XV). Paralelamente se están haciendo esas muestras también en Eslovaquia, en Moscú, en París, en distintos lugares de Europa, por lo que también queremos agradecer a esa galería y a MIHALIO LIŠANIN, editor de la revista LIKOVNI SVET (Mundo de Arte) por haber cedido ese material. Son ilustraciones de las poesías de Prešeren que realizan chicos de nivel pre-escolar y primario de distintas localidades de la República de Eslovenia, así que aprovechamos mostrar en conjunto la poesía, su traducción y las ilustraciones. El sector dedicado a mostrar la cultura eslovena era de los más amplios   
 
 

Pedro Contreras, Valentina Mauric, Mariano Jereha y Hugo Ferrari, 
Katy, Hugo y Maria Eugenia integrantes de la Asociación Danzas Típicas en el escenario del stand 


|