Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Argentina
  • Educación

Así aprenderán matemática los alumnos primarios y secundarios desde el año próximo

Director 20/10/2018

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Se busca que los alumnos de nivel inicial hasta la escuela secundaria aprendan y comprendan esta materia, que obtuvo pésimos resultados de la evaluación Aprender (el 70% de los alumnos presentó niveles básicos o por debajo del básico en esta disciplina).

¿De qué se trata? El programa pretende, a través de 650 formadores, capacitar a 75.000 docentes de 10.000 escuelas de todo el país. Ellos serán los responsables de emprender el cambio de paradigma en la enseñanza de esta materia.

La intención no es sumar contenidos curriculares sino desmitificar a la matemática y quitarle la carga negativa que muchos estudiantes depositan en ella como consecuencia de aprenderla de igual modo desde hace siete décadas.

Finocchiaro la describió como «matemática para la vida», y sostuvo que esto significa que «cuando terminás el secundario te tiene que servir la matemática que aprendiste». Así, añadió que en las aulas «se van a trabajar problemas concretos, con casos concretos«.

Cuando desde el Ministerio aseguran que el objetivo es poder entender la materia trasladándola a situaciones cotidianas se refieren, por ejemplo, a «sacar a los chicos del pizarrón«, tal como mencionó la secretaria de Innovación y Calidad Educativa Mercedes Miguel. «La matemática está en todos lados. Queremos que los incentive, los convoque y les exija pensar de una manera diferente. Para que haya aprendizaje tiene que haber vivencia y emoción«, agregó.

La intención es que el docente no indique ejercicios, sino que plantee problemas. Así, los alumnos, divididos en grupos, pensarán formas de solucionarlo y las argumentarán ante sus compañeros, para elegir finalmente la resolución más adecuada.

Miguel sostuvo que «la pata fundamental tiene que ver con la formación docente situada» (es decir, en las aulas) y que «el objetivo es que todos los niños aprendan y comprendan la matemática (y la disfruten)».

La capacitación docente propone nuevas estrategias para la práctica de la enseñanza en nueve contenidos específicos, cuatro para primaria y cinco de secundaria, que son los que resultan más complejos, a juzgar por los resultados de las evaluaciones. Entre los más chicos, representación de información en gráficos, fracciones, áreas y perímetros de figuras planas y división con análisis del resto. En los de secundaria, funciones (representación algebraica y gráfica), resolución de ecuaciones, probabilidad y permutación, proporcionalidad en geometría y representación decimal y fraccionaria de un número.

Esta primera etapa arrancará el año próximo en cuarto y quinto grado de los colegios primarios seleccionados («aquellos que más necesitan de la acción del Estado», según dijeron desde el Gobierno) y en primero y segundo año de los secundarios.

La medida se anunció tras la aprobación del Consejo Federal de Educación de los Indicadores de Progresión de Aprendizajes Prioritarios de Matemática (IPAP), incluidos en la Resolución 342/1, que permiten enfocarse en saberes prioritarios a la hora de hacer la planificación para la enseñanza y priorizar cuáles son aquellos contenidos de mayor complejidad.

https://i.imgur.com/LoWHwVb.png

Por Guadalupe Rivero / AMBITO.COM

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Dirigentes de Podemos en el Concejo de Rosario
Siguiente: VIDEO: Evo Morales recibe el Doctorado Honoris Causa en la UMET, Buenos Aires

Historias relacionadas

Pese a los vientos a favor, la ganadería aún no logra impulsar una fase clave: la retención
  • Argentina

Pese a los vientos a favor, la ganadería aún no logra impulsar una fase clave: la retención

Redacción 14/05/2025
Manifestación en defensa de la marina mercante
  • Argentina

Manifestación en defensa de la marina mercante

Redacción 13/05/2025
“Una mejora sustancial”: el cerdo engorda su rentabilidad gracias a una baja de los costos
  • Argentina

“Una mejora sustancial”: el cerdo engorda su rentabilidad gracias a una baja de los costos

Redacción 13/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.