Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Activismo
  • Medio Ambiente

Asamblea de la Tierra, nuevo éxito de Bolivia en la ONU

Redacción 21/12/2022

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
Asamblea de la Tierra, nuevo éxito de Bolivia en la ONU

PRESSENZA · Ecología y Medio Ambiente

Bolivia logró hoy un nuevo éxito en la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) con la aprobación de su propuesta de un Diálogo Interactivo sobre la posible convocatoria a una Asamblea de la Tierra.

La Resolución A/C.2/77/L.60, impulsada por el país andino-amazónico en ese organismo multilateral, fijó para abril de 2023 ese debate entre Estados que analizará si se realiza un año después esa reunión.

De acuerdo con el segundo punto de la resolución, la Presidencia de la Asamblea General convocará a un “diálogo interactivo entre los Estados Miembros, que tenga lugar el 24 de abril de 2023, durante las sesiones plenarias que se celebrarán con ocasión del Día Internacional de la Madre Tierra”.

La invitación alcanza a las estructuras del sistema de Naciones Unidas, especialistas independientes y otros interesados pertinentes, en particular los pueblos indígenas.

El objetivo del encuentro de abril de 2023 es el de “debatir la posible convocatoria y el alcance de una reunión de alto nivel con el título provisional de Asamblea de la Tierra, que se celebraría el 22 de abril de 2024”, apunta el documento.

Con tal fin, se convoca a los expertos de la Red de Conocimientos de la Armonía con la Naturaleza a que lleven a cabo un estudio de la evolución de las iniciativas regionales, locales y nacionales sobre la protección de la Madre Tierra.

El texto aprobado toma nota “con aprecio” de la propuesta del presidente de Bolivia, Luis Arce, de constituir un Grupo de Estados Amigos de la Armonía con la Naturaleza, a fin de hacer propuestas innovadoras, transformadoras y orientadas a la acción para responder a los desafíos presentes y futuros con equidad y justicia.

Bolivia presentó ese proyecto de resolución en la Segunda Comisión de la Asamblea General, con el apoyo del G77 y China, el cual fue aprobado en forma unánime por sus integrantes.

Recientemente, la Asamblea General también aprobó por consenso la resolución sobre Derecho de los Pueblos Indígenas, también presentada por la representación del Estado Plurinacional.

Copatrocinaron este documento 47 países y mediante su contenido se renueva el compromiso de los Estados para la protección de los derechos individuales y colectivos de las poblaciones indígenas originarias, según la Cancillería.

El dictamen fue adoptado por consenso y por primera vez en él se hace referencia al derecho a la autodeterminación de los Pueblos Indígenas en aislamiento voluntario o contacto inicial, y a que en ese contexto tienen la potestad de vivir de acuerdo con sus tradiciones.

Igualmente, a partir de su aprobación se utilizará oficialmente el concepto de Pueblos Indígenas con mayúsculas en todos los documentos de las Naciones Unidas, se informó.


Fuente: PRESSENZA.COM

RELACIONADOS

Tags: Activismo Medio Ambiente

Sigue leyendo

Anterior: 20D – Día Internacional de la Solidaridad Humana, una realidad cotidiana y muy extendida
Siguiente: Estreno documental “Ausencia del Agua” impacta con desoladora realidad de Laguna de Aculeo, Chile

Historias relacionadas

¿Por qué los negacionistas tienen una parte de razón?
  • Activismo

¿Por qué los negacionistas tienen una parte de razón?

Redacción 13/05/2025
Hipnóticos bosques nevados
  • Medio Ambiente

Hipnóticos bosques nevados

Redacción 12/05/2025
Hacia una salud integral
  • Activismo

Hacia una salud integral

Editor 11/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.