Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Argentina
  • NEGOCIOS
  • POLITICA

Argentina tendrá la primera fábrica nacional de celdas y baterías de litio en La Plata

Editor 08/07/2021

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
Argentina tendrá la primera fábrica nacional de celdas y baterías de litio en La Plata

La fábrica estará ubicada en el predio del Polo Científico-Tecnológico que la UNLP construye en la zona del Bosque Este de la capital bonaerense.

Argentina tendrá una planta de fabricación de baterías de litio a partir de un proyecto que incluye a los ministerios de Ciencia y Tecnología e Innovación, Defensa, Producción bonaerense, el Conicet, y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), para su diseño y puesta en funcionamiento, se informó oficialmente este jueves.

El objetivo del proyecto será el de atender las demandas estratégicas del Estado y del sector productivo a través de la planta cuya producción inicial se estima entre 5 y 9 megavatios-hora por año (MW.h/año).

Con este emprendimiento se pretende «desagregar el paquete tecnológico respecto del diseño y la fabricación de las celdas y baterías, con miras a la definitiva incorporación de la tecnología y generando, de este modo, las condiciones propicias para el desarrollo de futuras plantas similares o de mayor porte», se informó a través de un comunicado.

Sumergido bajo los inmensos salares del norte, el litio puede ser utilizado para el desarrollo de baterías para dispositivos móviles como celulares, tablets y laptops.

Argentina posee una de las principales reservas mundialesde litio, que ocupa un lugar central como recurso energético, con gran potencial en el campo de la investigación y desarrollo, señalaron.

Por esta razón, los ministerios, junto a la UNLP, el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (Citedef), la Comisión de Investigaciones Científicas de dicha provincia (CIC) y la empresa YPF-Tecnología (Y-TEC), firmaron un acuerdo para la ejecución del proyecto de diseño, instalación, configuración y puesta en funcionamiento de una planta de fabricación de celdas y baterías de litio.

Un mineral clave en la fabricación de sistemas de almacenamiento de energía más eficientes, limpias y ligeras

Un mineral clave en la fabricación de sistemas de almacenamiento de energía más eficientes, limpias y ligeras

Los ejes de trabajo de la planta versarán sobre el desarrollo industrial de producción en serie de celdas y baterías de litio para atender a las «demandas específicas en temas de interés para el ámbito de la defensa nacional y otros; la formación de recursos humanos calificados en la temática; y la producción de conocimiento».

En este marco, el ministro de Ciencia, Roberto Salvarezza, destacó que «el proyecto de desarrollo de este Gobierno incorpora la ciencia y la tecnología como un eje importante».

Luego resaltó «el hecho de poder agregarle a la producción el valor agregado necesario, no sólo para atender la demanda interna, sino también para potenciar aquellos nichos donde seamos capaces de exportar».

Al finalizar, Salvarezza remarcó la importancia de este hecho como parte de «la construcción de nuestra soberanía tecnológica».

El litio puede ser utilizado para el desarrollo de baterías para dispositivos móviles como celulares, tablets y laptops

Por su parte, el ministro de Defensa Agustín Rossi, subrayó que la presencia en el proyecto de Y-TEC «se deriva de la recuperación de YPF para el Estado nacional».

Y añadió: «Lo que recuperamos cuando recuperamos YPF con mayoría estatal, fue la capacidad de invertir en investigación, más desarrollo, más innovación, y para un país que aspira a ser industrial como el nuestro, la posibilidad de ser un país industrial en términos competitivos está ligado al crecimiento económico con igualdad social».

La presidenta del Conicet, Ana Franchi, recordó que «hace un año y medio cuando nuestro Presidente asumió dijo ‘vengo a poner a la Argentina de pie’, y claramente se fue demostrando que eso no se puede lograr sin poner la ciencia, la tecnología y la universidad de pie».

El ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, señaló que «desarrollar esta planta productiva en vinculación con el sector científico tecnológico permitirá producir baterías de litio adaptadas a las necesidades y a las demandas bonaerenses».

El presidente de Y-TEC, Eduardo Dvorkin, dijo que «esta nueva planta permitirá convertir conocimiento científico en tecnología y servirá de base para futuros emprendimientos nacionales».

A su turno, el presidente de la UNLP, Fernando Tauber, manifestó que «una vez más, nuestra Universidad es parte de un hecho histórico con el firme empeño de orientar nuestros esfuerzos al desarrollo de energías alternativas para aportar soluciones a la problemática medioambiental».

La fábrica estará ubicada en el predio del Polo Científico-Tecnológico que la UNLP construye en la zona del Bosque Este de la capital bonaerense.

Para diciembre de 2021 está previsto finalizar la instalación de la primera planta piloto de separación de sales de litio

La planta de fabricación de celdas y baterías de ion litio, denominada en forma abreviada «UniLiB» (Unidad de producción de celdas y baterías de ion litio) estará emplazada en el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica, ubicado en diagonal 113 entre 64 y 66, de La Plata.

En Jujuy, Y-TEC ya está trabajando con el Centro de Investigación y Desarrollo en Materiales Avanzados y Almacenamiento (Cidmeju) en el desarrollo de un innovador proceso para la extracción de litio de salmueras por métodos electroquímicos, que prevé mejorar la eficiencia y sustentabilidad de los procesos actuales.

Para diciembre de 2021 está previsto finalizar la instalación de la primera planta piloto de separación de sales de litio.

TELAM

RELACIONADOS

Tags: Argentina Industria Argentina

Sigue leyendo

Anterior: Paritarias: SOEA solicita un 20% de aumento salarial urgente
Siguiente: Reuniones siguen suspendidas. Abren cines, casino y gastronomía hasta las 23 sólo viernes y sábados. Detalles…

Historias relacionadas

El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia
  • Buenos Aires

El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia

Redacción 08/05/2025
  • Activismo

Hoy se inicia El X Simposio CMEH ¡Utopías en marcha! Aquí toda la información para participar

Redacción 08/05/2025
Suspendieron el paro metalúrgico
  • Argentina

Suspendieron el paro metalúrgico

Redacción 07/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.