Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • China
  • NEGOCIOS
  • Tecnología

Argentina muestra en Tecnópolis la Iniciativa china de «La Franja y la Ruta»

Editor 12/08/2022

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
Argentina muestra en Tecnópolis la Iniciativa china de «La Franja y la Ruta»

Argentina acoge desde el jueves la muestra «La Franja y la Ruta», una exposición tecnológica que ofrece un recorrido por los distintos proyectos y áreas de cooperación con China y que se enmarca en el 50° aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

Buenos Aires, Argentina. Noticias Xinhua.

Instalada en el parque temático Tecnópolis, en la provincia de Buenos Aires, la muestra exhibe productos y servicios financieros, tecnológicos, de telecomunicaciones, ingeniería e infraestructura de más de 19 firmas chinas, asociados a diversos ámbitos de la cooperación binacional.

La ceremonia inaugural de la exposición estuvo a cargo del embajador de China en Argentina, Zou Xiaoli; el ministro argentino de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; el ministro de Cultura, Tristán Bauer y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco.

Tristán Bauer, ministro de Cultura de Argentina, expresó que «En los últimos años hemos visto las maravillas de los desarrollos científicos y técnicos chinos, las posibilidades de colaboración entre los dos países, sentimos un profundo agradecimiento por la solidaridad de China en cuanto a la salud en tiempos de pandemia con todo lo que nos han provisto, fundamentalmente las vacunas» .

Entre las empresas participantes de la muestra destacan el gigante de las telecomunicaciones Huawei, ZTE Corporation, la multinacional de ingeniería y construcción China Communications Construction (CCC), la compañía China Railway Group Limited (CREC) y PowerChina.

Asimismo, figuran las exhibiciones de Ganfeng Lithium, Shandong Gold, China National Nuclear Corporation (CNNC), el Bank of China y el Banco ICBC.

Entre los elementos de la exposición destacan, a su vez, los proyectos de infraestructura energética concluidos en territorio argentino bajo la cooperación con China, como son los parques fotovoltaicos y eólicos que ya operan en provincias como Jujuy (noroeste) y Chubut (sur), respectivamente.

También se explican los avances en materia de modernización y electrificación de los ferrocarriles Belgrano Norte y Sarmiento, que conectan a la provincia de Buenos Aires con regiones del conurbano, así como con otros distritos del país, un proyecto a cargo de la empresa china CREC.

La cooperación espacial y el desarrollo de la inteligencia artificial y su aplicación a los servicios financieros figuran entre otros ejes temáticos de la muestra conjunta.

En febrero pasado, China y Argentina dieron un paso más en su cooperación luego de que confirmara su adhesión a la Iniciativa de la Franja y la Ruta.

Ambos países firmaron el Memorando de Entendimiento para la Promoción Conjunta de la Construcción de la Franja Económica de la Ruta de la Seda y la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI.

Embajador de China en Argentina, Zou Xiaoli, hablando durante la ceremonia inaugural de la muestra «La Franja y la Ruta» en el parque temático Tecnópolis
Ministro argentino de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus
Demostración del funcionamiento de la aplicación móvil en el estand del Banco ICBC
El tradicional corte de cintas con una tijera para cada autoridad
Embajador de China en Argentina, Zou Xiaoli (c-frente), el ministro argentino de Cultura, Tristán Bauer (i-frente), y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco (2-i-frente), visitando el estand de la empresa PowerChina durante la muestra «La Franja y la Ruta» en Tecnópolis

 

RELACIONADOS

Tags: Argentina China La Franja y La Ruta

Sigue leyendo

Anterior: COVID-19: Argentina se acerca a los 38 millones de vacunados con esquema completo
Siguiente: China lanza el primer ‘tren celestial’ del mundo que flota sin gastar energía

Historias relacionadas

La recría pisa fuerte, acompañada por un clima que favorece la oferta forrajera
  • Buenos Aires

La recría pisa fuerte, acompañada por un clima que favorece la oferta forrajera

Redacción 10/05/2025
La chicharrita no hizo daños, pero está: con la alta humedad, el foco vuelve a ser los maíces “guachos”
  • Buenos Aires

La chicharrita no hizo daños, pero está: con la alta humedad, el foco vuelve a ser los maíces “guachos”

Redacción 09/05/2025
Por los altos rindes, aumenta la proyección de cosecha de soja: 50 millones de toneladas
  • Argentina

Por los altos rindes, aumenta la proyección de cosecha de soja: 50 millones de toneladas

Redacción 08/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.