Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

BANNER ULTRAFIBRA 100 200 300 MEGAS

Menú principal
  • PORTADA
    • Todas las Noticias
  • LaRegion.com.ar
    • MUNDO
    • Argentina
    • Santafesinos.com.ar
    • Rosarinos.com
    • Sanlorencinos.com
    • PuertoMio.com.ar
    • Fray Luis Beltrán
    • Capitán Bermúdez
    • Lucio V. Lopez
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • Bienestar
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • Observatorio de la No Violencia
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Argentina

Argentina: cuando un prócer es cuestionado por «genocida»


En Argentina, uno de sus primeros presidentes, Julio Argentino Roca, es considerado un héroe nacional. Sin embargo, un número creciente de argentinos no ve de la misma forma a este prócer de los siglos XIX y XX.

Editor 04/01/2011

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico


En Argentina, uno de sus primeros presidentes, Julio Argentino Roca, es considerado un héroe nacional. Sin embargo, un número creciente de argentinos no ve de la misma forma a este prócer de los siglos XIX y XX.

En Argentina, uno de los primeros presidentes, Julio Argentino Roca, fue considerado un héroe nacional. Hay estatuas suyas y calles con su nombre en todo el país. Su cara adorna los billetes de cien pesos. Sin embargo, un número creciente de argentinos no ve de la misma forma a este prócer de los siglos XIX y XX.

BBC Mundo, buenos Aires, por Daniel Schweimler

Perfil
* Nació en 1843 y murió en 1914.
* Peleó en la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay (1864–1870) y alcanzó el rango de general.
* Lideró campañas militares contra comunidades indígenas en la Pampa y la Patagonia.
* Sus detractores lo acusan de genocidio.
Dos veces presidente: 1880-1886 y 1898-1904.
* Gobernó en una era de modernización y prosperidad, impulsadas por la inmigración europea.
* Su primer gobierno estuvo marcado por la especulación financiera y denuncias de corrupción. 

Quieren que su cara sea borrada del papel moneda y que sus estatuas sean eliminadas de las calles.

Lo consideran un genocida que acabó con la vida de miles de indígenas durante la llamada Campaña del Desierto contra los pueblos mapuche y tehuelche.

El retrato en los billetes parece mostrar a Roca (1843-1914) como un hombre benigno, considerado y amable, con los mejores deseos e intereses en su corazón para una nación naciente, explica el corresponsal de la BBC en Buenos Aires, Daniel Schweimler.

Fue presidente en dos ocasiones, de 1880 a 1886 y de 1898 a 1904, y se le atribuye la modernización y la prosperidad de Argentina en aquella época, cuando el país alcanzó el estatus de potencia económica mundial.

Como militar lideró campañas contra comunidades indígenas indómitas y logró el control de amplios territorios de la región pampeana y la Patagonia.

Cuestionamientos

Sin embargo, el movimiento anti-Roca dice que la historia fue escrita por sus amigos y seguidores.

La verdad, afirma este grupo citando evidencia histórica sólida, es que el prócer fue responsable de un genocidio contra las comunidades indígenas de Argentina, explica Schweimler.

Los detractores de Roca dicen que sometió a sus prisioneros a la esclavitud, robó tierras que entregó a sus aliados y fue responsable de una corrupción a gran escala, algo que los historiadores del establisment suelen negar o pasar por alto.

Julio Roca © Archivo General de la Nación Hay campañas en diversas ciudades y poblaciones de toda Argentina para retirar sus estatuas.

Incluso hay una iniciativa en Buenos Aires, donde se encuentra uno de los principales monumentos en memoria del ex presidente, que busca recolectar toneladas de llaves de casas viejas para fundirlas y elaborar una escultura de bronce de una mujer indígena, de diez metros de altura, que sustituya a la de Roca.

Nuestro corresponsal dice que el proyecto cuenta con el apoyo de numerosos escritores, académicos, actores y artistas argentinos.

Uno de ellos es el periodista e historiador Osvaldo Bayer, quien ha confesado que siente vergüenza cada vez que pasa junto a una estatua de Roca.

A casi cien años de su muerte, el debate sobre la figura del hombre considerado como uno de los mayores próceres de Argentina parece estar en su punto más álgido.

¿Fue uno de los padres de la nación o meramente un déspota asesino? El país parece estar dividido en torno de esta pregunta.
 

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Pancho Chévez cumple y festeja sus 32 años
Siguiente: Cuando el veneno se tira muy cerca

Historias relacionadas

Cristina Fernández de Kirchner recibió a Lula da Silva y calificó la visita como «un acto político de solidaridad»
  • Argentina

Cristina Fernández de Kirchner recibió a Lula da Silva y calificó la visita como «un acto político de solidaridad»

Editor 03/07/2025
Este fue el día más frío del año 2024. ¿El 2025 ya bate un récord?
  • Argentina

Este fue el día más frío del año 2024. ¿El 2025 ya bate un récord?

Redacción 02/07/2025
Día de la Agricultura Nacional: un homenaje a los pioneros del campo y al primer tractor argentino
  • Argentina

Día de la Agricultura Nacional: un homenaje a los pioneros del campo y al primer tractor argentino

Redacción 02/07/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.