Lifschitz destacó la continuidad de inversiones en salud pública
A un año de su funcionamiento en las flamantes instalaciones de Pellegrini y Vera Mujica, el nuevo hospital de emergencias Clemente Alvarez incrementó su atención en un 25 por ciento con relación al viejo efector, realizó 4 mil cirugías y se realizaron 60 mil estudios de diagnóstico por imágenes
“Este primer aniversario del nuevo Hospital de Emergencias Clemente Alvarez nos permite valorar la continuidad de las políticas de gobierno, porque es fácil pronunciar un proyecto, es algo más difícil hacer una obra, pero sin dudas lo más complicado es darle una razón de continuidad a los logros alcanzados y concretar otras etapas de desarrollo. El sistema de salud de Rosario y de la provincia ahora sí está integrado, capitalizando más y mejor los recursos.
Y es una satisfacción, un orgullo, ver cómo a lo largo de los años se fue avanzando y consolidando lo que se obtuvo en materia sanitaria, agregando permanentemente calidad de atención”, expresó el intendente Miguel Lifschitz en el acto con motivo de cumplirse el primer año de funcionamiento del Heca en su nueva sede de en Pellegrini entre Vera Mujica y Crespo.
Lifschitz, luego de agradecer al personal del hospital por los logros obtenidos, instó a seguir trabajando y proponiendo ideas en pos de una mayor optimización de los servicios.
La ceremonia se desarrolló en el auditorio del efector, y el intendente estuvo acompañado por el ministro de Salud de Santa Fe, Miguel Ángel Cappiello, el secretario de Salud Pública, Luis Dimenza, y el director del centro asistencial, Néstor Marchetti.
Marchetti brindó a manera de balance los números que se registraron en materia de asistencia sanitaria en este primer año:
1)Fueron atendidas en la guardia más de 35 mil emergencias, un 25 por ciento más que en su antiguo espacio.
2)El 75 por ciento de los ingresos fueron por diferentes patologías, mientras que el porcentaje restante fue por lesiones
.
3)De los ingresos por lesiones, el 39,2 por ciento fueron por accidentes de tránsito.
4)Se concretaron 4.000 cirugías, de las cuales el 55 por ciento fueron de emergencia..
5)Se realizaron 60 mil estudios de diagnóstico por imágenes, de los cuales el 56 por ciento fueron radiografías.
El nuevo espacio no sólo se destaca por su equipamiento de última generación y su moderna estructura completamente vidriada, sino también por el grado de compromiso humano y capacitación profesional de sus 900 trabajadores.
El flamante efector de salud, considerado por muchos especialistas como el más moderno de Latinoamérica, cuenta con 156 camas con habitaciones dobles con baño privado y habitaciones de aislamiento en cada sector. Es un hospital de tercer nivel de alta complejidad que resuelve las patologías agudas, clínicas quirúrgicas, las emergencias y el trauma.
Por su parte, el sector de cuidados críticos cuenta con 40 camas, de las cuales 24 son destinadas a la terapia intensiva, 10 a la unidad coronaria y 6 camas a quemados. A su vez se dispone de dos sectores de internación en piso de cuidados intermedios altos con 56 camas y otras 59 destinadas a cuidados intermedios bajo.
La nueva estructura fue construida con una inversión de 45 millones de pesos, de los cuales 29 correspondieron a la obra edilicia y 16 al equipamiento médico y mobiliario.
Además, se aumentó la capacidad quirúrgica y el área de diagnóstico con tres salas de rayos, dos ecógrafos, un tomógrafo y un resonador magnético nuclear.
Su amplio hall de espera brinda todas las comodidades para los familiares de los pacientes, con cafetería, sanitarios y butacas. Posee además un oratorio multicredo, una biblioteca y un moderno auditorio de 250 metros cuadrados, con una capacidad para 200 personas sentadas, pantalla gigante de 3 por 2,50 metros, cañón de reproducción de imágenes y sistema de audio.
El Heca se desarrolla en una superficie cubierta de 22 mil metros cuadrados, 13 mil más que en su anterior edificio de Mitre y Virasoro, lo que permite contar con más servicios y espacios destinados a una mejor prestación.
Ubicado en un punto estratégico de la ciudad, el Heca se posiciona como un hospital regional por su relación directa con las rutas, autopistas y la avenida de Circunvalación, accesos directos a la ciudad, dando respuesta no sólo a los rosarinos sino también a pacientes de localidades vecinas.
Entre otros equipamientos de última generación incorporados se destacan un Aparato de Resonancia Magnética Nuclear Abierto, un Tomógrafo Helicoidal Multislide, tres equipos de rayos digitales, tres ecógrafos y un novedoso sistema de digitalización por imágenes, único en la región, el cual permitirá ver en tiempo real las imágenes que se producen en las distintas áreas del hospital. El presupuesto estimativo de este aparato es de 400 mil dólares.