Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • ROSARINOS.COM

Ángel Gallicchio: Tuvimos un año en que demostramos a la sociedad que la cooperativa era viable

Angel Gallicchio En el marco del II Congreso Nacional del Cooperativismo de Agua Potable y Servicios Sanitarios, hablamos con Ángel Gallicchio de Fray Luis Beltrán...
Editor 29/09/2006

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Angel Gallicchio En el marco del II Congreso Nacional del Cooperativismo de Agua Potable y Servicios Sanitarios, hablamos con Ángel Gallicchio de Fray Luis Beltrán… En el marco del II Congreso Nacional del Cooperativismo de Agua Potable y Servicios Sanitarios, hablamos con Ángel Gallicchio de Fray Luis Beltrán, perteneciente a la COAPOCER y a la FENCAP, que nos contó acerca del “resurgimiento” de la Cooperativa donde trabaja y su estado actual.

Angel Gallicchio ¿Cuándo asumieron la cooperativa?

Asumimos el primero de octubre del 2004 tras ganar las elecciones, somos una nueva lista, la anterior estaba hacía 20 años. El 26 de octubre se remataba la cooperativa, eso fue lo que nos movió a tomarla, no permitir que se llevara adelante ese proceso de exclusión de lo que es la estructura del movimiento cooperativo, porque para mucha gente este tipo de movimiento es un mal ejemplo.

¿Por qué nace la cooperativa de agua?

Porque había una necesidad de tener agua potable. Donde el estado no llega y a la empresa privada no le interesa, nace la cooperativa. No nacen ni mueren por decreto, están porque hay gente que se preocupó y llevó adelante el emprendimiento.
Nosotros queremos rescatar los primeros consejeros que llevaron adelante esta cooperativa, que trabajaron con mucho esfuerzo, inclusive hace poco premiamos a un consejero, que estuvo en la primer comisión de la federación de cooperativas, Miguel Sarasa.

¿Cómo continuaron luego con la cooperativa?

Hicimos convenios con la AFIP, con los acreedores, el 2005 fue un buen año. Hace unas semanas hicimos una asamblea, donde presentamos un balance $ 60.000 positivos, balance desde octubre del 2004 a fines del 2005. Lógicamente que hubo aumentos de sueldos, de los insumos para fabricar agua y la boleta nuestra es la misma, así que hoy de vuelta caímos en un pozo y estamos dando pérdida. Pero contamos con la ventaja de que tenemos dos años de experiencia y que nos convocamos el 1 de agosto de este año. Hicimos una presentación a la justicia para convocar la cooperativa. Lo hicimos cuando creímos que había que convocarse, primero pagamos todo lo que creíamos que había que pagar, lo que los empleados reconocían y hay cosas que son dudosas que no la pagamos, el juez decidirá.

Tuvimos un año en que demostramos a la sociedad y a nosotros mismos que la cooperativa era viable, entonces nos preguntamos, porque si en el 2005 funcionó, 15 años atrás estaba como estaba.

¿Suponen que estuvo mal manejada?

Según el juez, fue una mala administración y creemos que tiene que haber responsables. Nosotros decimos que de 1999 al 2004 no tuvieron ni voluntad de pago, ni voluntad de cobro.

¿Cómo es el tema de la morosidad?

La morosidad es del 40 %, si hubiera menos morosidad y se cobrara, no habría pérdida. Porque si aumentamos el agua, el que no paga a lo mejor sigue sin pagar, entonces sería aumentarle a los que pagan, para cubrir a los que no pagan. La cooperativa tuvo espalda para bancar un montón de cosas, porque había una crisis social en el país, pero hoy vemos que de a poco va creciendo el mercado laboral, entonces lo que pedimos es un llamado a la reflexión a la gente. El agua tiene un costo y todo aumentó, el cloro, los salarios y el último aumento no se lo pudimos pagar a los trabajadores, algo que nos preocupa, porque los trabajadores nuestros tienen que darles de comer a sus hijos, a sus familias.

¿Cuántos clientes tienen actualmente?

Estamos cobrando de 3000 a 3500 clientes, aumentó en este tiempo. Hemos hablado con la gente, para que hagan convenios y paguen de a poco lo que deben y que empiecen a pagar todos los meses la boleta.
Inclusive, pagando la boleta del agua tenés médico a domicilio las 24 horas, es decir, hay servicios superpuestos. Eso también es un error conceptual del movimiento cooperativo, porque el movimiento cooperativo brinda los servicios lo más barato, pero nunca gratis. Consideramos que fue un mal ejemplo eso de vender servicios gratis, porque si había excedentes, había otra forma, se podría haber bajado el costo del servicio, pero nunca servicios gratis, sino perdés la esencia de lo que es el movimiento cooperativo.

Por Melisa Kelly y GGF

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: NAGUAL 2006. DESFILE. Moda, cultura, música y danza
Siguiente: Rosario Activa – Visitas: módulos hortícola y frutícola

Historias relacionadas

“Preocupante” situación de la industria nacional
  • Argentina

“Preocupante” situación de la industria nacional

Redacción 09/05/2025
El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia
  • Buenos Aires

El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia

Redacción 08/05/2025
Suspendieron el paro metalúrgico
  • Argentina

Suspendieron el paro metalúrgico

Redacción 07/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.