Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • POLITICA
  • ROSARINOS.COM

Ale Gomez: Achicar la brecha digital en tiempos de pandemia

Editor 28/05/2021

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
Ale Gomez: Achicar la brecha digital en tiempos de pandemia
DESCONEXIÓN SIDERAL
En diversos aspectos no estábamos preparados para enfrentar la pandemia. Por eso, además de las políticas de cuidado para la prevención, fueron necesarias medidas que restringieran la circulación, el contacto estrecho y las concentraciones, entendiendo que somos las personas el vector de contagio. 
Esas medidas, al principio de la crisis de forma más prolongada y ahora de manera intermitente, son las que permiten que los sistemas de salud no colapsen, al evitar no solamente que aumenten los casos de Covid sino también otro tipo de accidentes que pueden necesitar camas críticas. 
De la misma manera, pienso que el sistema de educación no estaba preparado para la pandemia y no por responsabilidad de ninguno de los actores que lo sostienen activo, sino porque atravesamos desde hace algunos años un cambio pedagógico y tecnológico muy importante, que seguramente iba a ir rotando paulatinamente y adaptándose tanto para docentes, directivos, estudiantes y familias. Pero tuvimos que poner en marcha, de un día para el otro, la virtualidad como modalidad educativa, para la que hacían falta muchos recursos e infraestructura. La brecha se presentó ante nosotrxs, en este campo también, con una contundencia absoluta.

El futuro llegó hace rato, pero ¿qué hacemos con él? La semana pasada tuve la oportunidad de reunirme con “Padres y Madres por la Salud Publica”, grupo que viene organizándose en distintos aspectos para poner en el eje de su reclamo la necesidad de pensar y ejecutar políticas públicas que cuenten con la mirada de lxs distintxs actores que conforman la educación, alejados de los discursos que presionan para sostener una presencialidad que pone en riesgo a todxs. 
Son reconocedorxs del esfuerzo de les docentes y vienen trabajando por una educación que, como proyecto, tenga en su centro el cuidado de la vida. Uno de los puntos que abordamos, y nos propusimos trabajar conjuntamente, es el acceso a las herramientas materiales y simbólicas que garanticen la posibilidad de que todxs lxs niñxs puedan sostener el vínculo con su espacio educativo a través de la virtualidad.

También presenté en el Concejo un proyecto para crear la Unidad de CyberReutilización, para que a través del esquema de recolección de descartes electrónicos, con el que ya cuenta la Municipalidad, se pueda abonar a un taller que seleccione componentes útiles y se puedan reciclar notebooks, netbooks y computadoras de escritorio. 
El impacto ambiental de este proyecto es importantísimo, dando una segunda vida útil a materiales que se degradan muy lentamente. Y el impacto socio-educativo también, porque esas computadoras serían repartidas entre familias e instituciones que las necesiten para afrontar la virtualidad.

De esta situación salimos entre todos y todas, y de manera colectiva. No queda otra.
(Alejandra Gómez Sáenz | Concejala del bloque Frente de Todos – PJ)
1659dad6-508e-4f13-8a3a-cf52c46e9b5c.jpg

Alejandra Gómez Sáenz – Concejala
Bloque Frente de Todos – PJ
Contacto Prensa  +54 9 341 270-4477

RELACIONADOS

Tags: Política Rosario

Sigue leyendo

Anterior: AMSAFE informa: Cronograma de Cobro. Titularización IPE. Sedes Cerradas. Congreso Ambiental. Lito Sorbellini Presente.
Siguiente: Científicos de NASA revelan que una luna de Júpiter podría albergar vida

Historias relacionadas

“Preocupante” situación de la industria nacional
  • Argentina

“Preocupante” situación de la industria nacional

Redacción 09/05/2025
El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia
  • Buenos Aires

El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia

Redacción 08/05/2025
Suspendieron el paro metalúrgico
  • Argentina

Suspendieron el paro metalúrgico

Redacción 07/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.