
Agricultura sustentable: Aapresid y la Mesa de Soja Responsable salen a certificar de manera conjunta
En el marco del 33° Congreso Aapresid realizado en el predio ferial de Palermo, la Mesa Redonda de Soja Responsable (RTRS) y la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) presentaron de manera conjunta los pasos clave hacia la implementación de la doble certificación ASC–RTRS.
Bajo el lema “Tejiendo experiencias certificadas”, la charla reunió a referentes de ambas instituciones para analizar oportunidades, sinergias y beneficios de este esquema de certificación integrada.
En la apertura, Rocío Belda, coordinadora de Certificaciones en Aapresid, expuso sobre las iniciativas Agricultura Sustentable Certificada (ASC) y Ambiente Regenerativo Certificado (ARC), remarcando la importancia de un enfoque integral que ordene los procesos productivos y fomente el trabajo colaborativo.
Allí, destacó el rol de la red territorial de Aapresid, sus grupos regionales y el programa Sistema Chacras, que conecta productores y especialistas para impulsar soluciones innovadoras. Además, adelantó que se están generando convenios con bancos, aseguradoras e insumeras para reconocer y premiar el esfuerzo de quienes certifican.
AGRICULTURA SUSTENTABLE, CON AVAL
Por su parte, Mariela Montoya, gerente de Desarrollo de Mercado y Asuntos con Partes Interesadas para LATAM en RTRS, subrayó la creciente demanda de soja certificada en formato físico, especialmente desde el sector acuícola, y la necesidad de diversificar mercados más allá de Europa.
En ese sentido, presentó avances del benchmark entre las normas ASC y RTRS, que permitirá implementar la doble certificación de forma más ágil, y resaltó herramientas como la plataforma RTRS, que facilita la trazabilidad y comercialización a través de créditos o material físico.
Por su parte, Ana Laura Andreani, gerente global de Estándares y Assurance en RTRS, profundizó en los fundamentos del estándar RTRS, que contempla 108 indicadores distribuidos en cinco principios —legales, laborales, comunitarios, ambientales y productivos— alineados con convenios internacionales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
También presentó el módulo piloto Sistema de Incentivos Regenerativos (RIS), que busca medir y escalar prácticas regenerativas ya existentes, y destacó la flexibilidad de la certificación de Cadena de Custodia para adaptarse a distintas realidades productivas.
CRECIMIENTO GLOBAL
En términos de adopción, RTRS ya certifica más de 6,8 millones de toneladas y 2 millones de hectáreas a nivel global, con un crecimiento anual del 12%. El sector acuícola representa el 10% de la demanda de soja certificada RTRS, con un impacto notable en América Latina.
Las representantes coincidieron en que la doble certificación RTRS–ASC puede convertirse en una herramienta estratégica para mejorar la competitividad, disminuir riesgos, optimizar tiempos y costos de auditoría, fortalecer indicadores de sostenibilidad y ampliar el acceso a mercados internacionales.
Con una implementación prevista a corto plazo, este esquema promete generar nuevas oportunidades comerciales y consolidar la transformación sostenible de las cadenas productivas.
Con información de INFOCAMPO
AGRONEGOCIOS.COM.AR