Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Opinion

La mirada externa se agotó

Muy difícilmente se puede llegar a concer desde afuera a una cultura. Tendremos que hacer un esfuerzo por colocarnos mentalmente desde dentro de su espiritualidad, de su sígnica, de los valores comunes que tenemos con ella y tratar de comprenderla

Editor 14/02/2011

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Muy difícilmente se puede llegar a concer desde afuera a una cultura. Tendremos que hacer un esfuerzo por colocarnos mentalmente desde dentro de su espiritualidad, de su sígnica, de los valores comunes que tenemos con ella y tratar de comprenderla

Roberto RojasMuy difícilmente se puede llegar a concer desde afuera a una cultura. Tendremos que hacer un esfuerzo por colocarnos mentalmente desde dentro de su espiritualidad, de su sígnica, de los valores comunes que tenemos con ella y tratar de comprenderla. Las culturas aparentemente más ricas y más fuertes no son necesariamente ni las más ricas ni las más fuertes.

Pressenza. Buenos Aires,
14/Febrero/2011, por Roberto Rojas

Cuándo llegaron los conquistadores a América vinieron con la idea de que lo que encontrarían aquí era para ellos. Se discutió mucho tiempo si quienes estaban en estas tierras eran o no seres humanos. Luego se estableció que sí eran de la misma especia y se descubrió que servían para trabajar.

Existe un derecho a ser como se quiera. La cultura mongol diversa a la mexicana, los filipinos diversos a los suecos, y los originarios tienen derecho a ser como su cultura, sus tradiciones y su tierra les ha enseñado a ser.

El proceso de globalización (La globalización no es sino el tradicional comportamiento que han impulsado los centros imperiales).

Como ha sucedido reiteradamente en la historia, los imperios se instalan, se desarrollan y hacen girar alrededor a otros pueblos tratando de imponer su lengua, sus costumbres, su vestimenta, su alimentación y todos sus códigos. Finalmente esas estructuras terminan generando violencia y caos, producto de su ingenuo atropello, y la confrontación cultural desangra a las culturas populares. No las dejan existir, no las dejan ser.

A los humanistas nos importa la tolerancia mutua y la convergencia en la diversidad cultural. Nos importa la lucha contra la discriminación y la violencia. Y propulsamos el acuerdo en puntos básicos y la mutua colaboración entre representantes de distintas culturas.

Generamos un diálogo entre las culturas apuntando a encontrarnos como seres humanos para hacer cosas juntos sin diferencias de razas ni de credos.

No podemos quedar impasibles ante intereses de los poderosos que amparándose en algunas instituciones o normativas internacionales y en un sistema económico injusto, favorecen la libre circulación del capital y mercancías pero ponen coto para la libre circulación de gran parte de la especie humana.

No podemos hablar de solidaridad si no ejercemos la justicia y luchamos por el reparto de las riquezas en un planeta en el que los derechos humanos reinen como únicos soberanos.

La actual humanidad, en su totalidad, se enfrenta a un paisaje histórico particularmente delicado y peligroso. Podríamos decir que la situación por la que atravesamos hoy es una crisis global.

Desde hace mucho tiempo los humanistas hemos avisorado una crisis que habría de extenderse y profundizarse hasta llegar a minar los fundamentos mismos de la actual civilización humana, una crisis que no habría de perdonar a instituciones o países, por mas sólidos, potentes y respetados que pudieran aparecer en su momento.

Hay un desvencije psicológico. La gente continuamente se la pasa haciendo cosas que no quiere y que no siente. En la medida en que esto se profundice la gente va necesitando referencias. Todo se acelera tanto que no se puede elegir y habrá que ver qué referencias pone cada uno de nosotros.

Nuestro objetivo es otro tipo de sociedad, con otra sígnica, sin sufrimiento. Necesitamos para ello intenciones de otro tipo.

Todo lo que lleva a la particularidad no encaja en el mundo que se viene. Hay un proceso de mundialización y solo lo global es homogéneo con este momento.

En nuestro continente se da la paradoja de que nos juzgan quienes nos han oprimido, con el agregado de que los únicos extranjeros que generan desocupación son las multinacionales.

En los últimos días Europa y EEUU criticaron los sucesos en Egipto por falta de “democracia” en esa cultura. Y realmente fue un claro ejemplo democrático la movilización pidiendo la salida de Mubarak que finalmente logró todo un pueblo en fina sintonía. Europa y EEUU pueden realmente hablar de democracia con la historia pasada y reciente?

La historia es el avance de la intencionalidad sobre las cosas que se oponen al desarrollo. Se agotó la externalidad, la mirada desde las cosas. La mirada externa esta errada y se agotó.
 

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: COCA COLA: Divulgan la famosa receta ¿real?
Siguiente: BOLETA UNICA: Cómo se votará en la provincia de Santa Fe

Historias relacionadas

Ucrania al confesionario
  • Activismo

Ucrania al confesionario

Redacción 03/05/2025
1° de Mayo Día del Trabajador por Felipe Pigna
  • Argentina

1° de Mayo Día del Trabajador por Felipe Pigna

Director 01/05/2025
PROGRAMA del 10º Simposio Internacional del Centro Mundial de Estudios Humanistas
  • Activismo

PROGRAMA del 10º Simposio Internacional del Centro Mundial de Estudios Humanistas

Editor 30/04/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.