Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

BANNER ULTRAFIBRA 100 200 300 MEGAS

Menú principal
  • PORTADA
    • Todas las Noticias
  • LaRegion.com.ar
    • MUNDO
    • Argentina
    • Santafesinos.com.ar
    • Rosarinos.com
    • Sanlorencinos.com
    • PuertoMio.com.ar
    • Fray Luis Beltrán
    • Capitán Bermúdez
    • Lucio V. Lopez
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • Bienestar
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • Observatorio de la No Violencia
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Santafesinos.com.ar

CRISTINA: «El gobierno nacional intervendrá en el conflicto del cordón industrial»


El gobierno nacional tomará intervención en el conflicto que mantiene bloqueadas desde hace una semana, las principales terminales portuarias de Rosario, en una jornada en la que la CGT San Lorenzo resolvió continuar por tiempo indeterminado con esas medidas.

Editor 31/01/2011

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico


El gobierno nacional tomará intervención en el conflicto que mantiene bloqueadas desde hace una semana, las principales terminales portuarias de Rosario, en una jornada en la que la CGT San Lorenzo resolvió continuar por tiempo indeterminado con esas medidas.

El gobierno nacional tomará intervención en el conflicto que mantiene bloqueadas desde hace una semana, las principales terminales portuarias de Rosario, en una jornada en la que la CGT San Lorenzo resolvió continuar por tiempo indeterminado con esas medidas.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció que “el gobierno nacional tomará intervención en el conflicto”, al tiempo que hizo una exhortación a los trabajadores a declinar medidas extremas.

Al dejar inaugurada la autovía que une las ciudades de Santa Fe y Paraná, la jefa del Estado sostuvo: “Les pido a los trabajadores que no tomen medidas extremas porque en este modelo los trabajadores son los principales beneficiados, pero si las cosas van mal los trabajadores serán los principales perjudicados”.

La presidenta expresó que “no permitan que digan que los trabajadores están entorpeciendo el normal funcionamiento de la economía”, en un llamado a los dirigentes sindicales para que declinen los bloqueos a las terminales.

La medida de fuerza cumplió hoy una semana y está originando pérdidas multimillonarias tanto a la actividad privada como al Estado, ya que al no poder embarcarse los productos de la agroindustria, el Fisco deja de recaudar a través de los impuestos y retenciones a la exportación.

La seccional de la CGT ratificó la continuidad de los bloqueos, en demanda de una recomposición salarial unificada de 5.000 pesos para todos los trabajadores del sector agroexportador. La protesta ya generó una pérdida que supera los dos millones y medio de dólares diarios, en lo que respecta a buques únicamente y se calcula que el Estado deja de recaudar unos 10 millones de dólares por retenciones.

Consultado por DyN el secretario gremial de la CGT San Lorenzo, Edgardo Quiroga, dijo que “en las conversaciones que mantuvimos con la viceministra de Trabajo de la provincia, Nora Ramírez, la funcionaria nos consultó si los gremios acatarían la conciliación obligatoria y se le respondió que, en un principio no habría inconvenientes, no obstante se tendría que establecer bien los términos”.

Por otra parte, el titular de la Cámara de Comercio de San Lorenzo, Alberto Jacobson expresó hoy que “las empresas agroexportadoras en conflicto no tienen más stock y su producción está totalmente paralizada. Además, los stocks están muy bajos y algunas en cero, tampoco se está procesando aceite y las industrias que contaban con materia prima no han podido elaborarlo porque no puede ingresar el personal”.

Luego, Jacobson consideró que “tenemos terminales de 500 personas donde hoy trabajan 10 para mantener las plantas, no se puede refinar, no se puede hacer crushing y por lo tanto las empresas de biodiesel tampoco tienen stocks”.

Asimismo, fuentes marítimasinformaron que los armadores de los buques que estaban destinados a los puertos en conflicto, dispusieron que cambien el rumbo de navegación y se dirijan a Santos y Porto Alegre (Brasil) para cargar soja y sus derivados.

La huelga tiene paralizado al polo de procesamiento de harinas y aceites más grande del mundo y se aguarda con expectativa la intervención del Ministerio de Trabajo de la Nación para que se declare la conciliación obligatoria a fin de destrabar el conflicto.

Por otra parte, una veintena de buques de gran porte continúan amarrados y en rada interior, en la zona de San Lorenzo y otros tantos en el portón Recalada y en la zona del Río de la Plata, a la espera que las autoridades de la Prefectura Naval autoricen su traslado a los puertos de la zona. (DYN)

Fuente: La capital

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: “QUE SE VAYAN TODOS” al estilo egipcio
Siguiente: METODO ESTRUCTURAL DINAMICO. Para «aprender a pensar»

Historias relacionadas

“Una campaña que da un respiro”: en Córdoba celebran una cosecha gruesa con altos rindes
  • Buenos Aires

“Una campaña que da un respiro”: en Córdoba celebran una cosecha gruesa con altos rindes

Redacción 07/07/2025
Malezas: un estudio científico comprobó que las labranzas “ocasionales” son un falso remedio
  • Argentina

Malezas: un estudio científico comprobó que las labranzas “ocasionales” son un falso remedio

Redacción 05/07/2025
Gripe aviar: el Senasa tomó nuevas medidas para fortalecer la prevención
  • Argentina

Gripe aviar: el Senasa tomó nuevas medidas para fortalecer la prevención

Redacción 04/07/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.