Alan Bravo: Envio un punto de vista sobre el proceso de cambio en Bolivia, a partir de las experiencias compartidas en los distintos seminarios y encuentros realizados en La Paz Bolivia. Algunos pronunciamientos del PHI en Bolivia además de interesantes documentos de amigos humanistas que han permitido armar este ensayo…
Queridos amigos
Les envio un punto de vista sobre el proceso de cambio en Bolivia, a partir de las experiencias compartidas en los distintos seminarios, encuentros, realizados en La Paz Bolivia. Algunos pronunciamientos del PHI en Bolivia además de interesantisimos documentos de amigos humanistas, y que han permitido armar este ensayo. Es sólo un punto de vista. Para todos un muy buen año 2011
Alan Bravo.
Un enfoque humanista sobre el proceso de cambio en Bolivia
El presente documento, no pretende ser un estudio profundo de la realidad, más bien es presentado como un ensayo, como un intento de análisis, de lo que nos viene pasando a los bolivianos y las bolivianas y a todos aquellos que residimos en este conglomerado denominado Estado Plurinacional de Bolivia, desde las preguntas y respuestas, certezas e incertidumbres, con las que avanza un proceso de cambio del pueblo boliviano
Quisiera tocar tres temas. En primer lugar quisiera hacer referencia a las visiones a veces encontradas y a veces conectadas, de lo que se esperaría del proceso de cambio, un segundo aspecto está relacionado al tema de los avances y las dificultades encontradas en el proceso de cambio en la relación Base social –Estado. y un tercer aspecto a la coyuntura política y sus diferentes situaciones de avances y retrocesos
- Visiones
Refiriéndome a las visiones, quisiera identificar a algunas de ellas en las que convivimos, por un lado se ha buscado introducir y plantear una visión del “vivir bien”, basada en una concepción que algunos llaman indigenista, aunque sin embargo, existen también diferentes profundidades en esta visión que hace en algunos casos un énfasis mayor en la situación referencial del Indígena, y en otros casos en señalar a una postura o cosmovisión planteada por una cultura. También esta la visión que parte de la misma base, pero que no necesariamente se expresa desde los mismos actores hablamos, de la visión descolonizadora. Por otro lado se expresa una visión marxista, que básicamente se expresa, en una característica de destruir a todo aquello que se interprete como neoliberal básicamente “aplastar a la derecha” es su consigna, también está muy enraizada la visión centralizadora y estatizadora. Una visión que tiene bastante incidencia es la pragmática, y está integrada por un sector tecnócrata, que supuestamente son ajenos a lo político, sin embargo, su actuar más bien se como contraria al proceso de cambio. Una última visión con no mucha incidencia, está integrada por sectores defensores de los derechos humanos tal vez podría denominarse como una visión de la cultura de paz y el respeto de los derechos de las personas, han sido de algún modo el sector al que más coincidencia hemos encontrado como humanistas
Sobre el vivir bien.
Cuando se habla del vivir bien se ha comentado que sus bases, están más allá de ciertas condiciones materiales, puesto que se refiere al “vivir en igualdad y en justicia. Donde no hay ni explotados ni explotadores, donde no haya ni excluidos ni quienes excluyan, donde no haya ni marginados ni marginadores. El Vivir Bien es vivir en comunidad, en colectividad, en reciprocidad, en solidaridad, y, especialmente, en complementariedad” “El Vivir Bien no es lo mismo que el vivir mejor, el vivir mejor que el otro. Porque para el vivir mejor, frente al prójimo, se hace necesario explotar, se instala la competencia, se concentra la riqueza en pocas manos. Entonces se produce una profunda competencia, unos quieren vivir mejor y esto a cambio de que otros, las mayorías, vivan mal. Ahí hay una gran diferencia, ya que el Vivir Bien es vivir en igualdad de condiciones, vivir mejor es egoísmo, desinterés por los demás, individualismo”.
Lo expresado como el “vivir mejor” guarda semejanza con esa pretendida “diferenciación entre ganadores y perdedores” como motor social y económico del actual sistema hegemónico a nivel mundial. Entonces se generan grupos minoritarios, que hegemonizan el poder mundial y el poder solo para ellos. Teniendo como eje un capital financiero internacional, especulador que se va concentrando mundialmente.
Los fundamentos de este vivir bien se basan en el respeto a la naturaleza o la madre tierra; ante la creciente amenaza de deteririoro del hábitat, a causa del calentamiento global, las crisis energética y financiera y demás crisis.
En este sentido como forma de proponer una forma de encarar esta crisis el año 2008 el Presidente Evo Morales expresa y difunde, los Diez Mandamientos basado en el Vivir Bien entre los cuales destacó el segundo que se enuncia como la Renuncia a la guerra, el sexto como el Respeto a la Madre Tierra, el Séptimo: los Servicios básicos como derecho humano, el Noveno que indica Promover la diversidad de culturas y economías y el Décimo: El Vivir Bien.
La renuncia a la guerra como forma de resolver conflictos incluido en la Constitución del Estado plurinacional de Bolivia, es una referencia muy importante para el mundo, siendo la guerra la expresión más contundente de la violencia física que expresa su mayor dimensión en el potenciamiento del armamento nuclear que amenaza y arremete no sólo contralos pueblos, sino también contra el medio ambiente y el Planeta Tierra. Pero también una expresión de la violencia económica, puesto que esta cultura individualista generó las condiciones para que la economía tenga como características una creciente inequitativa distribución del ingreso y un desigual desarrollo con una orientación clara a la acumulación y concentración del poder económico en pocas manos.
El respeto a la madre tierra tiene connotaciones sociales, políticas y también religiosa con base en la denominada cosmovisión andina. Las connotaciones sociales y políticas, se fundamentan en el cuidado, la preservación y el buen uso de la tierra; además se plantea el cuidado del medio ambiente y el desarrollo armónico con la naturaleza, como una forma social y política de contrarrestar el flagelo de un sistema capitalista depredador que no ha tenido limites en su explotación y saqueo de los recursos naturales, con el fin de generar ganancias y riqueza para un grupo reducido de la población mundial generando la concentración económica. Las connotaciones religiosas, basan su respeto a la “pachamama” dándole un sentido antropomórfico a la “tierra”, es decir dotándole de cierta voluntad a la tierra, lo que seguramente al ser una creencia religiosa, y que seguramente merece el respeto en el marco del libertad de creencias y culto, no necesariamente podrá ser una creencia universal de toda la humanidad
Si hablamos del vivir bien para los seres humanos en armonía con la naturaleza, hoy en día, a pesar de que están dadas las condiciones tecnológicas y económicas para que todos los habitantes de este mundo accedan a alimentación suficiente, vivienda, salud y educación, la arbitraria distribución de los medios existentes impide esta concreción, por tanto a todas luces, la concreción de los servicios básicos (agua potable, electricidad y comunicaciones) como derecho humano a partir de la constitución boliviana, y el proponer su universalización es un importante factor de avance en el desarrollo de los pueblos
El respeto y la valoración de la diversidad personal, cultural e ideológica, hace referencia a rechazar todo sistema uniformante y homogenizador así como también toda forma de discriminación
En nuestra concepción humanista del ser humano, el reconocimiento de las realidades culturales diversas no invalida la existencia de una común estructura humana en devenir histórico y en dirección convergente.
Si en una cultura de pronto se desconoce el derecho a la vida plena y a la libertad poniendo por encima del ser humano otros valores, es porque allí algo se ha desviado, algo está en divergencia con el destino común y, entonces, la expresión de esa cultura en ese punto preciso, debe ser claramente repudiada.
En una sociedad humanizada, es decir, aquella en la que sus miembros se vinculan a partir de su cualidad intencional, la fuerza motriz debiera emanar principalmente de la convergencia de la diversidad en torno a un proyecto común y no de la competencia.
La forma del Vivir Bien, en igualdad y justicia, en solidaridad y reciprocidad, en comunidad y colectividad, es la base para la defensa del medio ambiente, de la naturaleza, de la vida misma y de la humanidad toda.
Sobre la visión de la “descolonización”
Se refiere, según es expuesta por diferentes sectores vinculados al gobierno como un proceso que busca construir nuestra vida desde nuestros propios valores y requerimientos. Entonces de lo que se trata es salir del alienación, cultural, política y económica:”colonización” que se ha manifestado como un proceso de alienación impuesto por las culturas hegemónicas que en muchos casos, respondían a una visión euro-norteamericana han hecho que muchos quienes hoy viven en las ciudades, asuman una posición de desprecio a lo suyo y sobrevaloren lo foráneo. La descolonización es presentada con el propósito de romper los modelos mentales alienados y socialmente impuesto que se caracterizan por posiciones individualistas y racistas que llevan a la intolerancia cultural.
Los continuos procesos de neo-colonialismo se expresaron desde hace más de un siglo con políticas globales anglo-norteamericanas orientadas hacia la imposición económica y política de la acumulación por desposesión a través del sistema financiero y sus redes criminales conformadas por un complejo tejido de organismos financieros y multilaterales internacionales, bancos, trasnacionales, empresarios nativos trasnacionalizados, Estados, gobiernos e instituciones, fuerzas armadas y jerarquía eclesiástica construidos para la opresión de países, la explotación y dominación de los pueblos, y el genocidio y sumisión constante de los pueblos indígenas y originarios de estas tierras. La recolonización en sus distintos momentos que adoptaron la forma de saqueo y etnocidio se consolida a través del neoliberalismo. La colonización permanente siempre se hizo posible gracias a empresarios-gobiernos de la colonización, entreguistas que buscaban beneficio de poderosos grupos de familias desde el s. XVI.
Este proceso colonizador desde una visión humanista podría interpretarse como las circunstancias en que ciertos sectores de la población mundial se han ideado formas violentas para “cosificar” a otros, como una forma degradante del ser humano, han propiciado, la exclusión, la explotación, la imposición de ciertos esquemas políticos, culturales y económicos, concentrando y saqueando riquezas en base a la discriminación y la violencia.
La base de la sustentación del colonialismo es la creencia del colonizador en su superiorirdad, no solo bélica, tecnológic o económica sino fundamentlamente moral. “Somos superiores porque tenemos la razón, piensan los colonizadores. Les hacemos un favor a estos indidos al traerles nuestro pensamiento, nuestra técnica y nuestras creencias”. El colonialismo por muchos años ha minado la fe de los “colonizados” en sus propias capacidades y finalmente en ellos mismos, terminaron convenciendo profundamente de su superioridad a tal punto que los pueblos mantenían como aspiración el imitarlos en todo, creer en sus dioses y pensar con sus ideas. El racismo siempre ha sido, aliado y fruto de ese proceso. Descolonización pasa entonces por una cuestión subjetiva no impuesta de salir de estas creencias y avanzar en la superación del dolor y el sufrimiento
Entonces es evidente que frente a la “colonización y alienación cultural, la respuesta, no podrá partir de la degradación de otras culturas sean o no foráneas, sino mas bien de la posibilidad de construcción cultural con valores de coherencia y del tratar al otro como uno quiere ser tratado, que busquen el desarrollo de una cultura de paz y de futuro abierto. Más allá de los colores y las razas, el proceso de descolonización debe implicar el reconocimiento y la valoración positiva de lo propio y lo foráneo, lo que implica el reconocimiento del principio básico del respeto a la diversidad. No es oponerse al conocimiento de afuera sino evaluarlo críticamente. Hay logros en la historia de la humanidad que no pueden negarse.
La visión marxista, como comente anteriormente responde al viejo esquema de categorizar a izquierdistas y derechistas como los grupos enfrentados, sin embargo es de acuerdo ala interpretación de los que detentan el poder la categorización de las personas, entonces es “descartado” o identificado como “oligarca o neoliberal” cualquier persona que se manifieste de manera crítica al gobierno. “Quien no está en el MAS no está con el proceso de cambio indicaba el Presidente,” cometiendo un error muy fuerte influenciado por está visión, puesto que la idea de un proceso es que sea integrador, inclusivo con un respeto profundo de la diversidad personal. Sin embargo, se entra al esquema marxista de “aplastar” al contrario. La visión marxista, busca que de algún modo, lo acontecido en Bolivia como un proceso de cambio positivo se lo vea como una expresión de l lucha de clases, como una expresión de una revolución violenta de un grupo que se supone defiende los interés de una clase social desprotegida contra los otros que no hacen esto, entonces su interés es conducir el proceso a destruir al enemigo, arrinconando hasta eliminarlo en un sentido político o social.
La visión pragmática, se va imponiendo también en muchos espacios de poder, está es la que se ha movido con el interés de mantener en la forma y fondo el mismo esquema neoliberal, funcionalista de anteriores gestiones, de llevar la gestión pública “como si” ; Es como si realmente se estuviera avanzando en la práctica de la gestión pública en la propuesta de cambio del MAS, sin embargo lo que se ha ido haciendo es seguir preocupados por preservar los mismos objetivos, son los encargados de mostrar los informes económicos para que el presidente exhiba en la misma lógica “economicista” el comportamiento adecuado de las variables económicas. Un elemento que hace evidente el sostenimiento de esta visión es que los Ministros de Economía y de Planificación del Desarrollo (Luis Arce y Viviana Caro) son pues genuinos representantes tecnócratas de está visión y han estado en gobiernos de los partidos políticos tradicionales trabajando en espacios de decisión. Su forma de trabajo es supuestamente despolitizada, sin embargo su accionar evidente no tiene una dirección de cambio y se ocupan de que los funcionarios que desempeñan funciones en estas instituciones del estado sean también funcionales a este esquema.
La visión de los derechos humanos y la cultura de paz, es la que está representada por algunos grupos sociales, interesados en los avances de esta visión, se han ido manifestando especialmente a partir de algunas propuestas sociales en el marco de los derechos de las mujeres, los jóvenes, y los pueblos originarios.
En la práctica se ha dificultado el poder aplicar en políticas públicas, la visión del vivir bien, incluso en la formación de los funcionarios, organizaciones sociales y distintos sectores de la población involucrados en el proceso de cambio, es así que en el caso de los funcionarios de la administración pública, se ha observado que por un lado esta integrado, por un lado por personas que son más bien funcionales a la forma pragmática y neoliberal y por otra a grupos de organizaciones sociales e indígenas , que no tiene aún la experiencia de la gestión pública, y que en algunos casos, están priorizando sus intereses particulares por encima del interés general de la colectividad. Ante esta situación surgen, entreveradas formas de gestión, que en algunos casos responde a interpretaciones sectoriales de lo que sería el vivir bien, y en otros a la búsqueda a veces de manera esquizofrénica de desdeñar o destruir todo lo que supuestamente represente al sector opositor. Lo que se evidencia es el avance de una forma nociva de hacer política que afectaría a una parte de la administración del estado plurinacional a través de la prebenda, la exclusión, la discriminación, y la formación de élites corruptas y corrompibles repercutiendo en la posibilidad de avanzar y profundizar la visión del vivir bien.
Es evidente que aspiramos a que e puedan irse fortaleciendo en el futuro las visiones del vivir bien y de la cultura de paz, de manera de que el Gobierno nacional mantenga una dirección de cambio positivo.
- Avances y las dificultades encontradas en el proceso de cambio en la relación Base social –Estado.
De acuerdo a la experiencia humanista en la base social en el proceso de cambio en Bolivia podemos señalar que desde el año 2000, cuando se expulsa a una transnacional en la guerra del agua, pasando por las jornadas de Octubre y los sucesos acaecidos durante la aprobación de la Constitución del estado Plurinacional, veníamos todos en un proceso de claro avance hacia el cambio de las condiciones que han oprimido a nuestro país durante muchas décadas. Y en que avanzábamos? Avanzábamos en la genuina posibilidad de que gran parte de la base social en Bolivia, seamos los protagonistas de una movilización del pueblo boliviano, que pedía, inclusión social, política y económica y que había encontrado el modo de unirse, en la protesta, exigir primero el respeto a su dignidad y a ser tomado en cuenta y esto condujo a recuperar la fe en nosotros mismos y en la generación de un proceso de cambio.
Llegó la ascensión del presidente Evo Morales, y la consecuentes acciones para ir cumpliendo, cada una de las propuestas electorales. La Nacionalización de los Hidrocarburos; la realización de una Asamblea Constituyente y otras medidas que inician un proceso de inclusión social, política y económica de las grandes mayorías indígenas, como la recuperación de tierras de manos de terratenientes que concentraban este importante recurso y la alfabetización.
La realización de la Asamblea Constituyente fue un hito importante, pese a la fuerte acción reaccionaria violenta de la oposición, representada en sectores conservadores de algunos medios de comunicación, comité cívicos y algunas prefecturas, se logra avanzar en un texto que es finalmente aprobado mediante referéndum nacional y que incluye la valoración del ser humano, la no violencia y el rechazo de la guerra como forma de resolución de conflictos, el tema de los derechos humanos en general y de las mujeres en particular , la prohibición de de toda forma de discriminación. De igual manera incluye un genuino proceso revolucionario de los procesos autonómicos y de descentralización de las decisiones, el respeto a la libertad de ideas y creencias, es decir estamos destacando aquellos puntos que hacen al ideario humanista y que han sido incluidos.
También avanzamos en que esa base social, y los movimientos sociales hemos sido parte de un proceso de cambio que es referencia en el mundo entero. En ese ámbito las medidas adoptadas por el gobierno nacional se han movido en contexto internacional favorable, puesto que los gobiernos e países hermanos como Brasil, Argentina, Ecuador, Venezuela, Uruguay, y hasta Chile, han dado muestras de respaldo y también son parte de procesos de transformación propios en sus respectivos países como algo concomitante que se ha venido presentando en los últimos años.
Este proceso de cambio ha tenido muchas dificultades para superar, pero ninguna de ellas ha sido tan grande como la permanente búsqueda de la división y enfrentamiento entre bolivianos, por parte de los sectores conservadores, contrarios al proceso de cambio, utilizando para esto paros y bloqueos desde los grupos de poder económico, información sesgada y tergiversada por parte de los medios de comunicación de propiedad de los mismos empresarios y terratenientes que concentraron el poder económico durante años, financiamiento de protestas y utilización de distintos grupos sociales y regionales, peraltando demandas históricas como el lugar de residencia de la capital para provocar desestabilización social y confrontación. Estos mecanismos terminaron generando, agresiones a uniformados de la Policía y de las Fuerzas Armadas, toma de Instituciones públicas, quema de sedes de organizaciones sociales y de domicilios de dirigentes sociales, humillaciones y agresiones racistas, terrorismo, hasta llegar a generar masacres de campesinos y de otros sectores sociales con la sola idea de generar muerte y temor y provocar la salida del Presidente Evo Morales.
Ante estas circunstancias se ha mostrado la valentía de los movimientos sociales, pueblos originarios, trabajadores, campesinos y otros sectores marginados, que han podido resistir sistemáticamente a cada provocación escuchando siempre las recomendaciones del presidente Evo morales que en distintas circunstancias ha orientado el proceso a respuestas no violentas logrando de esta manera mantener la esperanza viva en el proceso para poner fin a años de exclusión luchando por una legitima representatividad y mayor participación en la vida social y política de Bolivia. Una gran mayoría de la base social se mantuvo atenta a no caer en el engaño de los medios de comunicación, ni a dejar que le arrebaten la esperanza y la fe en la posibilidad de cambio. Entonces fue consecuente con las movilizaciones, la discusión, los encuentros nacionales e internacionales con una clara imagen de avanzar en el proceso.
Sin embargo en esta nueva gestión de gobierno esa base social organizada, se ha enfrentado al desafío de generar un nuevo rol en la participación del proceso de cambio, pasando de movilización social a la real participación propositiva y control social. En estas circunstancias se han encontrado con importantes dificultades, para poder hacer efectivo su aporte como movimientos sociales porque por un lado, se hizo evidente la inexperiencia en la gestión pública, y por otro lado, aún estaba en construcción el propósito de fondo de esas acciones, entonces comienza a ganar la desesperanza, la desmotivación, y las resistencia al avance y en algunos caso se dio paso a las formas conocidas funcionales al sistema de hacer las cosas, olvidando el propósito de cambio positivo.
- Coyuntura política y sus diferentes situaciones de avances y retrocesos (2010)
La gestión gubernamental ha estado caracterizada, por diferentes conflictos sociales, entre los que se destacaron por su impacto social, y político el de Caranavi, el de Uncia, y el de Potosí
Sin embargo las respuestas a estos conflictos, por parte del gobierno han sido cuando menos, poco eficientes, puesto que dejaron que crezca el conflicto, bajo el argumento de que era un tema que las mismas poblaciones o protagonistas de la situación problemática, tenían que resolver.
En realidad los hechos se van sucediendo a partir de su forma electoralista de buscar “ganar” espacios a cualquier costo en las elecciones de Gobernadores, y Alcaldes priorizando lo secundario como es el interés de “arrinconar” a la oposición que ya estaba disminuida perdiendo la prioridad de profundizar el proceso de cambio positivo, mostrando a claras luces la ausencia de reflexión profunda y meditación sobre lo que ocurre en el país.
Se pierde la confianza y fe en sí mismo, por eso se desconfía de los demás. Por eso en las elecciones regionales y municipales el presidente decide por todos e impone sus candidatos (a pesar de que la gente en distintas comunidades habáin elegido a sus candidatos de manera democrática). El pueblo ya no decide, sólo confirma lo que han decidido "arriba". Los resultados fueron elocuentes se pierde la elección en casi todas las capitales, lo que es peor, se pierde en los supuestos bastiones: La Paz, Oruro y Potosí, no se ganan las gobernaciones de Tarija, Beni y Santa Cruz, y el triunfo en El Alto y Cochabamba es aparente, pues se tiene al consejo municipal en contra).
La marcha de la CIDOB fue un conflicto mal encaminado y fundamentalmente evidencia que cuando existe ceguera propiciada por la concentración de poder dominante se puede llevar a degradar a uno de los sectores más comprometidos militantes del proceso de cambio por otros intereses. "USAID financia la marcha contra el gobierno" se decía desde las esferas del gobierno Si bien puede ser cierto ese tipo de intromisiones y lo más procedente es la expulsión de entidades que realizan injerencia. Pero no puede desacreditar a los actores, sobre todo si son del mismo lado de la lucha; incluso si sus peticiones no fueran legítimas. Con eso, el mismo Estado se vacía de legitimidad. Si se descarta una demanda porque supuestamente está financiada por la plata americana, deberíamos ser más autocríticos y reconocer que muchos ministerios y ministros son financiados por la plata de la cooperación internacional (no es necesario hilar fino para llegar a la conclusión de que USAID sabe cómo penetrar esos ámbitos). Critiquemos con el ejemplo. Por eso la marcha molestaba. Porque ella muestra que la paradoja está vivita y coleando, y anida en el sector conservador del gobierno.
El conflicto de Potosí expone a un Estado que se debate entre el modelo que adopta y el horizonte que promete. En esta ambivalencia se tropieza un Estado cuya dirección va perdiendo perspectiva y, en consecuencia, proyecto propio.
La inminencia del conflicto potosino podía haberse advertido y solucionado con un poco de lucidez. Este conflicto aparece en el marco de la promulgación de las llamadas leyes fundamentales del nuevo Estado, además del episodio cívico en torno a la remoción del alcalde potosino. Desde el gobierno la cosa parecía clara y ya lo venía sugiriendo el vicepresidente, la razón de Estado debía prevalecer ahora que se tenía hegemonía asegurada. Craso error. Porque el nuevo Estado no aparece por decreto, más aun si se trata de la descomposición del viejo y la constitución del nuevo y ni siquiera es el producto de nuevas leyes.
Como sucedió con Caranavi, el sólo anuncio de crear una planta de cemento –entre Oruro y Potosí– activa una movilización que logra despertar toda la frustración que, no sólo guarda Potosí, sino el país entero. El afán de riqueza parece desunir más que unir. Si en la pobreza se puede ser digno, parece que la sola posibilidad de la riqueza genera ambiciones que despiertan entuertos. Si bien puede ser cierto que muchos de los reclamos al gobierno eran inmerecidos, la actitud de los ministros tampoco era merecedora de aplauso. Si a cada reproche respondo con otro, entonces no hay diálogo, el diálogo se hace con argumentos; estos, más que demostrar, testimonian. Por eso en el diálogo (cuando es verdadero) se expone la persona toda. Pero si los actores no se disponen al diálogo, hay este otro aditamento que impide su realización: los medios de comunicación.
Sin embargo la respuesta del gobierno al conflicto fue nefasta, primero por no saber impedir que el conflicto crezca y después, por coadyuvar a su inflamación; acusando al movimiento potosino de político, lo inflamó (aunque lo hubiese sido, la condena no ayudada a la solución de conflicto). Como en Caranavi, la solución no era tan inadmisible, ahora ambos departamentos tendrán una planta de cemento; y el asunto de límites es algo que necesariamente deberán consensuar entre partes. Allí también el gobierno pierde, porque de poder haber sido mediador, ahora, en lo sucesivo, aparece como estorbo en ese tipo de asuntos.
Por otra parte también ha sido característica la aprobación de Leyes que buscaban dar sustento a la Constitución Política del Estado Plurinacional, entre las que se destacan, la Ley transitoria de ordenamiento del poder Judicial La Ley contra la corrupción Marcelo Quiroga Santa Cruz, la ley contra el racismo y toda forma de Discriminación y la Ley de Educación Avelino Siñani
La ley transitoria de reordenamiento del poder judicial genero las condiciones para que el presidente pueda designar directamente a los jueces, transitoriamente mientras se convoquen a elecciones directas a los jueces al próximo año,. Este hecho sin embargo, tenía un objetivo de fondo poder acometer con estos jueces los procesos judiciales pendientes contra los sectores conservadores de la oposición que habían sido protagonistas, en la anterior gestión gubernamental del denominado golpe cívico prefectural, que termino en atentados con explosivos contra gasoductos, la toma saqueo y quema de empresas e instituciones del estado, el amedrentamiento, humillación, golpiza de distintos grupos indígenas en las regiones del oriente boliviano y en Sucre, en una clara expresión de racismo, sin embargo este inicial propósito de destrabar los proceso estancados, y en algunos caso ni siquiera iniciados fue distorsionándose al comenzar a realizar una persecución política de cuanto personaje , político que era identificado como opositor, caso del alcalde de Potosí, o el alcalde de La Paz militante del MSM , antes aliado del MAS en el ejercicio del gobierno, lo que ha generado un descredito en la opinión pública de las intenciones de enjuiciar a cualquier persona que representara algún tipo de peligro a la concentración de poder.
La ley contra el racismo y toda forma de discriminación, ha sido uno de los hechos que se debe resaltar puesto que ha sido propuesta desde las organizaciones de Derecho humanos y sociales integrados en la denominada Red contra el racismo y la discriminación, que han identificado al racismo y la discriminación; como las expresiones fácticas de la violencia racial y de otra gran variedad de formas de violencia, siendo desgraciadamente pilares fundamentales del armado de la sociedad boliviana durante la época prehispánica, la colonia y la época republicana, estableciéndose un esquema de relaciones donde “la otra” o “el otro”, el diferente, el desprotegido, el carente de voz y de capacidad de acción, es considerado como inferior, física, estética intelectual y moralmente, este armado inhumano y violento ha marcado la existencia de generaciones por mas de 500 años.
Asimismo los últimos hechos acaecidos el 11 de Enero del 2007 en Cochabamba, la Masacre de Porvenir Pando, la humillación de campesinos en Sucre, la persecución a bolivianos del occidente del país por bolivianos del oriente del país al grito de “¡Raza Maldita!”, “¡Collas de Mierda!”, “¡Limpieza étnica a los Collas!”, etc. han permitido mostrar crudamente, las formas discriminatorias y racistas imperantes en el territorio boliviano, lo que ha generado un clamor en las víctimas y otros sectores vinculados, que pedían efectivizar una norma legal específica que prevenga contra los actos racistas y discriminatorios, además de reiterar la necesidad de poner en marcha un plan nacional de lucha contra el racismo. De este modo después de casi 2 años de reiteradas reuniones donde convocamos a los más diversos sectores sociales, desde las organizaciones de Derechos Humanos, se pudo obtener un documento bases de un ley contra la discriminación. En amplios encuentros, las organizaciones, habían identificado a los medios de comunicación, masivos, Radio Televisión, y prensa escrita, como parte fundamental o al modelo educativo, como factores que incidían en la permanencia, difusión y hasta naturalización de actos y mensajes racistas, pro lo que se veía importante que la norma legal , tenía que incluir aspectos que prevengan y sancionen acciones y menciones racistas difundidas con el visto bueno de los dueños y Directores de medios, así como el establecimiento de políticas educativas que permitan formar a la niñez y juventud en valores de no discriminación. Por otra parte, la ley contra el racismo y toda forma de discriminación se enmarca dentro de la Convención Internacional de las NNUU Sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial con rango de Ley en Bolivia de 14/05/1999, y la Nueva constitución Política del Estado aprobada con un 62 %.
En este sentido nos parece un acierto su aprobación, más allá de la claras intenciones de algunos medios de comunicación, que organizaron una campaña de desprestigio de la ley, utilizando la manipulación mediática , tergiversando una supuesta defensa de la libertad de expresión, cundo en el fondo lo que defendían eran sus intereses por seguir emitiendo programas y noticieros de corte amarillista donde la degradación de las personas con mensajes racistas, peraltando el enfrentamiento y las agresiones en entrevistas, en programas de entretenimiento, en la difusión de noticias etc, como forma de captar y subir sus ranking, es vergonzoso, además la cobertura sobre la ley de lucha contra el racismo probó la discriminación. Puesto que un centenar de propietarios, una decena de dirigentes y casi medio millar de trabajadores de medios pesaron, en el mundo mediático, se entrevistaron, preguntaron y se titularon según sus intereses, al resto, a la mayoría, ni les preguntaron sus pensamientos, menos a las organizaciones que habían propuesto el inolvidable artículo 16; y si lo hicieron fue para completar la noticia.
También es importante mencionar que con el solo concurso de la ley no se modificaran conductas racistas y discriminatorias; los Humanistas sabemos que la violencia interna es la raíz de toda forma de discriminación, racismo y violencia en la sociedad humana, sin embargo esta ley abre las puertas a la reflexión personal sobre el trato que damos y el trato que queremos recibir, entonces, será importante destacarla por su significancia como un hecho relevante en el reconocimiento del respeto de la diversidad personal y cultural
Ley de educación Avelino Siñani fue un hito también importante en esta gestión, había estado postergada su aprobación en la Asamblea Plutrinacional( antes parlamento) porque se sabia de la imposibilidad de hacerlo con una mayoría opositora en el senado) sin embargo en las actuales circunstancias de la presente gestión legislativa con amplia mayoría oficialista era predecible aprobarla, el tema es que ha sido una ley ampliamente discutida con distintos sectores sociales, que plantea un modelo educativo que tiene como base un enfoque “descolonizante”, entendiendo este como un proceso de desculturización de aquello que haya representado una imposición en cuanto a formas foráneas de pensamiento en lo pedagógico, cultural y la religiosidad.
A medida que ha ido transcurriendo la segunda gestión del presidente Evo Morales, se ha ido evidenciado dos elementos característicos que marcan el comportamiento político: en primer lugar una pretendida y clara intención de concentrar el poder con características de dominio, y por otro lado una ausencia de perspectiva.
Para terminar este análisis quisiera mencionar algunos aspectos característicos de la situación política, social y económica a la que hemos llegado. Es importante hacer referencia; que entendida la política como una herramienta que permite una adecuada administración del poder, que en si mismo no será la vía definitiva para alcanzar transformaciones profundas que termine con las situaciones de violencia en la que vivimos en el mundo entero, será necesario comprender que lo que se espera de cualquier movimiento político respecto a la población es que utilice la persuasión, para poder incluir y congregar a la mayor cantidad de adeptos posibles, de tal manera de poder generar una hegemonía que permita alcanzar los objetivos de un proceso revolucionario que se quiera seguir, sin embargo el querer alcanzar la hegemonía absoluta es algo que termina en la concentración de poder o una clara pretensión de dominación pura, esto es algo a tomar en cuanta en la caracterización de lo que viene pasando en el proceso de cambio. Puesto que la base social que ha ido fortaleciendo el proceso, necesita sentirse acompañada y parte del proceso
Esta base social, para que siga siendo esa fuerza que impulsa los cambios a los que tiene que verse en su proyección, podrán asumir el papel de actores de la política si se profundiza en la democracia real y el equilibrio entre poderes. La democracia real esta basada en la participación y la toma de decisiones cada vez más descentralizada. Por su parte el equilibrio de poderes es el contrapeso que establece una sociedad civil fuerte y organizada para limitar al Estado o un Para estado que lo sustituya y controlar su funcionamiento, para evitar que las decisiones queden en el control de un poder desmedido de una minoría en desmedro del pueblo en su conjunto. La contradicción del equilibrio de poderes, es la concentración del poder político.
En el proceso de cambio boliviano, las distorsiones de la democracia real se presentan en una forma nociva de hacer política que viene avanzando hacia un afán violento de egoísmo e individualismo, que puede afectar tanto a una parte de la administración del estado como a la base social a través de la prebenda, la exclusión, la discriminación, y la formación de élites corruptas y corrompibles.
Otro elemento característico tiene que ver con el proyecto de país al que se aspira que parece haberse perdido. Puesto que para saber por dónde vamos tenemos que tener muy claro a dónde nos dirigimos. Sin perspectiva no hay siquiera conciencia del lugar que ocupamos ahora. La falta de perspectiva es también ceguera histórica, lo que produce el no tener conciencia de los actos: no se cambia porque no se sabe bien qué cambiar. Lo cual conduce a repetir lo conocido: no sabiendo lo que se pretende proyectar, se reproduce, por inercia institucional, lo que se pretende dejar atrás. Se produce una contradicción.
Por tanto si se quiere avanzar y profundizar en un cambio revolucionario que aumente en comprensión y no violencia, con verdadera participación ciudadana y democratización en la toma de decisiones, teniendo como horizonte una convivencia plural, diversa y liberadora, donde exista igualdad de derechos y oportunidades para todos, las urgentes transformaciones sociales y económicas que se requieren deben orientarse a impedir cualquier forma de concentración de poder dominante que inhiba o reprima la expresión de la diversidad, para lo cual es necesario un cambio personal y de mentalidad profundo que acompañen el cambio social positivo.
Cuando un poder queda fuera de control porque no existen contrapoderes que lo regulen, el equilibrio se rompe y el sistema democrático se distorsiona completamente adquiriendo un carácter puramente formal, ya que las decisiones que estaban en manos del pueblo en su conjunto pasan a radicarse en ese poder desbocado en manos de una minoría. Este es el caso del poder económico mundial por ejemplo. Ese es el gran desafío; eliminar toda forma de concentración de poder.
Decreto de Nivelación de precios de los carburantes, es en parte resultado de estos elementos mencionados, ausencia de una perspectiva clara, concentración de poder dominante lo que ha llevado a reiterados errores políticos que han disminuido el masivo apoyo del pueblo boliviano por algunos casos específicos de persecución política a persona que disienten, gran riesgo de aumentar la corrupción y la forma prevendal de hacer política.
Es decir la situación económica, requería de una nivelación de precios, basada en la necesidad de incentivar la producción de petróleo a nivel local, con precios que se acerquen a las cotizaciones internacionales, de tal manera de garantizar el abastecimiento y emprender proyectos productivos; además la subvención de los carburantes ha tomado características extremas, puesto que alrededor de 600 millones de dólares anuales son necesarios pagar por la importación de Diesel a precios internacionales que se vendían a precios muy inferiores en Bolivia, a todas luces es claro que esto representaba un permanente gasto para el TGN, que hacían disminuir sus recursos.
Sumado a esto también es evidente que han aumentado los niveles de deuda interna del Estado Boliviano, en un valor de alrededor de 6000 millones de dólares (las reserva internacionales alcanzaron los 7000 millones de dólares; por tanto si se tendría que cubrir la deuda solo habría una diferencia de 1000) por tanto se hace imprescindible el ahorro de la salida de estos recursos por pago de importación de carburantes para poder sobrellevar esta deuda. Sin embargo el mayor problema esta fundamentalmente las dificultades en cuanto a perspectiva del proceso de cambio, y el tema de la concentración de poder, puesto que estas decisiones de política económica es importante asumirlas en un contexto político relativamente favorable, y esa no es la situación.
Los errores políticos mencionados, la ineficiente administración de la gestión pública con cada mayores denuncias de corrupción, y el empeño permanente de usar los jueces designados a dedo para enjuiciar a personas que disienten con el gobierno ha generado un panorama político adverso, por tanto la inadecuada lectura del la oportunidad de la acción , sumada la varias veces comprobada ceguera política de algunos ministros, como el de gobierno, el de economía, que no dan adecuada respuesta a los conflictos, puede desencadenar en una situación difícil de controlar.
Habíamos mencionado que una línea que fortalezca los individuos, en un espacio de poder donde prevalezca las “personalidades” y lo individual por sobre los conjuntos corre el riesgo de contraer lo que una humanista denominaba” virus de altura”(síntomas el olvidarse del conjunto, de la gente cercana y lejana por la que alcanzo el poder, y del verdadero sentido que le encumbro en el poder), cuando esto sucede es recurrente la manipulación como forma de sostenerse en el poder.
A esto debemos precisar que el cambio verdadero no es el reemplazo de un poderoso por otro, de un dominador por otro, sino la total ausencia de poderosos y la superación definitiva de un orden social que implique dominadores y dominados.
En una sociedad auténticamente humana el empeño estará puesto en mejorar radicalmente las condiciones de vida de los pueblos por encima de cualquier otro interés. Una revolución política significa básicamente la desconcentración del poder.
Será importante estar alerta sobre la necesidad de un cambio personal y de mentalidad profundo que acompañen el cambio social positivo, evitando caer en el extremo de pretender que alguien es incorruptible o esta al margen de intereses mezquinos solamente por su condición cultural.
Nuestro interés es tener una mirada critica del proceso de cambio del pueblo boliviano del cual nos sentimos parte, el tema es atender a que los enormes avances realizado en la primera gestión y en parte de la segunda del presidente Evo Morales como son la nacionalización de los hidrocarburos, la aprobación de una nueva constitución referente para el mundo en muchos aspectos, la alfabetización de cientos de miles de personas, para eliminar el analfabetismo, a otorgación de bonos a los ancianos , la jubilación universal y otras no sean empañadas ni frenadas por la corrupción, el autoritarismo, la exclusión, y el individualismo y el personalismo.
El haber tomado la decisión de abolir el decreto de la nivelación de precios de carburantes podrá ser tomado como una medida adecuada por la mayoría del pueblo boliviano si es que se reconduce el proceso a:
La profundización de la democracia real, en todos los espacios de decisión, dejando de lado la intervención, la manipulación, el pisoteo de la elección directa de dirigencias de organizaciones sociales y la elección de candidatos a dedo, el agilizar la elección democrática de jueces, como está establecido en la Constitución.
El respeto de la diversidad cultural y personal se debe priorizar en la efectiva participación de la población en los procesos de decisión y gestión, en base a criterios de evaluación transparente, que tome en cuenta la capacidad, el compromiso social por un cambio profundo, los conocimientos y la experiencia de los postulantes, por encima de discriminaciones basadas en cuestiones raciales, culturales o personales.
Es imperioso el tema de profundizar el cambio atendiendo a la distribución equitativa de los ingresos, con desarrollo y generación de empleo de calidad, a partir del incentivo a la reinversión productiva.
Alan Bravo.
Bolivia 01 /01 /2010