Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

BANNER ULTRAFIBRA 100 200 300 MEGAS

Menú principal
  • PORTADA
    • Todas las Noticias
  • LaRegion.com.ar
    • MUNDO
    • Argentina
    • Santafesinos.com.ar
    • Rosarinos.com
    • Sanlorencinos.com
    • PuertoMio.com.ar
    • Fray Luis Beltrán
    • Capitán Bermúdez
    • Lucio V. Lopez
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • Bienestar
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • Observatorio de la No Violencia
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Medio Ambiente

LOS AGROTÓXICOS AL HOSPITAL


Hace meses se publicó un trabajo científico realizado por médicos de la Universidad Nacional, que demostró la problemática de nacimientos de niños con malformaciones congénitas en zonas de cultivo de soja...

Editor 22/12/2010

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico


Hace meses se publicó un trabajo científico realizado por médicos de la Universidad Nacional, que demostró la problemática de nacimientos de niños con malformaciones congénitas en zonas de cultivo de soja…

Los agroquímicos, conocidos popularmente como “agrotóxicos”, tienen efectos negativos sobre la salud de quienes viven en zonas de siembra, según estudios realizados por médicos de la UNA.Hace meses se publicó un trabajo científico realizado por médicos de la Universidad Nacional, que demostró la problemática de nacimientos de niños con malformaciones congénitas en zonas de cultivo de soja, derivada del uso de los llamados “agrotóxicos”. Sin embargo, estos productos químicos no solo producen ese tipo de problemática sino que se les atribuye el incremento de las cardiopatías en niños que fueron gestados en las zonas de cultivos. Al año nacen alrededor de 1.400 chicos con problemas cardiacos, según la doctora Patricia Egusquiza, cardióloga del Centro Materno Infantil del Hospital de Clínicas.

“Generalmente las cardiopatías son de origen congénito, pero últimamente se deben también a otros factores como el mal uso de los agrotóxicos, que en el Paraguay sería una de las causas más importante. Hay otros factores, como el nutricional, el cromosómico genético e incluso medicamentoso y esto se produce cuando la madre se embaraza y no sabe que no debe consumir medicamentos, o sea es un problema de salud pública del país”, precisó la especialista. El Centro Materno Infantil absorbe paciente de todo el país, sobre todo del Chaco, de Concepción, de Ciudad del Este, de Encarnación y de San Pedro.

En la actualidad unos 500 niños necesitan de una cirugía del corazón anualmente y debido al bajo presupuesto solo acceden a este servicio un promedio de 100 cada año. “Aproximadamente 1.400 niños al año nacen con enfermedades del corazón es muy elevado y es algo realmente preocupante porque es un problema de salud importante en el país”, refirió.

El 80% de las cardiopatías se curan y los pacientes después de ser sometido al procedimiento quirúrgico pueden llevar una vida normal, dijo la cardióloga.

Un estudio sobre Malformaciones Congénitas Asociadas a Agrotóxicos realizado por las doctoras Stella Benítez Leite, María Luisa Macchi y Marta Acosta, revela que 2 de cada 5 niños paraguayos que viven en localidades con cultivos de soja nacen con malformaciones. El problema es atribuido a los agrotóxicos que se utilizan en los sojales. Asimismo, indican las especialistas que el riesgo es mayor cuando las embarazadas viven en las comunidades que están ubicadas a escasos kilómetros de la zona y las probabilidades de que un niño sufra de un impedimento físicos se triplican si los agroquímicos son almacenados en las viviendas.

A esto se suma que el 45% de los niños cuyas madres tuvieron contacto en forma directa o indirecta con los químicos, han nacido con algún tipo de malformación en el departamento de Itapúa, en la frontera con Argentina.

Fuente: Asociación Argentina de Periodistas Ambientales
(AAPA)-Medio&medio-La Nación Paraguay

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Prefectura San Lorenzo incorporó una nueva autobomba
Siguiente: CIERRE PROMOCION 2010 CENTRO PESCAR CELULOSA

Historias relacionadas

  • Medio Ambiente

Adelantos del pronóstico para el fin de semana en el país

Redacción 03/07/2025
Este fue el día más frío del año 2024. ¿El 2025 ya bate un récord?
  • Argentina

Este fue el día más frío del año 2024. ¿El 2025 ya bate un récord?

Redacción 02/07/2025
Así afectan las bajas temperaturas a la salud durante días muy fríos
  • Argentina

Así afectan las bajas temperaturas a la salud durante días muy fríos

Redacción 01/07/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.