La cosecha de trigo avanza y se consolida una campaña histórica: un récord de 24,5 millones de toneladas
La cosecha de trigo avanza y se consolida una campaña histórica: un récord de 24,5 millones de toneladas

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) alimentó este miércoles las expectativas de una cosecha de trigo que quedará en la historia por su magnitud.
En su informe mensual nacional, actualizó sus pronósticos para el cereal y elevó la perspectiva productiva en 1,5 millones de toneladas, llevándola a un récord de 24,5 millones de toneladas.
La estimación de la entidad rosarina parte de una superficie sembrada que se habría ubicado en 6,9 millones de hectáreas -la cifra se está evaluando con precisión con imágenes satelitales- y un rinde promedio nacional sin precedentes: 37,7 quintales por hectárea.

Esto, incluso pese a que la pérdida de superficie por excesos hídricos es grande: se calcula en poco más de 400.000 hectáreas.
UNA “MEGACAMPAÑA” DE TRIGO
Para la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la BCR, no hay dudas de que se trata de un contexto realmente entusiasmante: “Si la campaña 2021/22, con 23 millones de toneladas, fue una supercampaña triguera, la actual será una megacampaña”, calificó.
Y prosiguió: “Para poner en contexto, partiendo de un área similar, de materializarse las observaciones de campo a medida que se cosecha el grano, el actual ciclo superaría al anterior récord por un 6,5% en producción y por 2,7 qq/ha en el rinde promedio nacional”.
Una clave es que estos rindes récord serían en todas las provincias: hasta el momento, la cosecha ha avanzado en un 15% de la superficie apta, y se prevé un volumen histórico tanto en Buenos Aires, como en Córdoba y en Santa Fe.
Trigo: “En mis 20 años en el INTA, nunca vi una campaña con este nivel de desarrollo y sanidad”
“Si bien falta mucho por cosechar, ya se observan rendimientos unitarios récord en las tres provincias más importantes de Argentina”, precisó la GEA.
El detalle es el siguiente:
- Buenos Aires: podría estar arrojando 40,8 qq/ha, superando la marca del 2021/22 de 39,5 qq/ha.
- Córdoba: superaría, con 36,8 qq/ha, los 36 que obtenía en aquel entonces. Y hay algunos valores impresionantes: los primeros lotes cosechados en Sacanta, por ejemplo (nordeste cordobés), arrojaron entre 60 y 65 qq/ha.
- Santa Fe: la proyección de rinde está en 42,2 qq/ha, también excediendo lo obtenido en 2010/11 (40,6 qq/ha).
- Chaco: los rindes empiezan a converger en 27 a 28 qq/ha.
- Santiago del Estero: se estiman entre en 23 a 24 qq/ha.
- Entre Ríos: mpiezan a cosecharse lotes con rindes que van de 50 a 60 qq/ha.

¿POR QUÉ EL TRIGO EXPLOTA DE RINDES?
En este contexto, el informe de la Bolsa rosarina también aborda los motivos que explican que esté previéndose esta “megacampaña” triguera.
Y la base está en las lluvias.” Aparte de las excelentes condiciones de humedad a la siembra en el otoño, las lluvias inéditas de julio y, sobre todo, las de agosto, hubo también excelentes condiciones de llenado en buena parte de la región pampeana. Las lluvias siguieron consolidándose en noviembre”, indicó la GEA.
Así, casi sin limitantes hídricas y con condiciones de bajas temperaturas y alta radiación solar, algunos técnicos caracterizaron que el llenado se dio en condiciones casi ideales, salvo por algunas zonas muy puntuales con algunos daños por las heladas tardías de hace unas semanas.
El trigo sueña con hacer historia: “Estamos hablando de rindes que equivalen a dos cosechas juntas”
Pero no todo es el viento a favor climático: “Aparte de las excepcionales condiciones ambientales, en este ciclo vuelve a destacarse la gran inversión del sector en tecnología. Este año se destaca principalmente la inversión en semilla y en controles contra enfermedades, algo que ha sido clave para lograr esta performance del trigo”, destacaron desde Rosario.
También consideraron que ha sido muy importante la fertilización aunque en muchos casos, no se ha hecho con las dosis que se querían sino “con lo que dio el bolsillo”. Asimismo, en un año con tantas lluvias y de gran potencial, pero también con fuertes problemas de lixiviación de nutrientes, las re fertilizaciones fueron otro factor destacado para obtener los rindes de esta campaña récord.
El trigo y el maíz alimentan las expectativas de una gran campaña: crece la inversión en fertilizantes
LA PREOCUPACIÓN DEL TRIGO: LA LOGÍSTICA
No obstante, este panorama productivo optimista encuentra también un frente de preocupación: la logística.
Sucede que este gran volumen de trigo que debe ser recogido en muy poco tiempo, mientras al mismo tiempo debe avanzarse con la siembra de soja y el maíz tardío, en el marco de nuevos pronósticos de lluvias y caminos rurales en mal estado.
Según la GEA, es muy importante para las labores de cosecha de trigo que haya una ventana de buen tiempo en los próximos 15 a 20 días.
Con información de INFOCAMPO
AGRONEGOCIOS.COM.AR




