
Una increíble invención ha llegado a revolucionar el mundo entero.
Y no solo los hámsteres tendrán ruedas giratorias, ya que un país está desarrollando la más increíble de todo el planeta. A continuación, te desvelamos de qué se trata este innovador proyecto que te hará vivir una experiencia extraordinaria.
Una rueda giratoria única
Una empresa australiana se encuentra desarrollando una fascinante innovación. Donde los habitantes del sitio podrán vivir una experiencia totalmente inigualable, sin tener la necesidad de desplazarse largas distancias para disfrutar de algo similar.
A pesar de que existen proyectos parecidos en el mundo. La tecnología y diseño con la que cuenta esta invención es lo que la posiciona como la primera y única del mundo.
Puesto que es la primera estructura de esquí indoor que gira. Además, cuenta con sus propias pistas de descenso, que les permiten a los usuarios deslizarse a través de ellas. Y lo mejor de todo, estará abierto todos los días del año.
Por su parte, Scott Kessler, cofundador y director ejecutivo de este proyecto denominado Snowtunnel, ha declarado que la inauguración está prevista para el 2027. Los planes de la empresa y sus colaboradores son los de extenderse por diferentes partes de Australia, entre ellas Melbourne, Sídney y Brisbane.
Así funcionan las ruedas giratorias
Cada uno de los cilindros enormes de este parque cuenta con un diámetro de 12,5 metros (41 pies) y se expande a unos 16 m (52.5 pies) a lo ancho. Lo que resulta ser el ancho aproximado de cualquier pista de esquí en promedio. Esto, según Kessler, permite aprovechar la fuerza de la rotación de la rueda, mientras el túnel gira hacia el usuario que está adentro.
A su vez, el Snowtunnel está construido con una estructura metálica que sostiene el cilindro interior giratorio. El cual está cubierto con paneles que contienen nieve real, fabricada mediante sistemas de refrigeración integrados que la mantienen congelada.
Y quizás te preguntes: ¿cómo evitar que la nieve caiga encima mientras gira el túnel? Pues bien, según el cofundador, el túnel cuenta con una estructura que retiene la nieve y, según sea la humedad, se consigue una superficie que queda al mismo nivel o por encima del suelo. De igual forma, hay pórticos sobre los usuarios.
Por otra parte, las ruedas giratorias contarán con sensores y motores que controlarán la velocidad efectiva para las personas que se encuentren en él. Por ello, para los principiantes, la velocidad inicial será inferior a la de una persona caminando.
Mientras que para los esquiadores más experimentados, el túnel alcanzará velocidades de hasta 8-9 rpm. Es decir, alcanzarían una velocidad superior a los 50 km/h (31 mph). Sin duda, este proyecto representa una innovación tan única y extraordinaria como la que te presentamos en este artículo.
Lo que ofrece el parque Snowtunnel
Este parque está diseñado para todas las edades y niveles de habilidad. A su vez, contará con zonas de alquiler de equipos de esquí, áreas de juego en la nieve, de aprendizaje para principiantes y con una pequeña cubierta de dificultad regular.
Además, incluirá una oferta gastronómica con comidas y bebidas muy al estilo alpina emblemática, en un área con chimenea y vistas a la nieve. Donde también los visitantes podrán observar a otros esquiar a través de paneles de cristal.
A pesar de que no será hasta el año 2027 que abrirá sus puertas, la empresa tiene previsto establecer su sede mundial en Australia, pero posteriormente, expandir su proyecto a países con escasez de nieve natural.
En definitiva, este proyecto resulta ser una innovación extraordinaria, que permitirá el disfrute de la nieve en lugares donde es inexistente. Llevando a las familias momentos amenos, que les permitirán vivir experiencias únicas e inigualables. No cabe duda de que esta invención se suma a las muchas estructuras fascinantes que se están desarrollando en la actualidad, similar a la que te revelamos en este artículo.
Fuente: ECOPORTAL




