
Microsoft baneó a un jugador de Xbox porque el nombre de su ciudad era “ofensivo”
Microsoft ha baneado a muchas personas, pero es probable que este caso sea el más insólito de la historia; un joven gamer de Virginia Occidental fue suspendido por incluir “Fort Gay” en su perfil de Xbox Live. La compañía argumentó que eso era muy ofensivo para la comunidad LGBT+, sin embargo, Fort Gay es el nombre legítimo de un pueblo, el pueblo donde vivía el usuario. El caso generó indignación local y una posterior disculpa de la empresa.
El baneo de Microsoft que indignó a todo un pueblo
Durante una mañana de 2010, Josh Moore, de 26 años, jugador habitual de Call of Duty, encendió su consola para jugar como lo hacía siempre, encontrándose con que había sido baneado indefinidamente por Xbox Live al incluir como ubicación «fort gay WV» en su perfil. Según el sistema, eso violaba las normas del servicio de Microsoft al emplear «lenguaje ofensivo».
Josh estaba totalmente en shock, ¿cómo podría ser ofensivo si Fort Gay es su ciudad natal real?. Sí, Fort Gay existe y es una pequeña comunidad ubicada en Virginia, Estados Unidos, que cuenta solo con 800 habitantes, incluyéndolo a él.
Moore intentó explicarlo al servicio de atención al cliente de Microsoft, incluso les dio el código postal 25514 como prueba. Sin embargo, los agentes se negaron rotundamente a aceptar que fuera una localidad existente y le advirtieron que, si volvía a mencionarla y no cambiaba la ubicación, no solo perdería su cuenta, también le harían pagar una multa de 300 dólares.
Esto indignó más al jugador de COD, pero además, estaba realmente preocupado porque durante esos días se llevaría a cabo un evento en donde participaría con sus amigos. Desesperado, decidió dirigirse al alcalde del pueblo, David Thompson, y expuso el caso.
Sorprendido por lo sucedido, el alcalde también intentó intervenir. Declaró que el nombre de su ciudad no podía considerarse ofensivo y calificó la decisión como “una bofetada en la cara”. Sin embargo, Xbox y Microsoft se mantuvo firme, los administradores seguían diciendo que “el nombre era ofensivo” y no quitaron el baneo… hasta que la noticia se hizo viral.
No solo fueron personas de Fort Gay, sino de toda la comunidad de Xbox la que se pronunció en las redes sociales y aunque hubieron algunos grupo que estaban de acuerdo con la sanción e incluso, pedían que le cambiaran el nombre al pueblo, se hizo justicia.
Stephen Toulouse, jefe de cumplimiento de Xbox Live, tuvo que reconocer públicamente que la suspensión fue un error.
“Fue un fallo humano, y actualizaremos nuestra formación interna para evitar que vuelva a suceder”.
No obstante, la disculpa de Microsoft tardó meses en llegar.
Fort Gay: una comunidad real, orgullosa y ofendida por la ignorancia
Fundada como Cassville en 1875, Fort Gay adoptó su nombre definitivo en 1932. Algunos afirman que fue en honor a una enfermera de la Guerra Civil, aunque otros apuntan a razones logísticas relacionadas con el ferrocarril o el sistema postal estadounidense.
El pueblo cuenta con unos 800 habitantes y ha sido parte de Virginia Occidental durante siglos. La palabra “gay”, en su contexto original, se entendía como alegre o animado. Su significado actual no borra su legitimidad como topónimo estadounidense.
El alcalde Thompson expresó su frustración: “
No se trata solo de una palabra, es nuestra herencia. Vivimos aquí con orgullo. Que se nos censure por algo tan básico como nuestro nombre es indignante”.
Hasta el cierre de la historia, Microsoft no se comunicó con el ayuntamiento.
Casos como este exponen las limitaciones de los filtros automatizados y los errores de interpretación por parte de los moderadores. Si bien las políticas de Xbox prohíben expresiones ofensivas, también permiten términos como “gay” en contextos legítimos y respetuosos, tal como lo establece su propio código de conducta.
Josh Moore, aún indignado, solo pidió una cosa: “Que reconozcan que Fort Gay existe, que somos personas reales y merecemos respeto. No estoy pidiendo privilegios, solo que no nos traten como si fuéramos ofensivos por existir”.
La historia de Josh Moore es un ejemplo de cómo Microsoft o cualquier otra empresa, puede fallar al interpretar la realidad. Fort Gay no es un insulto, sino una comunidad con identidad propia. Este caso subraya la importancia del contexto y la empatía en la moderación digital.
Referencia:
- CBS/»Fort Gay» Gamer Suspended over «Offensive» Name. Link
Fuente: CerebroDigital.net