
DARPA rompe récord de energía inalámbrica al transmitir más de 5 millas
En mayo de 2025, la agencia DARPA logró transmitir más de 800 vatios de energía por láser a una distancia de 8,6 kilómetros. Esta demostración, realizada en Nuevo México, marca un punto de inflexión en el desarrollo de la energía inalámbrica de largo alcance y anticipa un futuro en el que drones, bases remotas y operaciones de rescate podrán recibir energía sin cables ni combustible.
El experimento que pulverizó los récords anteriores de transmisión óptica
El ensayo se llevó a cabo en el Campo de Misiles White Sands del Ejército de EE. UU. y fue parte del programa POWER (Persistent Optical Wireless Energy Relay). Durante 30 segundos, un potente láser transmitió un pulso que recorrió 5,3 millas hasta alcanzar un receptor equipado con células solares. La eficiencia de transmisión fue del 20 %, suficientemente significativa como para alimentar pequeños aparatos… o incluso hacer palomitas de maíz, como demostraron simbólicamente los investigadores.
El resultado no solo superó el récord anterior (230 W a 1,7 km), sino que dejó atrás décadas de intentos infructuosos por materializar las ideas pioneras de Nikola Tesla. En esta ocasión, la tecnología óptica y la ingeniería de precisión lograron lo que antes era solo teoría: enviar energía a distancia sin contacto físico y sin perder estabilidad ni seguridad.
Aplicaciones estratégicas: del campo de batalla al espacio exterior
DARPA no oculta el propósito inicial de esta tecnología: revolucionar la logística militar. Transportar combustible a zonas de guerra o desastre implica riesgos, costes y tiempo. La posibilidad de enviar energía desde ubicaciones seguras a donde sea necesario —incluso a través de relés ópticos múltiples— promete reducir drásticamente la dependencia del combustible y de vehículos de suministro.
Sin embargo, el impacto potencial va más allá. La transmisión de energía desde el espacio, donde la radiación solar es hasta 10 veces más intensa que en la Tierra, es una de las aplicaciones que ahora parecen viables. Bases en zonas remotas, operaciones humanitarias, satélites e incluso infraestructuras en Marte podrían beneficiarse de esta innovación sin necesidad de instalaciones eléctricas complejas.
Una visión que se acerca: energía global, instantánea y sin cables
El experimento de DARPA devuelve al presente una de las ideas más ambiciosas de Nikola Tesla: una red global de energía inalámbrica. Aunque su famosa Torre Wardenclyffe nunca logró completar su misión, el principio básico —transmitir energía sin cables— vuelve a cobrar relevancia en pleno siglo XXI.
La diferencia hoy es que la tecnología láser y los sistemas de recepción han alcanzado niveles de precisión que antes eran imposibles. Si los siguientes pasos del programa POWER confirman la viabilidad de relés múltiples y transmisiones verticales, podríamos estar presenciando el nacimiento de un nuevo paradigma energético. Uno que beneficie no solo al ámbito militar, sino también a millones de personas sin acceso a redes eléctricas tradicionales.
Referencia:
- DARPA program sets distance record for power beaming. Link.
Fuente: CerebroDigital.net