
Naturaleza, Medio Ambiente y mucho más…
Los científicos y los ambientalistas recomiendan proteger la mitad de la tierra y los océanos. ¿Es posible o solo es una una aspiración al que decir?
A medida que los humanos expanden su dominio general sobre la naturaleza (arrasando la tierra, quemando bosques y otras áreas naturales y exterminando especies y ecosistemas), científicos y ambientalistas cada vez más influyentes proponen proteger la mitad de la tierra para hacerla habitable. Esta idea fue publicada en 2016 por el legendario biólogo conservacionista de 90 años de E.O. Wilson en su libro «Half the Earth: La lucha de nuestro planeta por la vida.
Antes se consideraba una aspiración, pero ahora muchos lo están tomando como algo fundamental, no sólo como un cortafuegos para proteger la biodiversidad, sino también para mitigar los efectos del cambio climático.

No sólo las especies están en peligro. Las innumerables funciones de apoyo a la vida que proporcionan estas especies y ecosistemas también están amenazadas, desde el agua y el aire limpio hasta el control de las inundaciones y la regulación del clima, los alimentos y una gran cantidad de otros servicios.
Además, a algunos científicos les preocupa que la faz del planeta se haya alterado tanto que el ecosistema mundial podría estar cerca de un punto de inflexión que perturbaría los sistemas climáticos y biológicos que sostienen la vida y causaría una inestabilidad ambiental generalizada, y tal vez desastrosa.
El ambicioso objetivo de proteger y restaurar los sistemas naturales a gran escala es compartido por varios grupos y personas. La Wyss Campaign for Nature está trabajando con la National Geographic Society para apoyar los objetivos del llamado movimiento “30×30”, una iniciativa sumamente ambiciosa que tiene por objeto proteger el 30% del planeta para 2030.
Otra organización llamada Nature Needs Half también está presionando para la protección del 50% del planeta para 2030.
El Parlamento Europeo se ha comprometido a proteger el 30% del territorio de la Unión Europea, restaurar los ecosistemas degradados, añadir objetivos de biodiversidad en todas las políticas de la UE y destinar el 10% del presupuesto a la mejora de la biodiversidad.
En los Estados Unidos, los políticos que trabajan con organizaciones de conservación introdujeron recientemente una resolución para conseguir apoyo para la protección del 30% de las zonas terrestres y marinas de los Estados Unidos. Sólo los EE.UU. pierden el tamaño de un campo de fútbol de naturaleza cada 30 segundos.
Todas las miradas están ahora puestas en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), un tratado de las Naciones Unidas para escribir un plan de biodiversidad de 10 años. En la reunión del CDB de 2010 se pidió que se protegiera de alguna manera el 17% del planeta terrestre y el 10% de los océanos para el año 2020. Ese objetivo no se alcanzó: actualmente se ha protegido alrededor del 16% del planeta terrestre y menos del 8% de los ecosistemas marinos. Por lo tanto, para alcanzar el objetivo de 2030 se necesitaría casi duplicar las protecciones terrestres y cuadruplicar las protecciones oceánicas, todo ello en el próximo decenio.

Vía: https://ecoinventos.com/
Fuente: NuestroClima.com