
Naturaleza, Medio Ambiente y mucho más…
El volcán hawaiano Mauna Loa es uno de los volcanes más grandes de la Tierra, y uno de los 5 que se encuentran en la isla de Hawái.
Su nombre significa “montaña larga” en el idioma hawaiano. Se le considera el volcán más grande la Tierra en cuestión de área y volumen, pues su vecino Mauna Kea lo sobrepasa en altura.
Los antiguos hawaianos tenían algunas historias sobre el Mauna Loa, al que consideraban sagrado. Cubre una superficie de unos 5,271 kilómetros cuadrados y tiene un ancho de aproximadamente 120 kilómetros. Debido a estas dimensiones, el volcán cubre casi la mitad del área de la isla de Hawái. Sobre el nivel del mar, se erige a una altura de unos 4,169-4,170 metros. Su volumen aproximado es de 75-80,000 kilómetros cúbicos.

Nuevas investigaciones lo ponen en el ojo de la ciencia
Un nuevo estudio científico reveló que un gran terremoto podría hacer que entre en erupción el volcán hawaiano Mauna Loa, el más grande de nuestro planeta.
Al analizar los movimientos del suelo a través de datos satelitales y de estaciones GPS registrados por radares interferométricos de apertura sintética —InSAR, por sus siglas en inglés—, los científicos de la Universidad de Miami, en EEUU, lograron recrear precisamente los cambios de los flujos de magma a lo largo del tiempo.
Los autores del estudio descubrieron que entre los años de 2014 y 2020 un total de 0,11 kilómetros cúbicos de nuevo magma «se inmiscuyó por debajo y al sur de la caldera de la cumbre». Los cambios observados en el cuerpo de magma nunca antes se habían visto, recalcan los científicos.
Los investigadores descubrieron, además, que si bien se registró un movimiento no asociado con un terremoto a lo largo de una falla casi horizontal debajo del flanco oriental, no se detectó ningún movimiento debajo del flanco occidental. Esto, según los investigadores, indica que un terremoto debería ocurrir brevemente bajo este último flanco.Si la afluencia de magma se mantiene, es probable que el volcán entre en erupción en un futuro próximo. No es, sin embargo, algo que obligatoriamente ocurrirá, explicó Varugu.
Sin embargo, todavía existen muchas incertidumbres acerca de cómo se desarrollará la situación en el Mauna Loa, dicen los científicos.»Es un problema fascinante. (…) Continuaremos observando y esto eventualmente conducirá a mejores modelos para pronosticar el sitio de la próxima erupción», apuntó Amelung.

En 1950, una erupción rápida dio poco tiempo a los residentes de los alrededores del volcán más grande del mundo para evacuar el área. En aquella ocasión, el flujo de lava expelida por el Mauna Loa tardó solo tres horas en llegar a la costa.
Vía: https://mundo.sputniknews.com/
Fuente: NuestroClima.com