
Las elecciones para convencionales y precandidatos a concejales tuvieron ausencia de votantes histórica.
La concurrencia elecciones para convencionales y precandidatos a concejales en la provincia de Santa Fe, con el 98 % de las mesas informadas, fue del 56,6 por ciento la más baja de toda la historia desde que se recuperó el sistema democrático en 1983.
En una jornada brillante de sol otoñal, la participación se vio muy reducida ya durante las primeras horas de la mañana del domingo. Las autoridades electorales esperaban que la participación aumente durante la tarde, pero si bien acudieron más ciudadanos a las urnas, el número se mantuvo muy por debajo de lo habitual.
El bajo porcentaje de participación marcó, al final del escrutinio, un histórico hito dentro de la democracia santafesina, un llamado de atención a la clase política por el bajísimo interés mostrado por los ciudadanos. Además, dejó como evidente trasfondo una menguada fortaleza políitica en la convocatoria nada más y nada menos a la modificación de la Carta Magna de Santa Fe.
En este sentido, la votación a convencionales constituyentes quedó en primer lugar la alianza oficialista Unidos, que encabezó el gobernador Maximiliano Pullaro, con el 34,61 por ciento de los votos, con el 98 % de las mesas informadas. De esta manera el frente tendrá el mayor número de convencionales, aunque sin mayoría propia.
En tanto, el segundo lugar fue para Juan Monteverde (Más para Santa Fe) se llevó el 15,15 por ciento, Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza, LLA) el 14,11 % y Amalia Granata (Somos Vida y Libertad) el 12,35 %. Detrás de ellos asomó Marcelo Lewandowski (Activemos), con el 8,44 %.
PASO: Monteverde el más votado en Rosario
En cuanto a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), en las que hubo disputa por las autoridades de 19 intendencias, las presidencias comunales en más de 300 localidades y 65 Concejos Municipales, en Rosario el Frente Mas para Santa Fe, la alianza entre Ciudad Futura y el PJ , con Juan Monteverde a la cabeza, fue el más votado en la categoría para Concejales.
La Libertad Avanza, con el periodista Juan Pedro Aleart, quedó segundo desplazando al tercer lugar a Carolina Labayru del frente del oficialismo Unidos para Cambiar Santa Fe del intendente Pablo Javkin.
A las generales también pasaron Roberto Sukerman por el partido PAIS, Eugenio Malaponte con Somos vida y libertad, Lisandro Cavatorta y Carla Deiana del Frente de Izquierda.
En la histórica ciudad de San Lorenzo el promedio de votantes fue superior y llamó la atención la polarización (Nota)
Lo mismo sucedió en Puerto General San Martín, una de las escasas ciudades que se aproximaron al 65% del padrón repitiendo un triunfo del oficialismo en las PASO de concejales.