Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

BANNER ULTRAFIBRA 100 200 300 MEGAS

Menú principal
  • PORTADA
    • Todas las Noticias
  • LaRegion.com.ar
    • MUNDO
    • Argentina
    • Santafesinos.com.ar
    • Rosarinos.com
    • Sanlorencinos.com
    • PuertoMio.com.ar
    • Fray Luis Beltrán
    • Capitán Bermúdez
    • Lucio V. Lopez
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • Bienestar
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • Observatorio de la No Violencia
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • PuertoMio.com.ar

La Alumbrera investigada por supuesta evasión fiscal

MINERA ALUMBRERA: Pagó U$S 31,9 millones por utilidades. Uno de los mayores yacimientos de Latinoamérica, ubicado en Catamarca, está denunciado por obtener supuestas ganancias encubiertas por más de u$s 8.000 millones por año...

Editor 19/05/2010

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Uno de los yacimientos metalíferos a cielo abierto más grandes de Latinoamérica, ubicado en la provincia de Catamarca, está denunciado por obtener supuestas ganancias encubiertas por US$ 8.266.337.500 por año que nunca declara.


Vista aérea de la mina Bajo La Alumbrera, en Catamarca

La empresa Minera Alumbrera distribuyó nuevas utilidades a Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD) por 31,9 millones de dólares, equivalente a 125 millones de pesos, correspondientes al primer trimestre de 2010.

El emprendimiento minero Bajo de la Alumbrera, ubicado en la provincia de Catamarca, es explotado por una Unión Transitoria de Empresas (UTE) entre YMAD y Minera Alumbrera, según el contrato celebrado por ambas empresas en 1994.

Conforme a su participación en los beneficios del contrato de UTE, YMAD percibe el 20 por ciento de las utilidades generadas por dicho proyecto.

YMAD está conformada por la provincia de Catamarca y la Universidad Nacional de Tucumán.

Por ese concepto, YMAD percibió 654 millones de dólares en los últimos cuatro años.

En la UNT calculan que esa universidad habría sido defraudada por una suma igual a 130 veces su presupuesto anual.

En doce años años las compañías asociadas en la explotación de Bajo La Alumbrera “acumularon, de modo encubierto, ganancias de 90 dólares por cada tonelada” allí producida. Así lo advirtió el fiscal general federal de Tucumán, Antonio Gómez, quien promovió una causa contra el grupo Minera Alumbrera por una descomunal evasión del orden de los $17.000 millones de dólares.

Por estos días, el expediente penal escandaliza a la comunidad de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), ya que en el ente público que tiene derecho al 20% de las utilidades del yacimiento catamarqueño (YMAD) hay dos representantes de la UNT que nada parecen haber advertido acerca de la multimillonaria defraudación que empieza a investigar la Justicia Federal.

Según el expediente judicial, cada tonelada de titanio reporta 1.920 dólares, mientras que las de escandio cotizan a 4.492 dólares en los mercados internacionales.

El ocultamiento de embarques de minerales, entre los que se incluyen los dos citados -sin figurar en las actas de la Aduana-, configuraría la base de la supuesta evasión fiscal.

El expediente concluye que las compañías multinacionales asociadas a La Alumbrera estarían ganando un promedio de 90 dólares netos por tonelada. Como en la mina se extrae un promedio anual de 91.250.000 toneladas, el cálculo arroja cerca de 8.266.000 dólares no declarados por año.

La minera es operada por el grupo minero diversificado Xstrata, el cual posee el 50 por ciento de la inversión, mientras que las empresas canadienses Goldcorp y Yamana Gold cuentan con el 37,5 y el 12,5 por ciento, respectivamente.

La inversión en infraestructura del emprendimiento desde su puesta en marcha hasta la fecha ha sido de 1.663 millones de dólares.

La explotación arrancó en 1997 y desde 1999 se sucedieron denuncias por contaminación y últimamente también por evasión.

Una de las causas que más avanzaron fue iniciada por un ex director de Medio Ambiente de Tucumán, el biólogo Juan González, quien denunció altas concentraciones de metales pesados en el canal donde desemboca el mineraloducto de La Alumbrera. En mayo de 2008, la Cámara Federal de Tucumán, en base a informes técnicos, dio por “acreditada la existencia de contaminación ambiental” y dictó el procesamiento del vicepresidente de la firma, Julián Rooney.

En septiembre de 2009, en fallo dividido, la Cámara Nacional de Casación Penal revocó el auto de procesamiento

Las instalaciones de Minera Alumbrera están compuestas por el yacimiento a cielo abierto y la planta de procesamiento situada en la mina (Catamarca).

También por un mineraloducto de 317 km que atraviesa las provincias de Catamarca y Tucumán, un electroducto de 202 km desde la subestación El Bracho en Tucumán para el transporte de energía de 220 kV, la planta de filtros y las instalaciones de carga
ferroviaria situadas en Cruz del Norte (provincia de Tucumán) y el puerto y las instalaciones de transferencia de carga ubicadas en Puerto General San Martín, en las inmediaciones de Rosario (provincia de Santa Fe).

—

Otra nota más detallada: AQUI

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: La Escuela San Carlos festeja su bicentenario
Siguiente: GALLO Y HERMOSO PROBARON EN SAN JORGE

Historias relacionadas

AMSAFE informa: Fechas de Cobro. Elecciones Gremiales. Escuela 2059. Formación Docente
  • GREMIALES

AMSAFE informa: Fechas de Cobro. Elecciones Gremiales. Escuela 2059. Formación Docente

Editor 02/07/2025
Elecciones Santa Fe 2025: Resultados en Puerto General San Martín
  • POLITICA

Elecciones Santa Fe 2025: Resultados en Puerto General San Martín

Editor 29/06/2025
Vuela hacia la Luz nuestro amigo Claudio Cardona. Gran Humanista y Mensajero de Silo
  • Humanismo&Espiritualidad

Vuela hacia la Luz nuestro amigo Claudio Cardona. Gran Humanista y Mensajero de Silo

Editor 12/06/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES
20210126-ITO-BEBE-Peluqueria-Canina-de-Stella-Garcia-V2

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.