La ciudad de Rosario se desplazó unos 4,3 centímetros hacia el oeste a raíz del sismo de 8,8 grados en la escala de Ritcher de la madrugada del sábado 27 de febrero último, que tuvo epicentro en los alrededores de la ciudad chilena de Concepción, según informó ayer el ingeniero geógrafo rosarino Aldo Mangiaterra, quien trabaja en la estación de GPS de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Rosario.
"Rosario se movió en un instante hacia el oeste lo que habitualmente se desplaza en cinco años hacia el norte", confirmó Mangiaterra, quien es profesor de varias materias en la Escuela de Agrimensura de la UNR y especialista en GPS.
¿Todo el país se movió con el sismo de Chile?
En principio sí porque se movió toda la placa. No sé si llegó hasta Ushuaia, por ejemplo, pero al menos se movió casi todo el país. No soy un especialista en sismos sino en sistema de GPS, pero la causa de los terremotos es que la corteza terrestre tiene sectores en permanente desplazamiento. Si uno toma el mapa de Africa y lo corre hacia el de América del Sur puede unirlos como si fueran las piezas de un rompecabezas. En algún momento de gran movimiento esa parte de la corteza terrestre se fracturó y se separó.
En el caso del último sismo de Chile, la placa del Pacífico se desplazó hacia abajo y la del continente se movió hacia arriba, se produjo una fricción enorme y en algún momento hubo una gran descarga. El terremoto es una descarga de energía monumental. Estas mediciones las hacíamos en forma teórica, pero hace unos diez años podemos tener el dato concreto con la utilización de las tecnologías aplicadas en los GPS.
¿Ustedes midieron los 4,3 centímetros que se desplazó Rosario en la estación de GPS de la Facultad de Ingeniería local?
Nuestra estación de GPS es parte de una red. En la Argentina hay más de 20 estaciones, en Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Mercedes (Corrientes), Tucumán y Mendoza, entre otras. Seguimos ese movimiento permanente de las placas, tomamos la información y la remitimos a los centros de cálculo que hay en Mendoza, Buenos Aires y Brasil, los que a su vez la retransmiten al centro del sistema, en Alemania. Ellos tomaron los datos y calcularon si habían cambiado las coordenadas, que son la latitud y la longitud.
¿Por qué Rosario se movió más que el doble que La Plata, por ejemplo?
La corteza terrestre no es uniforme y, además, el movimiento la va deformando más aún, como si la esfera terrestre fuera de cartón.
¿Cuánto se mueve Rosario por año?
Rosario se mueve unos diez milímetros por año.
¿El dato del movimiento de Rosario de 4,3 centímetros hacia el oeste está confirmado?
No. El dato del movimiento de Rosario es un cálculo preliminar hecho por nuestro equipo de la estación de GPS. Somos una de las estaciones de la red que enviamos los resultados semanales a las estaciones de cálculo, que luego son publicados en internet. Y en Alemania hacen los cálculos definitivos, que estarán disponibles en nuestra estación recién a partir dell 21 de marzo.
¿Concepción se movió tres metros como informaron?
Eso es lo que dice el mapa de Concepción, pero también es un dato preliminar. Puede haber alguna diferencia porque la estación de GPS de Concepción está ubicada en un edificio, que pudo tener un movimiento de oscilación, que es el típico movimiento del péndulo, distinto al desplazamiento, que es mover un objeto en línea recta, pero en un solo sentido. Y ese edificio se pudo haber movido mucho y haber afectado la medición del GPS.
¿Puede haber alguna diferencia por la oscilación del edificio en la estación de GPS de Rosario?
En principio no porque nuestra estación está ubicada en un tercer piso.
fuente: diario La Capital