El 20 de octubre, el secretario de Cultura y Educación municipal Horacio Ríos, entregará el decreto que lo declara Visitante Distinguido de Rosario. al mítico cantante de tangos Alberto Podestá
Por la noche, a las 23 h, en Mano a Mano Artes (Ovidio Lagos 790), Alberto Podestá, “El cantor de tango”, será la presencia estelar de la Milonga Las Chirusas.
Acompañado por Julián Hermida en guitarra y Franco Polimeni en piano, recorrerá los tangos emblemáticos de toda su carrera: “Percal”, “Al compás del corazón”, “Nada”,“Pedacito de cielo”,“Por una cabeza”, y tangos de su autoría como “Dame tiempo” y “El bazar de los juguetes”(obra compuesta junto a Roberto Rufino).
El 22 de septiembre cumplió 85 años de edad y 70 años cantando. Con esta extensa trayectoria, Alberto Podestá sigue actuando en los escenarios más importantes del país y del exterior y está considerado el cantor más bailado en las milongas del mundo entero.
Debutó cuando tenía 15 años de edad con la orquesta de Miguel Caló y nunca dejó de cantar. Hoy, más vigente que nunca, despliega su estilo de cantor y conmueve al mundo entero.
Es uno de los protagonistas de la película y el trabajo discográfico “El café de los maestros”, con producción de Gustavo Santaolalla (músico y productor argentino ganador de dos premios Oscar de la Academia).
Recorre permanentemente los escenarios del mundo entero, que lo convocan para emocionarse con su estilo, aquel que impuso en los ´40 con la escuela de los más grandes maestros que ha dado el tango.
Está presente en todos los festivales de Argentina y en muchos del mundo entero. Es convocado para grabar y formar parte de distintos espectáculos. Recién llegado de Estados Unidos, donde fue homenajeado y realizo una actuación especial en el Chicago Tango Festival, está grabando un nuevo trabajo discográfico y un intenso año de trabajo y proyectos.
En el mes de agosto integró el espectáculo “Cantores de Típica”, que se presentó por primera vez en el Teatro Avenida, en el marco del Festival Buenos Aires Tango, con gran repercusión de la prensa y un público emocionado que agotó las localidades en menos de una hora.
Realizó tres presentaciones junto al Sexteto Mayor en la ciudad de Colombia a teatro desbordado de público en el mes de abril. Allí igual que en Chile y en toda América Latina es un ídolo popular.
Participó por primera vez del Festival de Berlín en junio de este año junto a la orquesta del maestro Luis Stazo, con un éxito conmovedor, ya que llegaron de más de cuarenta ciudades de Europa para disfrutar de su presentación.
Fue auspiciado por el Departamento Cultural de la Cancilleria Argentina que lo distinguió como embajador cultural de su país. Durante la interpretación de sus tangos, fue el único momento en que el público se agolpó frente al escenario y no bailó. Derribando el mito que la dificultad del idioma no permite disfrutar del tango cantado, cuando esas historias en tres minutos significan el alma del tango que se desborda cuando es cantada con estilo, como la del “último mohicano” como lo llaman al maestro Podestá.