En el marco de los festejos por el aniversario, que comenzaron a mitad de semana y se prolongarán hasta el próximo martes, la actividad prevé espacios para debatir sobre temas relacionados con la prevención y la promoción de la salud. A las 11, se descubrirá una placa recordatoria.
En el marco de los festejos organizados para conmemorar el nonagésimo aniversario del Hospital Alberdi, ubicado en Puccio 575, las autoridades de la institución organizaron una Feria de la Salud, que tendrá lugar mañana (viernes 2 de octubre), en el predio ubicado frente al efector. La propuesta, de la que participarán profesionales e integrantes de la Asociación Cooperadora, comprende la instalación de gazebos donde, entre las 9 y las 13, se desarrollarán temas que hacen a la prevención y promoción de la salud. Asimismo, a las 11, el director del Hospital, Ariel Mazza, y la subsecretaria de Salud Pública municipal, Karen Liljesthröm, descubrirán una placa recordatoria.
Cabe recordar que las celebraciones por los 90 años de este ícono de la salud pública rosarina y máximo referente de la zona norte de nuestra ciudad comenzaron el pasado miércoles, con el armado de un jardín a cargo de pacientes y profesionales del Hospital; continuó ayer con la presentación de un libro de poesías y de una muestra de fotos instalada en el hall y en las salas de espera; y concluirá el próximo martes 6 de octubre, con una cena que se servirá en Villa Margherita, José Hernández 2152.
El efector, que el pasado año atendió a más de 80.000 pacientes, cuenta con vastos servicios tanto de internación como de consultorios externos e incluye la modalidad de Hospital de Día que optimiza prestaciones con atención ambulatoria.
De su servicio a la comunidad dan cuenta numerosos testimonios de vecinos y pacientes, en un contexto opuesto al que vivió en oscuros años desde 1976, cuando casi dejó de existir al verse reducido a sala de guardia y dos consultorios
Del “pueblo” al municipio
El hospital, emplazado en el corazón del barrio Alberdi, fue inaugurado en 1919, cuando el entonces pueblo Alberdi se anexó al municipio de Rosario. En su primera etapa funcionó en el que había sido el edificio de la Comisión de Fomento, para a partir de 1947 trasladarse al edificio que ocupa en la actualidad y que fuera construido especialmente para el efector.
En el 2008 fueron atendidas en los consultorios del Hospital Alberdi 50.000 personas; 30.500 en su guardia y 1.300 recibieron atención en el área de internación.
Está considerado actualmente un hospital de segundo nivel de complejidad. Posee 38 camas de internación, las que mantienen un alto porcentaje de ocupación.
El Alberdi es un hospital zonal polivalente, referente de los centros de salud de los distritos Norte y Noroeste, al que concurren también quienes residen en las islas ubicadas frente a la ciudad y quienes viven en localidades vecinas.
Reconocimiento de vecinos, el mejor regalo
No son pocos los testimonios que legitiman la excelente atención del Alberdi y de sus trabajadores, tal es el caso de María, quien desde hace años concurre al efector donde realiza sus terapias de salud mental. “No tengo más que palabras de agradecimiento para con los empleados, profesionales y directores de este hospital. Gracias al apoyo que recibí en esta institución pude recuperarme de una gran depresión que puso en riesgo la estabilidad de mi familia”, manifestó, con lágrimas en los ojos, la paciente.
Un sentimiento similar expresó Raquel al destacar la calidad humana y la excelente atención que recibió tras perder su obra social y ser atendida en el Alberdi. Testimonios como este se repiten en los pasillos, salas, consultorios y en el mismo barrio Alberdi ya que son los vecinos quienes ponderan el buen trabajo del tradicional hospital.
“Por suerte contamos con este hospital que da respuesta a cientos de vecinos que no cuentan con cobertura médica y que en el Alberdi reciben una atención de calidad”, evaluó Luis, un vecinalista de la populosa barriada.
Un vasto menú de servicios
Entre los servicios del Hospital Alberdi se pueden mencionar pediatría y adolescencia con unidad de observación y especialidades pediátricas, clínica médica de adultos, salud mental para niños y adultos, rehabilitación: kinesiología, fisiatría, fonoaudiología y terapia ocupacional, odontología, laboratorio y diagnóstico por Imágenes. Además funcionan consejerías de salud sexual y reproductiva, de VIH/Sida y de lactancia materna; espacios de gimnasia preventiva y talleres de nutrición.
Asimismo, desde diciembre de 1995 se implementó el Hospital de Día, por el que se prioriza la atención ambulatoria para pacientes de clínica y salud mental, con lo que se intenta evitar internaciones innecesarias. De tal forma se genera una mayor autonomía, se mejora la calidad de vida de los pacientes, y se facilitan los procesos de externación y reinserción sociofamiliar.
El Hospital de Día es un sector destinado a pacientes que reciben atención postinternación y con tratamientos crónicos, por ejemplo turberculosis, diabetes o VIH/Sida, entre otros.
Cabe recordar que en 1976, con la dictadura militar, se inició una etapa sombría para el hospital, que estuvo a punto de dejar de existir, dado que se cerraron salas y consultorios externos; sólo se conservó la guardia y dos consultorios. Con el retorno de la democracia se inició un proceso de paulatina recuperación del Hospital Alberdi.