Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Argentina
  • ESPECTACULOS
  • Fiesta Nacional Colectividades Rosario
  • Latinoamérica
  • ROSARINOS.COM
  • Turismo en Rosario

Colectividades 2022: más de un millón de personas disfrutó del regreso de la mayor fiesta cultural de latinoamérica

Editor 22/11/2022

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
Colectividades 2022: más de un millón de personas disfrutó del regreso de la mayor fiesta cultural de latinoamérica

En la vuelta a la presencialidad los asistentes valoraron los cambios en stands, escenario y movilidad. El cierre incluyó un mapping alusivo a la Selección en la previa del debut mundialista

La 38ª edición del Encuentro y Fiesta Nacional de Colectividades cumplió ampliamente con las grandes expectativas que generó en la previa. La fiesta cultural más grande del país, que este año mostró una renovada fisonomía y una modificación multifuncional, tuvo un regreso inolvidable.

Más de un millón de personas disfrutaron del evento más importante y convocante de la ciudad, las asociaciones brillaron con sus distintas muestras culturales y sus platos más vendidos, y el stand argentino vibró palpitando a full el Mundial de Qatar. Además, en la jornada de cierre hubo un mapping con imágenes albicelestes sobre la torre del Monumento a la Bandera como previa del debut del equipo de Scaloni en la Copa del Mundo.

El intendente Pablo Javkin volvió a estar presente en la noche de este lunes 21 de noviembre para acompañar a los representantes de las distintas asociaciones en la última jornada de Colectividades 2022. «Ya tuvimos 1.150.000 personas, más los que vengan hoy en esta yapa del lunes (por la decisión de haber extendido la Fiesta aprovechando el feriado nacional). Estamos todos muy contentos», expresó.

Javkin ponderó además la importancia de «recuperar esta Fiesta después de dos años de virtualidad, del take away y de todo lo que hubo que inventar por la pandemia». «Esto demuestra que ésta es la Fiesta popular de la ciudad, que tiene un anclaje en el corazón de la gente», completó.

Y destacó que 250.000 de los asistentes fueron turistas «que vinieron a disfrutarla», lo que potencia la proyección nacional del evento.

Javkin también puso de manifiesto la satisfacción «por la forma en que se resolvió el tema del transporte, de taxis, salió todo como queríamos y estamos muy conformes de que la gente haya tenido este respiro después de todo lo que pasó».

Finalmente, sobre la particular intervención en el Monumento alusiva a la Selección, el intendente recordó que la propuesta ya había sido estrenada (a cargo de una empresa patrocinadora de la camiseta albiceleste) en ocasión de la Copa América disputada en Brasil, en tiempos de restricciones por pandemia. “Nos llamaron de nuevo, y ahora tenemos a Ángel (Di María), a Leo (Messi), a otro rosarino, el otro Ángel (Correa), a Lisandro Martínez (quien se proyectó futbolísticamente desde la ciudad) y es una imagen que seguramente va a dar la vuelta al mundo”, valoró.

La Fiesta

Tras dos años en donde la pandemia condicionó su realización, el reencuentro de las colectividades con la gente en el Parque a la Bandera derivó en 10 noches inolvidables donde el legado y la tradición fueron los protagonistas. Pusieron nuevamente en valor el acervo cultural que forjó la identidad tan característica de la ciudad.

Este año la fiesta cultural más grande y convocante del país marcó un nuevo paradigma. Porque hubo importantes modificaciones tanto puertas para dentro como para afuera, siempre pensando en el público, las instituciones que participan y los vecinos.

En el interior del predio hubo importantes e innovadores cambios para generar un esquema más funcional y que se potencie la estirpe del tradicional evento. Los más visibles: los pórticos, el cambio de ubicación del escenario principal y el patio de comidas.

En ese sentido, los visitantes hicieron hincapié en que esta nueva versión de las Fiesta fue sinónimo de un mejor desarrollo. Los puntos más ponderados fueron la ubicación de los stand, la gastronomía, los sanitarios, la seguridad y los puestos de información.

Esas modificaciones se complementan con las decisiones adoptadas para mejorar la accesibilidad del gran caudal de visitantes. Parte del gran éxito de esta edición se encolumnó en el cambio en el transporte público (unificación de paradas, desvíos temporales, puntos de carga de tarjeta Movi y nueva estación de bicicletas) y el espacio de estacionamiento (estuvo a cargo de la cooperadora del Hospital Alberdi).

Esta edición de la celebración tuvo un valor agregado, ya que el stand argentino contó con importantes propuestas para que los visitantes palpiten el Mundial de fútbol de Qatar y una programación artística muy variada.

El costado futbolero de la Fiesta estuvo marcado por varios dispositivos. Hubo un espacio para que los visitantes armen su propia hinchada y graben un video (se hicieron más de 30 por jornada), otro para jugar una divertida serie de penales, uno de souvenirs para realizar estampas (hubo más de 1.600 remeras intervenidas) con diseños exclusivos pensandos para alentar a la selección, y el mural de Lionel Messi y Angel Di María.

El stand argentino también ofreció una programación artística muy variada que incluyó noches de folklore, chamamé, tango, rock y blues, murga y cumbia, con músicos y bailarines de la ciudad.

Otro de los principales atractivos fue el escenario central, donde las colectividades hicieron sus presentaciones con sus bailes típicos. Pero también tuvo una marcada presencia de artistas de la ciudad.

Colectividades resultó además un punto turístico ineludible durante este fin de semana largo, en que la ocupación hotelera de la ciudad superó el 90 por ciento. Es que hubo un importante flujo de visitantes (alrededor del 25%) que llegaron a la ciudad desde distintos puntos de las provincias de Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba y hasta de Santa Cruz.

En ese sentido, esta edición contó con un corredor turístico, donde más de una docena de destinos presentaron sus propuestas turísticas de cara a la temporada de verano.

Los platos más vendidos por cada una de las colectividades:

-Hermandad Señor de los Milagros (Perú): anticucho.

-Centro Castilla y León: papas torreznos.

-Israel: knishes y falafel.

-Círculo Argentino Alemán: chucrut con salchicha.

-Club Argentino Brasileño: bolinho de queijo y coxinhas.

-Colectividad Boliviana: piquemacho.

-Centro Cultural Argentino Iraquí: shawarma.

-Centro Vasco: tortilla vasca.

-Colectividad Helénica (Grecia): souvlaki.

-Centro Argentino Yemení: Shawarma.

-Centro Cultural Croata: sandwich senvic.

-Hogar Checoslovaco: guláš.

-Centro Cultural Peruano: anticucho.

-Rincón Murciano: paella.

-Asociación Civil de Tanzania: chapati na Nyama.

-Centro Asturiano: tortilla española. (Y de nuevo se agotaron todos los barriles de su popular sidra asturiana)

-Centro Riojano: tortilla.

-Centro Laziale: pizzas y fogliata.

-Colectividad Iraní: Shawarma y baklava.

-Centro Argentino Palestino: shawarma y baklawa.

-Sei Italia: pizza doble de muzzarella.

-Asociación Cultural Cuba: ongdri con ropa vieja y boniato frito.

-Centro Navarro: tortilla y paella.

-Asociación Alcara Li Fusi: pizza y cannoli.

-Sociedad Libanesa: shawarma.

-Centro Islas Baleares: rabas con papas fritas.

-Asociación San Patricio (Irlanda): chicken pie, y cheese cake de Bailey.

-África del Oeste: Ghsby de África.

-Casa Paraguaya: sopa paraguaya, chipa y croquetas.

-Sociedad Polonesa Federico Chopin: zapiekanki.

La tradicional Fiesta es importante para la transmisión de las distintas culturas como para las agrupaciones en sí. Esto se debe a que el impacto económico que tiene en las mismas es clave para el resto de las actividades que desarrollan a lo largo del año.

El Encuentro y Fiesta Nacional de Colectividades es un festejo que crece exponencialmente desde su primera edición en 1985. Con los años se erigió en uno de los eventos de colectividades más populares e importantes del país y, dicen, el más grande de Latinoamérica por su superficie y por superar cada año el millón de visitantes. Así esta suerte de vuelta al mundo en 10 días y noches, hace que las raíces de los pueblos que forjaron la idiosincrasia del Gran Rosario se mantengan vivas, fuertes y generen lazos inquebrantables.

 

RELACIONADOS

Tags: Colectividades Rosario

Sigue leyendo

Anterior: Colectividades 2022: CREMAT de lujo con José Cabanellas e historias de influencia catalana con Angel Perella
Siguiente: Mundial 2022: Lautaro Martínez: “Perdimos el partido por errores nuestros”

Historias relacionadas

  • Argentina

Tierra del fuego, acorralada

Redacción 16/05/2025
Para reducir costos, la flexibilización de importaciones también llegó a los productos veterinarios
  • Argentina

Para reducir costos, la flexibilización de importaciones también llegó a los productos veterinarios

Redacción 16/05/2025
Tras una soja que no para de sorprender, el trigo se abre camino hacia una siembra histórica
  • Buenos Aires

Tras una soja que no para de sorprender, el trigo se abre camino hacia una siembra histórica

Redacción 15/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.